Mostrando entradas con la etiqueta Capitalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capitalización. Mostrar todas las entradas
domingo, 6 de diciembre de 2009
Una recopilación de artículos sobre la importancia de la capitalización en el trading
A continuación una recopilación de artículos del Dr. Steenbarger sobre la importancia de una capitalización adecuada en el trading:
La capitalización y los aspectos económicos del éxito en el trading
La capitalización de los traders: por qué es crucial para el éxito
La psicología del apalancamiento
Así que quiere ganarse la vida con el trading
lunes, 28 de septiembre de 2009
Así que quiere ganarse la vida con el trading
Recibo bastantes correos de aspirantes a traders a tiempo completo. Algunos esperan conseguir un puesto de trabajo en una empresa de trading; otros están buscando ganarse la vida operando a nivel particular. He aquí algunas consideraciones para los que estén pensando en dar el salto:
- Asegúrese de que está adecuadamente capitalizado. Éste es, en mi opinión, el talón de Aquiles de la mayoría de los traders que aspiran a ganarse la vida con su participación en el mercado. Si comienza con una base de capital por debajo de $100.000, tiene que conseguir un rendimiento anual inmenso sobre su dinero año tras año para ganarse la vida de forma digna. Esto lleva a los traders con cuentas pequeñas a asumir riesgos desmedidos y esos riesgos son los que eventualmente les arruinan. Como trader relativamente nuevo, un 20% anual neto sobre su capital estaría muy bien. Si no puede vivir bien con un rendimiento del 20%, sepa que está infracapitalizado.
- Si no está adecuadamente capitalizado, céntrese en crear un historial de trading. No importa si está operando con posiciones pequeñas, si puede mostrar un rendimiento consistente en su operativa, así como una gestión adecuada del capital, tendrá algo que presentar a una empresa de trading para conseguir un puesto. Le aportarán el capital y podrá abrirse camino en la profesión. Si no tiene un historial de trading, no obstante, se encontrará muchas puertas cerradas. La motivación y la pasión por el trading no sustituyen a la experiencia y a la habilidad demostrada.
- Asegúrese de que tiene una ventaja de trading duradera. Antes de dejar su trabajo habitual y dedicarse al trading, asegúrese de que ha operado en una variedad de condiciones de mercado en una variedad de ciclos de mercado. Mírelo de esta forma: si una persona con un historial de unos pocos meses le pidiese que le diese dinero para operar por usted, ¿se lo daría? Probablemente no. Por las mismas razones, debería establecer un historial sólido de rentabilidad y buena gestión del riesgo antes de dar el salto a tiempo completo. Cometa el mayor número posible de sus errores antes de dedicarse al trading a tiempo completo.
- Asegúrese de que tiene reservas. Al igual que muchos nuevos negocios achican agua durante el primer año, a muchos traders les cuesta cubrir gastos cuando comienzan. Al fin y al cabo, tan sólo para cubrir las comisiones, el material informático y los costes de software necesita un buen rendimiento sobre el capital. Debería tener reservado el dinero para los gastos más de un año como capital líquido antes de pasar a tiempo completo. Un segundo ingreso (suyo propio o de su esposa) ayuda enormemente. Esto le quitará presión al principio y le ayudará a centrarse en realizar buenas operaciones, en vez de intentar ganar el dinero del alquiler.
En suma, comenzar una carrera en el trading es igual que comenzar una empresa de otro tipo. Las mismas dinámicas que llevan al éxito en las empresas que comienzan – desde conocer sus mercados a tener un plan sólido a estar bien capitalizado a fijarse en los detalles – son aplicables a los aspirantes a traders. Si puede encarar el trading con la mentalidad, la ética de trabajo y la creatividad de un emprendedor de éxito, tiene una oportunidad real. Y eso es para lo que viven los emprendedores.
Traducido del original: So You Want To Trade For A Living
Etiquetas:
Aprender Trading,
Capitalización,
Ventaja de trading
viernes, 3 de julio de 2009
Tres mitos frecuentes sobre la psicología del trading
Mi trabajo como psicólogo del trading me ha proporcionado una visión fascinante de los factores que separan a los traders que tienen éxito de los que no lo tienen, en una multitud de escenarios, desde firmas propietarias a bancos de inversión a fondos hedge. Tras haber conocido y trabajado con más de 100 traders profesionales en los últimos años, la principal conclusión a la que he llegado es que la mayoría de las generalizaciones sobre el trading no son ciertas. En este artículo, resumiré tres de los mitos más frecuentes sobre el éxito en el trading y ofreceré mi propia perspectiva, que difiere de estos mitos.
