miércoles, 18 de noviembre de 2009
La psicología del trading y el riesgo de ruina
jueves, 12 de noviembre de 2009
Tres razones por las que los traders no ganan dinero
- Tamaño de las posiciones. No asumen el mayor riesgo cuando están más sintonizados con el mercado y tienen más convicción sobre su dirección. Puede que hagan las operaciones en las que tienen mucha confianza con poco tamaño; las operaciones en las que tienen poca confianza se hacen demasiado grandes (a menudo para recuperar el dinero de pérdidas anteriores). Están intentando batear con más fuerza cuando la bola pasa baja y lejos.
- Ejecución. Esperan a que los mercados suban antes de comprar y a que bajen antes de vender. En consecuencia, entran a unos precios que les dejan inusualmente expuestos a las correcciones. Muchas veces, especialmente si las operaciones son grandes (véase el punto anterior), al entrar en pérdidas se ven obligados a salirse de operaciones que son buenas. En breve, no tienen paciencia al entrar en las posiciones; persiguen los movimientos, temerosos de perderse una oportunidad.
- Rigidez. No se adaptan a los mercados cambiantes. Buscan los grandes movimientos en mercados con volatilidad en descenso; buscan la ruptura cuando todo indica que estamos en un rango lateral. Fijan los objetivos de beneficios y los stop-loss de tal forma que no se adaptan a los cambios en la volatilidad. Esperan que el mercado se amolde a lo que están haciendo en vez de al revés.
jueves, 23 de julio de 2009
¿Cómo puedo evitar operar en exceso?
Primero, aclaremos la definición:
Operar en exceso tiene dos connotaciones: operar con unas posiciones demasiado grandes para la cartera de uno (es decir, asumir demasiado riesgo por operación) y operar demasiado a menudo (es decir, cuando no se tiene una ventaja objetiva en la operación).
Mantener un registro de métricas de su operativa le dirá si su tamaño es demasiado grande (tendrá grandes oscilaciones en su beneficios y pérdidas, grandes drawdowns y unas pérdidas y ganancias extremas mayores) y/o si está operando con demasiada frecuencia (tendrá más operaciones perdedoras que ganadoras y tenderá a perder más en los días en que más opere).
El antídoto frente a operar en exceso – en ambas formas – es regirse por las reglas. Las reglas de trading son las que guían qué tamaño damos a las posiciones y nuestra toma de riesgos; son también lo que nos hace entrar en el mercado y salir del mismo.
Muchas veces, los traders no formulan sus reglas de forma explícita: no tienen fórmulas claras y concretas para el tamaño de sus posiciones y no tienen reglas objetivas y fijas sobre cuándo entrar y salir. Es un error curioso, pero común, asumir que el trading discrecional consiste en operar sin reglas. La discreción quiere decir que utilizamos nuestra capacidad de juicio en tiempo real para entrar, salir y gestionar las posiciones. Las reglas pueden guiar esa discreción, al igual que las reglas y los planes pueden guiar al capitán de un equipo que decide realizar una jugada durante un tiempo muerto y luego cambia la jugada durante el partido.
Evitamos operar en exceso en cuanto al tamaño de nuestras operaciones limitando las pérdidas en cualquier única operación a una pequeña fracción fija del valor de nuestra cartera. Evitamos operar en exceso en cuanto al número de posiciones que iniciamos limitando las operaciones a aquellas que cumplen nuestros criterios de entrada que han demostrado su rentabilidad. Por ejemplo, no iniciaré una posición corta en un mercado en el que el TICK acumulado del NYSE esté alcanzando nuevos máximos; no operaré nada si el volumen desciende por debajo de un mínimo. Estas reglas y guías nos mantienen al margen de situaciones no rentables y nos ayudan a concentrar nuestro capital en áreas con la mayor oportunidad.
Es mediante la repetición que las reglas se vuelven hábitos. Este es un tema que trato en mi último libro. Para evitar operar en exceso, formule sus reglas de trading y a continuación practique seguir esas reglas tan consistentemente que se vuelvan automáticas. No puede esperar seguir una disciplina que no ha definido claramente en primer lugar.
Traducido del original: How Do I Avoid Overtrading?
sábado, 18 de julio de 2009
La lógica del trading y la ventaja en la operativa: precisión, ejecución y ajuste del tamaño de la posición
Las técnicas conceptuales específicas que utilizamos (análisis técnico, profundidad de mercado, modelos históricos, perfil de mercado, etc.) nos ayudan a formular nuestras ideas de trading. Ciertas técnicas pueden ser más o menos útiles en el contexto de mercados y marcos temporales particulares; el aspecto más importante de un marco conceptual es que tiene sentido para el que lo utiliza y genera decisiones de trading fiables y válidas.
Al final, no obstante, toda idea de trading direccional se reduce a una proposición muy simple: “Llegaremos a este precio antes de que lleguemos a aquel otro precio”. En otras palabras, estamos apostando que la acción, el contrato de futuros, o el fondo llegarán a un objetivo de nivel de precios antes de llegar al nivel de nuestro stop que nos dice que nos hemos equivocado.
Si vemos la lógica del trading de esta forma tan simple, podemos ver tres fuentes de “ventaja” en la operativa:
- Acertar más veces de las que nos equivocamos. En otras palabras, somos buenos generando hipótesis prometedoras. Aquí la habilidad principal es prever los movimientos del mercado. Nuestros métodos para leer la oferta y la demanda en los mercados son tan buenos que somos precisos en valorar la dirección.
- Ganamos más cuando acertamos de lo que perdemos cuando nos equivocamos en una posición. Puede que no acertemos más veces de las que nos equivocamos, pero somos buenos en formular hipótesis con un ratio de rentabilidad sobre riesgo favorable. Es decir, ganaremos más dinero si acertamos que si nos equivocamos porque hay una asimetría entre la pérdida que asumiremos si nos salta el stop y la ganancia que conseguiremos si llegamos a nuestro objetivo de beneficios. Aquí la habilidad clave es la ejecución: entrar en las posiciones con unos precios tan buenos que la recompensa/riesgo está en nuestro favor.
- Operamos posiciones más grandes cuando acertamos que cuando nos equivocamos. Puede que no acertemos más a menudo de lo que nos equivocamos y puede que tengamos un cierto equilibrio entre el riesgo y la recompensa. No obstante, si somos buenos identificando cuándo estamos acertando a medida que progresa la operación, entonces podemos aumentar de tamaño la posición cuando acertamos y mantener el tamaño de la operación pequeño cuando no. Aquí la habilidad importante es gestionar el tamaño de la posición: añadir a las operaciones ganadoras y mantener las pérdidas modestas.
Cuando desglosamos las fuentes de ventaja de esta manera, se hace posible preguntar: ¿en qué aspecto es usted más competente y en cuál puede hacer las mayores mejoras?
Mi experiencia es que demasiados operadores noveles van a por la primera opción – intentar acertar la mayoría de las veces – cuando de hecho la mayoría de los operadores rentables recaen en las dos últimas categorías (y a menudo en ambas). Puede que la ejecución y el ajuste del tamaño de las posiciones no ofrezcan al ego la recompensa de tener razón y de ser más listo que el mercado, pero representan un tipo de razonamiento que es esencial para el éxito, independientemente del mercado, estrategia o marco temporal con el que uno opere. Las implicaciones para entrenarse a sí mismo son profundas: este otro artículo muestra muchos de los errores que cometen los traders como resultado de una lógica de trading defectuosa.
Traducido del original: Trading Logic and Trading Edge: Accuracy, Execution, and Position Sizing