Mostrando entradas con la etiqueta Ideas de trading. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ideas de trading. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de abril de 2010

Ideas de entrenamiento para traders – Volumen II

Como continuación del reciente artículo sobre ideas de entrenamiento para traders, he aquí la segunda ronda de pensamientos y observaciones.
  • Saque sus mayores operaciones – y sus días de trading más activos – de los últimos tres meses y valore los beneficios y pérdidas de los mismos. Esto le dirá bastante sobre cómo está manejando el riesgo y la recompensa.
  • Saque sus 10 mejores operaciones ganadoras y sus 10 peores operaciones perdedoras de los últimos tres meses y compare sus beneficios y pérdidas. Esto le dirá bastante sobre su disciplina de trading.
  • Si se pone mucho más triste cuando pierde que contento cuando gana, un ratio de operaciones ganadoras del 50% a largo plazo le hará sentir que está perdiendo, incluso si está ganando dinero.
  • Si siempre está buscando la próxima operación, al final operará en exceso.
  • Si confía en su capacidad para ganar dinero, no temerá perderse movimientos en el mercado.
  • Si opera consistentemente siguiendo la tendencia o en contra de la tendencia, no ganará dinero consistentemente.
  • Diseccione sus mejores operaciones y descubrirá quién es como trader.
  • No siempre ganará dinero, pero siempre debería esperar operar bien.
  • No puede controlar los mercados, pero siempre puede controlar cuándo opera y con cuánto.
  • Si un atleta invirtiese tanto tiempo trabajando en su juego como usted en su operativa, ¿podría ganarse ese atleta la vida como profesional?
  • Los grandes traders trabajan en sí mismos tras una racha ganadora.
  • Confianza al perder, humildad al ganar: una fórmula para el éxito a largo plazo en los mercados.
Traducido del original: More Coaching Insights for Traders

lunes, 19 de abril de 2010

Ideas de entrenamiento para traders – Volumen I

  • Si no está viendo bien el mercado, dé un paso atrás y reevalúe su perspectiva. Si no está operando bien, dé un paso atrás y reevalúese a sí mismo. La capacidad de ser flexible al meterse y salirse de los mercados es un componente importante para tener una carrera longeva.
  • Si esta frustrado, descubra qué necesidades suyas no están siendo cubiertas y cree situaciones que cubran algunas de esas necesidades. Los mercados no pueden cubrir siempre sus necesidades; asegúrese de tener una vida. Resulta muy caro intentar satisfacer en los mercados esas necesidades no cubiertas.
  • Conocer sus patrones no le ayudará, por sí solo, a evitar repetirlos, pero no conocerlos prácticamente  garantiza que seguirá cayendo en sus viejas trampas. El primer paso para el cambio es atraparse a sí mismo cuando esté repitiendo un patrón no deseado.
  • ¿Qué porcentaje de sus operaciones vienen acompañadas de un convicción muy fuerte, en la que todo encaja, tiene sentido y ve los mercados bien? ¿Por qué está operando cuando carece de esa convicción?
  • ¿Cómo, específicamente, ha evolucionado su operativa en el último año? La verdadera evolución viene de reforzar sus puntos fuertes, no de simplemente reducir los errores.
  • ¿Qué pruebas tangibles tiene en sus beneficios y pérdidas de que está evolucionando? Si no es consistente en implementar un cambio, ese cambio no se ha convertido en una verdadera parte de usted. Realizar cambios es fácil; mantenerlos es la clave del éxito.
  • Si quiere actuar de forma distinta, piense de forma distinta. Si quiere pensar de forma distinta, perciba de forma distinta. Si quiere percibir de forma distinta, cambie el estado físico y emocional en el que está. Todo cambio comienza con un cambio de marchas personal. Siga en la misma marcha en la vida y tendrá los mismos resultados en su vida.
  • Las metas en la vida comienzan con las metas de hoy. Los logros en la vida comienzan con los logros de hoy.
  • Hay ocasiones, no importa lo efímeras que sean, en las que usted se aproxima a sus ideales. Aférrese a ellas y descubra cómo se produjeron: ahí hay un patrón positivo que vale la pena capturar.
  • Mucha gente estará ahí cuando esté hundido. Un verdadero amigo compartirá sus sueños y logros. Los que sólo están ahí cuando usted está mal y no para celebrar sus logros no son sus amigos. Nunca.
  • El cambio es una carrera contra la inercia: al igual que con los cohetes, hace falta un cierto empuje para superar la fuerza de la gravedad. Sin empuje y combustible en el depósito, inevitablemente volvemos a la tierra.
  • Si tiene un héroe en la vida, eso es que en algún lugar dentro de usted, hay también un héroe. El éxito y la satisfacción vienen de ser ese héroe interior.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Hacia una teoría cognitiva del rendimiento de los traders

Tendemos a pensar sobre las ideas y las posiciones de trading en términos de sus características objetivas: el mercado sobre el que operamos, su dirección, el tamaño de la posición, el objetivo de beneficios, etc. Esto puede dar como resultado que todas las operaciones parezcan iguales cuando el trader mantiene la disciplina. Hace que sea confuso para el trader el por qué algunas ideas aparentemente buenas funcionan y otras no.

Supongamos, no obstante, que pensamos en el trading en términos subjetivos: cómo se presentan las ideas al trader. Por ejemplo, el trader experimenta algunas ideas como corazonadas subjetivas y tendencias que ha sentido; otras ideas pueden expresarse como ideas explícitas y planeadas. Adicionalmente, otras ideas pueden manifestarse en forma de imágenes de lo que el trader cree que ocurrirá. Otras ideas pueden tomar la forma de analogías y metáforas, unas veces en base a los mercados, otras en base a otras esferas de conocimiento completamente distintas.

Además, los traders en el mismo mercado, mirando a los mismos datos (técnicos, fundamentales, etc.) pueden procesar la información de forma muy distinta. Al igual que tenemos combinaciones únicas de rasgos de personalidad, también poseemos distintos estilos cognitivos.

El miedo, la codicia, el exceso de confianza, el estrés, el riesgo y la incertidumbre pueden afectar al rendimiento cuando estas emociones sacan a los traders de sus estilos cognitivos normales y efectivos. Bajo presión, un trader conceptual puede actuar impulsivamente por una corazonada. Un trader intuitivo puede empezar a pensar demasiado conscientemente en los mercados. El trader que razona en imágenes o metáforas puede volverse demasiado orientado al detalle, analizando cuando debería estar sintetizando.

Esto sugiere limitaciones al entrenamiento habitual de los traders, que tiende a centrarse en estrategias y emociones, no en el proceso cognitivo por el que se generan ideas y se expresan como operaciones. Los traders pueden entrar en una mala racha, no sólo por los desajustes en el mercado o por el estrés psicológico, sino debido a cambios sutiles no reconocidos en cómo procesan la información.

Me parece que un marco de referencia cognitivo para pensar sobre el rendimiento en el trading es muy prometedor y encaja bien con mis observaciones de los gestores de los fondos hedge. En mi próximo artículo sobre este tema, ofreceré un ejemplo específico y desarrollaré algunas de las implicaciones de esta perspectiva para entrenarse a uno mismo.

Traducido del original: Toward a Cognitive Theory of Trader Performance