Primer mito: las emociones son la raíz de los problemas en el trading. Sí, las emociones pueden interferir con la concentración y el rendimiento, pero eso no quiere decir que sean la causa principal. De hecho, la angustia emocional es el resultado de una mala operativa tan a menudo como es la causa de la misma. Cuando los traders no gestionan el riesgo adecuadamente u operan con unas posiciones demasiado grandes para el tamaño de sus cuentas, se arriesgan a tener unas respuestas emocionales desproporcionadas a medida que fluctúan sus pérdidas y beneficios. De forma parecida, cuando los traders operan utilizando patrones que no han testeado, que no tienen una ventaja objetiva en el mercado, van a perder dinero y, antes o después, van a experimentar un comprensible nivel de frustración emocional. Conozco a muchos traders de éxito que son muy competitivos y emocionales. También conozco a muchos trader de éxito que son muy analíticos y nada emocionales. El trading es una profesión que depende del rendimiento, al igual que el deporte de élite o la interpretación. El éxito en estas áreas se da en función de una serie de talentos (capacidades innatas) y habilidades (competencias adquiridas). Ninguna cantidad de auto-control puede, por sí sola, hacer que una persona tenga éxito como músico, jugador de fútbol o trader. Una vez que los individuos poseen los talentos y habilidades necesarios para triunfar, no obstante, entonces los factores psicológicos se vuelven importantes. La psicología dicta lo consistente que uno sea con las habilidades y talentos que uno tenga; no puede reemplazar esas habilidades y talentos.
Segundo mito: cualquiera, con esfuerzo y dedicación, puede ganarse la vida con el trading. Esto es absurdo. ¿Cuántas personas se ganan la vida como actores o músicos? ¿Qué proporción de los que hacen deporte pueden ganarse la vida como atletas? Mucha gente juega al ajedrez o al póker, pero ¿cuántos pueden ganarse la vida con ello? Sencillamente, para ganarse la vida con cualquier actividad que se base en el rendimiento hay que ser consistentemente bueno en lo que uno hace. No todo el mundo tiene el talento, la habilidad o el empuje para tener éxito – en cualquier profesión. En los muchos traders que he conocido en distintos entornos, desde los traders independientes que operan desde su casa a los profesionales en empresas de trading, los mejores factores de predicción del éxito han sido el tamaño de la cuenta de trading y los recursos a disposición del trader. Si una persona ganase 30% al año en sus cuentas año tras año, estarían entre los mejores gestores de capital del mundo. La mayoría de los gestores de capital de los fondos de inversión, de los fondos hedge y de los fondos de pensiones no pude mantener ese rendimiento. Si, no obstante, un trader comienza con un capital de $60.000 puede que no esté satisfecho con unos beneficios de $18.000. Esto lleva al trader a aceptar un apalancamiento excesivo y a arriesgarse a la ruina cuando se produzca una inevitable racha de operaciones perdedoras. De hecho, este excesivo apalancamiento es una de las principales causas de la angustia emocional en el trading. Fíjese en cómo ganaron dinero las Tortugas: aprendieron un método de trading, aprendieron a ser consistentes con dicho método y Richard Dennis les dio suficiente dinero como para que pudieran operar en varios mercados con suficiente tamaño como para añadir contratos a las posiciones rentables. Incluso con esos recursos, no todas las Tortugas tuvieron éxito. El talento, la habilidad y la oportunidad son los ingredientes del éxito y todos estos están distribuidos de forma normal entre los traders, al igual que están distribuidos de forma normal entre el público en general.
