martes, 2 de marzo de 2010
Aprender a tener suerte
viernes, 19 de febrero de 2010
Encontrar oportunidades en las pérdidas: la marca distintiva de un gran trader
jueves, 26 de noviembre de 2009
El poder y la impotencia en el trading
sábado, 5 de septiembre de 2009
El trading, la inversión y el trauma
Cuando los traders y los inversores se exponen a demasiado riesgo, las magnitudes de las ganancias y las pérdidas generan grandes oscilaciones emocionales, que a su vez interfieren con una buena planificación y el buen juicio.
Éste es un reto habitual para los traders que buscan aumentar el tamaño de sus posiciones: aumentan su riesgo en incrementos demasiado grandes y entonces tienen dificultades emocionales a la hora de capear las grandes oscilaciones en sus beneficios/pérdidas.
También es un reto habitual para los inversores, especialmente para los que lo apostaron en la bolsa todo durante el colapso del 2008-2009 y ahora se enfrentan además a un descenso en el valor de sus casas. El impacto de tales pérdidas puede resultar traumático, haciendo que a partir de entonces sea difícil asumir cualquier riesgo, incluso uno normal y prudente.
Jon Markman me entrevistó recientemente sobre este tema y escribió un excelente artículo para la web de MSN Money. Su punto queda claro: muchos traders, particulares y profesionales, e inversores se han perdido la reciente subida debido a que todavía tenían miedo debido a sus pérdidas anteriores.
Forma parte de la naturaleza del trauma dejarnos siempre luchando la última batalla. Eso nos hace vulnerables en los mercados cuando el campo de batalla cambia. Una buena gestión del riesgo es la mejor terapia de todas, porque es preventiva. Cuando otros están traumatizados, la persona que ha asumido riesgos de forma prudente puede estar lista para aprovechar las oportunidades.
Traducido del original: Trading, Investing, and Trauma
miércoles, 12 de agosto de 2009
Cambiar nuestras gafas y encontrar nuevas oportunidades
Los traders a menudo consideran que los entornos de rangos de trading ofrecen pocas oportunidades. La volatilidad tiende a disminuir en las situaciones de rangos laterales; no hay grandes tendencias o rupturas que podamos seguir.
Cambiemos las gafas, no obstante.
Supongamos que vemos los entornos de rangos como entornos de rotación sectorial. Durante los mercados con tendencia, la mayoría de las acciones y los sectores reinician sus niveles de valor. Durante los entornos de rangos, las acciones y los sectores restablecen su valor los unos con respecto a los otros. En otras palabras, los entornos de rangos ofrecen movimientos “relativos”, no movimientos absolutos.
Revise las actualizaciones sectoriales de las últimas semanas. (Cada artículo tiene un vínculo a la semana anterior). Verá algunos cambios fundamentales entre los sectores, incluso a medida que los mercados han permanecido en rangos de varios días durante la mayor parte del tiempo. El mercado entero parece estar en un rango, pero un sector puede tener tendencia en relación a otros (o en relación a la media entera), ofreciendo buenas oportunidades.
¿Puede sugerir esto que nos iría mejor como traders si nos centrásemos en las operaciones sencillas en los entornos de tendencia y en operaciones relativas o de pares en los mercados laterales? ¿Podríamos ver muestras de patrones de trading prometedores y podríamos identificar las estructuras intradía y los patrones de volumen si graficásemos los precios relativos (es decir, un sector trazado como una función de otro) además de los absolutos?
¿Qué aspecto tendrían los gráficos de Market Delta de las estrategias de pares de varios sectores y qué podríamos inferir de los mismos? ¿Podríamos utilizar herramientas sofisticadas de filtrado tal y como Trade Ideas para seguir el rendimiento sectorial relativo intradía?
Creo que ésta es una línea de investigación prometedora. Muchas buenas respuestas comienzan como buenas preguntas. Y muchas buenas preguntas comienzan cambiando la graduación de nuestras gafas.