Tercer mito: la principal causa de fracaso en el trading es una falta de disciplina. Este es un mito perpetuado por individuos que se dicen “entrenadores de trading” y “gurús” y que: a) en realidad no operan y b) tienen un interés creado en que usted crea que lo único que le falta para conseguir el éxito son sus servicios. La principal causa de fracaso en el trading es la carencia de una ventaja objetiva en el mercado, operando al azar sobre patrones que no han sido testeados para ver si son rentables. Nunca consideraríamos comprar un coche simplemente echándole un vistazo. Querríamos saber más, conducirlo, mirar debajo del capó. Sorprendentemente, no obstante, muchos traders arriesgan mucho más dinero operando sobre patrones que nunca han estudiado o testeado. Muchas veces, el motivo por el que se desvían de sus métodos es que, intuitivamente, se dan cuenta de que esos métodos no funcionan. En cualquier campo basado en el rendimiento, vemos una verdad simple y dura: los mejores pasan mucho más tiempo practicando su juego, su carrera o su actuación de lo que pasan jugando, compitiendo o actuando. Esto es igual de cierto para la actriz de Broadway que para el atleta olímpico. Muchos traders, no obstante, creen que será suficiente con ir aprendiendo sobre la marcha. Desafortunadamente, a menudo sus cuentas no sobreviven a sus curvas de aprendizaje. Un ejecutivo bien situado en una empresa de trading me confió el año pasado que el tiempo medio que le lleva a un trader típico fundirse su cuenta entera es unos siete meses. No es que estos traders no tengan disciplina: simplemente no han practicado lo suficiente como para descubrir los mercados y estilos de trading adecuados para ellos y para perfeccionar su habilidad. En cualquier otro campo, uno puede encontrar niveles relativamente fáciles de competición: uno puede apuntarse a un grupo de teatro aficionado, jugar al golf en hoyos fáciles o ajustar el nivel de dificultad del programa de ajedrez. En cambio, en el trading no hay un nivel de competición fácil. Cuando introduce una orden en la bolsa, está enfrentándose a los profesionales desde el primer día. ¡No es extraño que sea tan difícil triunfar! La disciplina es necesaria para tener éxito en el trading, pero hay otros muchos factores aparte de la disciplina. Hace falta practicar de forma ordenada y cultivar las habilidades necesarias para leer los mercados y actuar sobre sus patrones.
En un mundo ideal, no tendría que intentar desmontar estos mitos. Usted podría obtener mensajes realistas acerca del éxito en el trading de las firmas de correduría, de las empresas que proporcionan paquetes de gráficos, de los gurus del trading, de los libros y las revistas. La realidad, no obstante, es que la mayoría de estas entidades con ánimo de lucro tienen un interés creado en perpetuar un sueño que, en realidad, es una fantasía cruel: que cualquiera puede triunfar a lo grande sin realizar y mantener un esfuerzo importante.
¿Me convierte esto en un viejo cascarrabias que quiere quitarle la ilusión a miles de aspirantes a traders? No lo creo. El motivo por el que escribí mi segundo libro, Enhancing Trader Performance, fue mostrar que hay un proceso común subyacente al desarrollo del rendimiento de élite en cualquier campo. Este proceso incluye varios componentes:
El éxito en el trading es posible al igual que en cualquier otro campo. Si alguien le dice, no obstante, que el camino hacia el éxito en el trading es distinto que para ser cirujano o atleta profesional, sepa está escuchando un mito. Si elige el camino del profesional de élite, el trading puede ser un desafío maravilloso y gratificante. Si el trading no es el camino ideal para su desarrollo como persona, entonces le irá mejor buscando su pasión en otro sitio y gestionando su dinero con prudencia. El objetivo es desarrollar lo mejor de uno mismo, ya sea como trader o como otra cosa. Su vida no se merece menos.
Traducido del original: Three Pervasive Myths of Trading Psychology
Primer mito: las emociones son la raíz de los problemas en el trading. Sí, las emociones pueden interferir con la concentración y el rendimiento, pero eso no quiere decir que sean la causa principal. De hecho, la angustia emocional es el resultado de una mala operativa tan a menudo como es la causa de la misma. Cuando los traders no gestionan el riesgo adecuadamente u operan con unas posiciones demasiado grandes para el tamaño de sus cuentas, se arriesgan a tener unas respuestas emocionales desproporcionadas a medida que fluctúan sus pérdidas y beneficios. De forma parecida, cuando los traders operan utilizando patrones que no han testeado, que no tienen una ventaja objetiva en el mercado, van a perder dinero y, antes o después, van a experimentar un comprensible nivel de frustración emocional. Conozco a muchos traders de éxito que son muy competitivos y emocionales. También conozco a muchos trader de éxito que son muy analíticos y nada emocionales. El trading es una profesión que depende del rendimiento, al igual que el deporte de élite o la interpretación. El éxito en estas áreas se da en función de una serie de talentos (capacidades innatas) y habilidades (competencias adquiridas). Ninguna cantidad de auto-control puede, por sí sola, hacer que una persona tenga éxito como músico, jugador de fútbol o trader. Una vez que los individuos poseen los talentos y habilidades necesarios para triunfar, no obstante, entonces los factores psicológicos se vuelven importantes. La psicología dicta lo consistente que uno sea con las habilidades y talentos que uno tenga; no puede reemplazar esas habilidades y talentos.
Segundo mito: cualquiera, con esfuerzo y dedicación, puede ganarse la vida con el trading. Esto es absurdo. ¿Cuántas personas se ganan la vida como actores o músicos? ¿Qué proporción de los que hacen deporte pueden ganarse la vida como atletas? Mucha gente juega al ajedrez o al póker, pero ¿cuántos pueden ganarse la vida con ello? Sencillamente, para ganarse la vida con cualquier actividad que se base en el rendimiento hay que ser consistentemente bueno en lo que uno hace. No todo el mundo tiene el talento, la habilidad o el empuje para tener éxito – en cualquier profesión. En los muchos traders que he conocido en distintos entornos, desde los traders independientes que operan desde su casa a los profesionales en empresas de trading, los mejores factores de predicción del éxito han sido el tamaño de la cuenta de trading y los recursos a disposición del trader. Si una persona ganase 30% al año en sus cuentas año tras año, estarían entre los mejores gestores de capital del mundo. La mayoría de los gestores de capital de los fondos de inversión, de los fondos hedge y de los fondos de pensiones no pude mantener ese rendimiento. Si, no obstante, un trader comienza con un capital de $60.000 puede que no esté satisfecho con unos beneficios de $18.000. Esto lleva al trader a aceptar un apalancamiento excesivo y a arriesgarse a la ruina cuando se produzca una inevitable racha de operaciones perdedoras. De hecho, este excesivo apalancamiento es una de las principales causas de la angustia emocional en el trading. Fíjese en cómo ganaron dinero las Tortugas: aprendieron un método de trading, aprendieron a ser consistentes con dicho método y Richard Dennis les dio suficiente dinero como para que pudieran operar en varios mercados con suficiente tamaño como para añadir contratos a las posiciones rentables. Incluso con esos recursos, no todas las Tortugas tuvieron éxito. El talento, la habilidad y la oportunidad son los ingredientes del éxito y todos estos están distribuidos de forma normal entre los traders, al igual que están distribuidos de forma normal entre el público en general.
Tercer mito: la principal causa de fracaso en el trading es una falta de disciplina. Este es un mito perpetuado por individuos que se dicen “entrenadores de trading” y “gurús” y que: a) en realidad no operan y b) tienen un interés creado en que usted crea que lo único que le falta para conseguir el éxito son sus servicios. La principal causa de fracaso en el trading es la carencia de una ventaja objetiva en el mercado, operando al azar sobre patrones que no han sido testeados para ver si son rentables. Nunca consideraríamos comprar un coche simplemente echándole un vistazo. Querríamos saber más, conducirlo, mirar debajo del capó. Sorprendentemente, no obstante, muchos traders arriesgan mucho más dinero operando sobre patrones que nunca han estudiado o testeado. Muchas veces, el motivo por el que se desvían de sus métodos es que, intuitivamente, se dan cuenta de que esos métodos no funcionan. En cualquier campo basado en el rendimiento, vemos una verdad simple y dura: los mejores pasan mucho más tiempo practicando su juego, su carrera o su actuación de lo que pasan jugando, compitiendo o actuando. Esto es igual de cierto para la actriz de Broadway que para el atleta olímpico. Muchos traders, no obstante, creen que será suficiente con ir aprendiendo sobre la marcha. Desafortunadamente, a menudo sus cuentas no sobreviven a sus curvas de aprendizaje. Un ejecutivo bien situado en una empresa de trading me confió el año pasado que el tiempo medio que le lleva a un trader típico fundirse su cuenta entera es unos siete meses. No es que estos traders no tengan disciplina: simplemente no han practicado lo suficiente como para descubrir los mercados y estilos de trading adecuados para ellos y para perfeccionar su habilidad. En cualquier otro campo, uno puede encontrar niveles relativamente fáciles de competición: uno puede apuntarse a un grupo de teatro aficionado, jugar al golf en hoyos fáciles o ajustar el nivel de dificultad del programa de ajedrez. En cambio, en el trading no hay un nivel de competición fácil. Cuando introduce una orden en la bolsa, está enfrentándose a los profesionales desde el primer día. ¡No es extraño que sea tan difícil triunfar! La disciplina es necesaria para tener éxito en el trading, pero hay otros muchos factores aparte de la disciplina. Hace falta practicar de forma ordenada y cultivar las habilidades necesarias para leer los mercados y actuar sobre sus patrones.
En un mundo ideal, no tendría que intentar desmontar estos mitos. Usted podría obtener mensajes realistas acerca del éxito en el trading de las firmas de correduría, de las empresas que proporcionan paquetes de gráficos, de los gurus del trading, de los libros y las revistas. La realidad, no obstante, es que la mayoría de estas entidades con ánimo de lucro tienen un interés creado en perpetuar un sueño que, en realidad, es una fantasía cruel: que cualquiera puede triunfar a lo grande sin realizar y mantener un esfuerzo importante.