Traducido del original: Changing Our Lenses and Finding New Opportunity
sábado, 8 de agosto de 2009
Operar con creatividad: encontrar nuevos nichos como trader
Si comenzase un nuevo negocio, no seleccionaría necesariamente un área en la que hubiese mucha competencia. Buscaría un nicho de mercado en el que la demanda no estuviese satisfecha del todo; donde hubiese una oportunidad en potencia.
Es interesante ver que los nuevos traders a menudo gravitan hacia las estrategias y los mercados más populares, tal y como la operativa direccional sobre índices bursátiles. Pocas veces se aventuran más allá de sus fronteras nacionales (especialmente en los EEUU) y rara vez consideran estrategias en distintos marcos temporales, estrategias no direccionales y estrategias entre distintas clases de activos.
Un trader que conocí hace poco recopiló información exhaustiva sobre el comercio mundial y utilizaba ésta y otra información para operar sobre spreads de calendario en commodities. Ha tenido un éxito increíble, utilizando procesos de razonamiento que son bastante distintos de lo normal.
Quiero animar a los traders a no dejar nunca de explorar otros mercados y estrategias. Siempre hay margen de mejora. Aquellos que desarrollen nuevas oportunidades estarán mejor posicionados para aquellas ocasiones en las que sus fuentes actuales de ventaja empiecen a desaparecer. Es estupendo encontrar su nicho como trader; es aún mejor desarrollar continuamente nuevos nichos.
Traducido del original: Trading Creatively: Finding New Niches as a Trader
viernes, 31 de julio de 2009
Los peligros de operar en plan víctima
Las víctimas no ganan porque – de forma fundamental – no se ven a sí mismos en control de sus propios destinos. Atribuyen sus pérdidas a la mala suerte, a la manipulación de los mercados por otros, o a factores situacionales aleatorios. Es difícil cambiar los patrones problemáticos si no los posee. Es difícil mantener la confianza si no se percibe a sí mismo como el conductor de su propio destino.
Las víctimas del trading vienen en dos sabores:
- Los bajistas perennes que se quejan de que los mercados están manipulados/distorsionados cuando sus propias visiones y teorías están siendo machacadas.
- Los traders activos que se quejan de que los mercados no les están ofreciendo suficientes oportunidades.
No puedo ayudar al primer grupo. Realmente no les interesa operar o invertir. Les interesa promulgar sus teorías y sus conspiraciones. Véase este artículo para más detalles.
El segundo grupo necesita centrarse. La excusa de que los mercados van lentos, no se mueven mucho, no ofrecen oportunidades, etc. no tiene valor. Su trabajo es o adaptarse a esas condiciones de mercado o encontrar otros mercados más aptos para operar.
Además, la idea de que estos mercados son inusuales en su falta de oportunidad simplemente ¡NO ES CIERTA!
Miremos el VIX como medida de la volatilidad. El VIX actualmente está en torno a 24. Si vamos hasta 1990, ¿cuál es el VIX medio? Es 18,58. No hay en absoluto nada inusual en este mercado.
¿No le satisface el VIX como medida del movimiento del mercado? Tomemos el rango de trading medio del índice S&P 500 (SPY) desde 1990. Es 1,14%. ¿Cuál es el rango de trading diario medio reciente (los últimos 20 días)? Ligeramente por encima de 1,4%. De nuevo, no hay nada inusual en este mercado.
El problema con el mercado no es que esté operando anormalmente. El problema es que está operando como el mercado bursátil opera normalmente. Lo que era anormal era la volatilidad loca de finales del 2008 y comienzos del 2009. Si no puede encontrar oportunidades en las condiciones de la operativa actual, tal vez no debería estar operando sobre acciones.
Como mínimo, no debería culpar al mercado por comportarse de forma típica, reforzando un sentimiento de victimismo. Cuando encuentra la oportunidad que hay y se centra en sus esfuerzos para aprovecharla, está en el asiento del conductor. De eso trata la auto-eficacia. Y además puede que así gane dinero.
Traducido del original: The Perils of Trading as a Victim