¿Me convierte esto en un viejo cascarrabias que quiere quitarle la ilusión a miles de aspirantes a traders? No lo creo. El motivo por el que escribí mi segundo libro, Enhancing Trader Performance, fue mostrar que hay un proceso común subyacente al desarrollo del rendimiento de élite en cualquier campo. Este proceso incluye varios componentes:
- Encontrar su nicho de mercado: identificar un campo en el que pueda aprovechar al máximo sus habilidades, talentos e intereses.
- Práctica deliberada: practicar las habilidades en un entorno cada vez más realista para prepararse para los desafíos de los partidos, las actuaciones o el trading real.
- Un feedback constante: la revisión intensiva del rendimiento para identificar los puntos fuertes y débiles, para poder capitalizar los primeros y tratar los segundos.
El éxito en el trading es posible al igual que en cualquier otro campo. Si alguien le dice, no obstante, que el camino hacia el éxito en el trading es distinto que para ser cirujano o atleta profesional, sepa está escuchando un mito. Si elige el camino del profesional de élite, el trading puede ser un desafío maravilloso y gratificante. Si el trading no es el camino ideal para su desarrollo como persona, entonces le irá mejor buscando su pasión en otro sitio y gestionando su dinero con prudencia. El objetivo es desarrollar lo mejor de uno mismo, ya sea como trader o como otra cosa. Su vida no se merece menos.
Traducido del original: Three Pervasive Myths of Trading Psychology
Etiquetas:
Capitalización,
Disciplina,
Emociones,
Gestión del riesgo
lunes, 22 de junio de 2009
La psicología del apalancamiento




Uno de los motivos por los que escribí los recientes artículos sobre la capitalización fue porque me he encontrado con un número increíblemente grande de pequeños traders en desarrollo que han experimentado unas pérdidas sobre su capital muy grandes en sus intentos de ganarse la vida con una base de capital muy pequeña.
Un ejercicio valioso para un trader es tomar su beneficio/pérdida diaria o semanal y la variabilidad (la desviación estándar) de sus resultados y calcular distintos escenarios de rentabilidades anuales. Un proceso para hacer esto es la simulación de Montecarlo. Si realiza suficientes simulaciones, hallará la probabilidad estadística de su riesgo de ruina, es decir la probabilidad de fundirse su cuenta de trading, en base a su ventaja competitiva (beneficio/pérdida medio) y su riesgo (la variabilidad media de los resultados).
Lo que descubrirá es que un apalancamiento alto (que aumenta la desviación estándar/variabilidad de los resultados) hace que el riesgo de ruina aumente enormemente – particularmente si se produce durante una mala racha o algún cambio en el mercado que haga que la ventaja de trading disminuya.
Una buena herramienta para explorar la relación entre la ventaja y el riesgo es el simulador de beneficios y pérdidas de Henry Carstens. Puede realizar muchas simulaciones de los resultados de dos años, partiendo de un patrón determinado de beneficios semanales medios y la desviación estándar semanal de estos resultados.
En los gráficos de las simulaciones que podemos ver arriba, parto de una cartera de $100.000. El gráfico superior muestra la simulación de un trader con una ventaja sólida (promediando $500 de beneficio por semana, o aproximadamente una rentabilidad del 25% al año) y un riesgo razonable (aproximadamente 2/3 de todas las semanas tendrán un movimiento del 2,5% o menos). Observe que se pueden producir importantes pérdidas con respecto al pico de capital incluso con este escenario favorable (otras simulaciones para el mismo escenario muestran unas pérdidas más reducidas), pero la rentabilidad de $51.202,70 es bastante buena y el trader nunca estuvo en números rojos.
En el segundo escenario, tenemos la misma ventaja de $500 por semana, pero ahora con el doble de volatilidad/riesgo. Esto podría ser el resultado de operar sobre un mercado con el doble de volatilidad o de operar sobre el mismo mercado con el doble de tamaño/apalancamiento. En esta situación, el trader de nuevo tiene una buena rentabilidad, con una rentabilidad en dos años de $50.636,10, pero tuvo que soportar periodos de pérdidas importantes – incluyendo una pérdida de aproximadamente el 16% de su capital en un punto. El mayor apalancamiento creó una mayor volatilidad en los resultados, lo cual es difícil de sobrellevar psicológicamente.
Nuestro tercer escenario nos muestra un trader con un riesgo moderado (al igual que en la primera situación, pero su ventaja se ha reducido hasta cero. Esto podría ser el resultado de una mala racha o de algún cambio en el mercado. El trader pierde $1.445,60 en los dos años – no es una pérdida traumática – pero soportó oscilaciones brutales hasta llegar a ese punto: desde llevar un 14% de beneficios a unas pérdidas del 20% y otra vez subir hasta unos beneficios del 15% para terminar prácticamente sin cambios. Aquí, incluso sin asumir una desventaja, una volatilidad moderada supone un problema para el trader.
Finalmente, en el gráfico inferior, vemos lo que le ocurre a un trader cuya ventaja disminuye hasta cero al tiempo que asume un riesgo relativamente alto. El trader pierde $3.185,90 en dos años, lo cual de por sí no es horrible. Pero el camino que sigue hasta esos resultados es suficiente para poner nervioso al trader más calmado, concentrado y disciplinado. El trader pierde aproximadamente el 24% del capital antes de conseguir una rentabilidad de casi el 34% para a continuación perder todos sus beneficios. En otros escenarios, el trader arriesgado sin una ventaja pierde la mitad de su capital.
Da igual sobre qué esté operando: apalancar sus posiciones magnifica los extremos. En algún punto, un apalancamiento suficientemente alto coincidirá con un periodo en el que su ventaja disminuya para crear una volatilidad en sus resultados que corra el riesgo de ruina psicológica, económica o ambas. Fíjese que no he simulado escenarios con un riesgo absurdo o situaciones en las que la ventaja de trading se vuelve negativa; esos escenarios inevitablemente abocan a la ruina.
Observe también que si uno promueve comenzar una cartera con mucho menos de $100.000, varios de los escenarios anteriores habrían estado mucho más cerca de la ruina. Perder $20.000 en una cartera de $100.000 es muy distinto de perderlos sobre una base de $30.000
No necesita creerme; calcule su ventaja de trading histórica y la variabilidad de sus resultados y realice sus propias simulaciones en Excel o incluso con la herramienta de Henry. Verá qué aspecto tienen unos supuestos razonables de potencial al alza y a la baja, basándose en datos reales y probabilidades realistas. Valore sus pérdidas potenciales en comparación con el tamaño de su cartera y asegúrese de que puede soportar las previsibles tormentas financiera y psicológicamente. Su plan de negocio como trader no se merece menos.
Traducido del original: The Psychology of Leverage
La capitalización de los traders: por qué es crucial para el éxito
Tras el reciente artículo sobre la relación entre capitalización de los traders y su éxito al operar, he recibido una serie de correos y comentarios. Algunos me han felicitado por “contar las cosas como son”; otros han manifestado su desacuerdo.
La esencia del argumento de los que no están de acuerdo viene a ser lo siguiente: es posible que un trader con una cuenta pequeña (digamos, $30.000) opere con varios contratos del mini S&P 500, consiga un par de puntos al día y se gane la vida razonablemente bien. Así que, por ejemplo, alguien que opere con cuatro contratos podría ganar $400 al día, o alrededor de $100.000 al año.
Hay varios problemas con este razonamiento, que esbozo a continuación:
No estoy diciendo que operar con un capital $5, $50 o $500 millones sea lo mismo que operar con $50.000; hay diferencias lógicas y psicológicas importantes. No obstante, si un trader es capaz de conseguir rentabilidades positivas consistentes y ajustadas al riesgo sobre una pequeña base de capital, con una estrategia de trading escalable, hay motivos para pensar que ese trader podría ganarse la vida con su trabajo.
El camino hacia el éxito, no obstante, no es correr riesgos excesivos en busca de recompensas enormes. Más bien, el camino conlleva desarrollar sus habilidades, conseguir ser consistente en la ejecución de esas habilidades y después apalancar esas habilidades mediante una capitalización adecuada – bien con sus ahorros, fondos que recaude a nivel particular, o capital proporcionado por un banco, un fondo de inversión o una empresa de trading propietario.
Traducido del original: The Capitalization of Traders: Why It Is Crucial to Success
La esencia del argumento de los que no están de acuerdo viene a ser lo siguiente: es posible que un trader con una cuenta pequeña (digamos, $30.000) opere con varios contratos del mini S&P 500, consiga un par de puntos al día y se gane la vida razonablemente bien. Así que, por ejemplo, alguien que opere con cuatro contratos podría ganar $400 al día, o alrededor de $100.000 al año.
Hay varios problemas con este razonamiento, que esbozo a continuación:
- No ocurre en la realidad. El momento decisivo para mí se produjo hace unos años cuando tuve una conversación confidencial de hombre a hombre con el fundador de una gran agencia de valores orientada a los clientes particulares. Él había expresado interés en mi trabajo porque quería que hubiese más traders pequeños que triunfasen. Me explicó que, basándose en las investigaciones de su empresa, más del 80% de los traders se funden sus cuentas en mucho menos de un año desde que las abren. Es más, ese porcentaje es aún mucho mayor para las cuentas pequeñas, me explicó, porque esas cuentas asumen demasiado riesgo en un intento de generar unas rentabilidades que resulten significativas en términos monetarios. Cuando le pregunté a este ejecutivo que cuántos pequeños traders (es decir, aquellos con menos de $100.000 en sus cuentas) se ganaban la vida con el trading, me dijo que nunca había encontrado a uno solo en esa situación. Sí, siempre habrá casos excepcionales de traders que consiguen unas rentabilidades exageradas un año o dos, pero mantener ese rendimiento se aleja pero que mucho de la norma.
- Los árboles no crecen hasta el cielo. Conseguir dos puntos al día parece una tarea modesta hasta que uno se da cuenta de que esto quiere decir que el trader triplicaría su capital en un año después de descontar los gastos. Supongamos que el trader tiene $30.000 y opera con posiciones de cuatro contratos. Digamos que el trader realiza tres operaciones al día con un coste de $5,00 por operación completa (abrir y cerrar). Eso es un gasto diario en comisiones de $60, o unos $15.000 al año. Por lo tanto, no sólo nuestro trader particular necesita triplicar su capital inicial para ganar $100.000 al año, sino que además necesita conseguir una rentabilidad del 50% simplemente para no perder dinero. Tales rentabilidades no las consiguen regularmente los inversores de talla mundial ni los traders en empresas profesionales. ¿Cómo van a poder mantenerlas los traders independientes que carecen de los recursos de los profesionales?
- Intentar conseguir grandes rentabilidades es flirtear con el riesgo de ruina. Si va a ganar dos puntos al día, necesitará conseguir realizar operaciones de cuatro puntos o más de forma regular para compensar las pérdidas y las operaciones neutrales. Cuando el mercado tiene un rango de 20 puntos al día, eso equivale a decir que uno tiene una ventaja sobre el mercado que no tienen ni los profesionales. Para poder conseguir esas ganancias de cuatro puntos o más, hay que aumentar o la duración de las posiciones o el tamaño de las mismas. Esto crea una mayor variabilidad en los resultados de pérdidas y beneficios y unos mayores descensos del capital disponible tras una serie de pérdidas. Alguien que pretenda obtener rentabilidades del 100% anual tendrá que operar con posiciones lo suficientemente grandes como para que, inevitablemente, tenga unas pérdidas del 50% de su capital durante una mala racha. Llegados a ese punto, el trader tiene que doblar su capital para tan sólo recuperarse. Esta no es forma de ganarse la vida.
No estoy diciendo que operar con un capital $5, $50 o $500 millones sea lo mismo que operar con $50.000; hay diferencias lógicas y psicológicas importantes. No obstante, si un trader es capaz de conseguir rentabilidades positivas consistentes y ajustadas al riesgo sobre una pequeña base de capital, con una estrategia de trading escalable, hay motivos para pensar que ese trader podría ganarse la vida con su trabajo.
El camino hacia el éxito, no obstante, no es correr riesgos excesivos en busca de recompensas enormes. Más bien, el camino conlleva desarrollar sus habilidades, conseguir ser consistente en la ejecución de esas habilidades y después apalancar esas habilidades mediante una capitalización adecuada – bien con sus ahorros, fondos que recaude a nivel particular, o capital proporcionado por un banco, un fondo de inversión o una empresa de trading propietario.
Traducido del original: The Capitalization of Traders: Why It Is Crucial to Success
sábado, 13 de junio de 2009
La capitalización y los aspectos económicos del éxito en el trading
Si sigue la lógica del reciente artículo sobre la gestión del riesgo, verá por qué una capitalización adecuada es un requisito fundamental para aquellos que aspiran a ganarse la vida con el trading.
Nadie consideraría montar un restaurante, un hostal o una peluquería con $20.000 de capital inicial, pero esto no es inusual entre los traders.
Ciertamente, una cuenta pequeña puede ser adecuada para comenzar a aprender a operar. Es una buena idea cometer los errores mientras uno opera con posiciones pequeñas, limitando los riesgos asociados a la curva de aprendizaje.
Para ganarse la vida con el trading, no obstante, hace falta un capital importante. Una cuenta de $250.000 puede parecerle grande a muchos traders independientes, pero una rentabilidad del 20% sobre el capital (un rendimiento más que respetable en un año), menos los gastos en material informático, comisiones, etc. da como resultado una cifra bastante modesta para un cabeza de familia.
Cuando los traders comienzan sus “negocios” con cifras muy pequeñas – menos de, por ejemplo, $100.000 – esa rentabilidad del 20% a duras penas mantendría a una familia de cuatro por encima del nivel de la pobreza. Siendo conscientes de estas limitaciones, los operadores pequeños intentan ganarse la vida aspirando a rentabilidades enormes e insostenibles. Buscando ganancias de más del 50%, inevitablemente sufren pérdidas del 25% o más simplemente por una mala racha y las probabilidades de sufrir una serie de pérdidas consecutivas.
Muchas empresas nuevas fracasan debido a una capitalización insuficiente; muchos traders fracasan por la misma razón. Incluso unas cuantas empresas de trading no son inmunes a este problema: permite a sus traders operar con posiciones demasiado grandes hasta que el trader tiene una mala racha y pierde más de lo que la empresa puede tolerar.
Mírelo de esta forma: si puede conseguir una rentabilidad anual del 20% de forma consistente con un nivel de riesgo moderado, siempre podrá encontrar un trabajo como gestor de carteras en un fondo de inversión. Si, como trader principiante, depende de un plan que aspira a una rentabilidad mayor, probablemente sea poco realista en sus premisas y excesivamente agresivo en cuanto al riesgo.
Algo que casi nunca se dice es que los que se ganan la vida operando invariablemente ya tienen acceso a un capital considerable. No hay nada más importante para un trader con recursos económicos limitados, que aspire a ganarse la vida operando, que crearse un historial de trading con una buena rentabilidad y un riesgo moderado que atraiga el interés de los que tienen el capital (como las empresas de trading). Se podrá ganar la vida obteniendo rentabilidades realistas sobre un capital importante, no manteniendo rentabilidades enormes sobre un pequeño capital.
Traducido del original: Capitalization and the Economics of Trading Success
Nadie consideraría montar un restaurante, un hostal o una peluquería con $20.000 de capital inicial, pero esto no es inusual entre los traders.
Ciertamente, una cuenta pequeña puede ser adecuada para comenzar a aprender a operar. Es una buena idea cometer los errores mientras uno opera con posiciones pequeñas, limitando los riesgos asociados a la curva de aprendizaje.
Para ganarse la vida con el trading, no obstante, hace falta un capital importante. Una cuenta de $250.000 puede parecerle grande a muchos traders independientes, pero una rentabilidad del 20% sobre el capital (un rendimiento más que respetable en un año), menos los gastos en material informático, comisiones, etc. da como resultado una cifra bastante modesta para un cabeza de familia.
Cuando los traders comienzan sus “negocios” con cifras muy pequeñas – menos de, por ejemplo, $100.000 – esa rentabilidad del 20% a duras penas mantendría a una familia de cuatro por encima del nivel de la pobreza. Siendo conscientes de estas limitaciones, los operadores pequeños intentan ganarse la vida aspirando a rentabilidades enormes e insostenibles. Buscando ganancias de más del 50%, inevitablemente sufren pérdidas del 25% o más simplemente por una mala racha y las probabilidades de sufrir una serie de pérdidas consecutivas.
Muchas empresas nuevas fracasan debido a una capitalización insuficiente; muchos traders fracasan por la misma razón. Incluso unas cuantas empresas de trading no son inmunes a este problema: permite a sus traders operar con posiciones demasiado grandes hasta que el trader tiene una mala racha y pierde más de lo que la empresa puede tolerar.
Mírelo de esta forma: si puede conseguir una rentabilidad anual del 20% de forma consistente con un nivel de riesgo moderado, siempre podrá encontrar un trabajo como gestor de carteras en un fondo de inversión. Si, como trader principiante, depende de un plan que aspira a una rentabilidad mayor, probablemente sea poco realista en sus premisas y excesivamente agresivo en cuanto al riesgo.
Algo que casi nunca se dice es que los que se ganan la vida operando invariablemente ya tienen acceso a un capital considerable. No hay nada más importante para un trader con recursos económicos limitados, que aspire a ganarse la vida operando, que crearse un historial de trading con una buena rentabilidad y un riesgo moderado que atraiga el interés de los que tienen el capital (como las empresas de trading). Se podrá ganar la vida obteniendo rentabilidades realistas sobre un capital importante, no manteniendo rentabilidades enormes sobre un pequeño capital.
Traducido del original: Capitalization and the Economics of Trading Success
Suscribirse a:
Entradas (Atom)