Recientemente, un lector me consultó acerca de un problema que estaba teniendo con el “miedo a dejar escapar” oportunidades. Parece ser que se anticipa a sus señales, iniciando las operaciones antes de tiempo. Este miedo a que se le escapen las oportunidades ha dañado su rendimiento, ya que ha arriesgado su capital durante periodos en los que había pocas oportunidades.
Cuando menos, el miedo a que no se llegue a producir una señal tiene como resultado una mala ejecución. En vez de comprar en las correcciones o vender en los rebotes, el trader persigue el mercado al alza o a la baja. Esos pocos ticks que se pierden normalmente en cada operación acaban suponiendo al cabo del tiempo un coste de oportunidad considerable.
Trato el miedo a perder oportunidades en mi nuevo libro. Parte del libro está dedicada a los problemas más comunes de la psicología del trading y a cómo tratarlos utilizando métodos psicodinámicos, cognitivos, conductuales y centrados en soluciones. De momento, permítame que me centre en un aspecto de este miedo: el miedo a uno mismo.
Digamos que pierde una oportunidad de oro en el trading. ¿Qué ocurre? El miedo es una respuesta a un peligro percibido. ¿Dónde está el peligro? ¿Cuál es la amenaza?
Muy, muy a menudo la consecuencia de lo que se percibe como una oportunidad perdida es un ataque de pensamientos de enfado con uno mismo. Tras perderse la “estupenda” oportunidad, el trader empieza a culparse a sí mismo y a machacarse mezclando un sentimiento de culpa con una hostilidad hacia él mismo. “¿Cómo he podido ser tan estúpido?” y “¡Mira cuánto dinero habrías ganado!” son algunos de los reproches habituales.
Es en este contexto en el que el miedo a dejar escapar una oportunidad se convierte en realidad en el miedo a desencadenar nuestro propio proceso de pensamiento negativo.
Admitámoslo: siempre perdemos oportunidades en potencia. Si no mantiene las posiciones por la noche, pierde posibles oportunidades. Si no opera con su tamaño de posición máxima, pierde oportunidad en potencia. El trader razonable sabe que no se trata de aprovechar cada posibilidad imaginable: eso sería imposible. Más bien, se trata de limitar su riesgo, al tiempo que aprovecha las mejores oportunidades.
Pero si el resultado de perderse algunas operaciones va a ser una avalancha de auto-crítica, el peligro no es el riesgo financiero, sino el riesgo de sentirse peor acerca de usted mismo.
Si no tiene un proceso mental negativo y auto-crítico, no hay nada que temer al perder una oportunidad. Siempre nos perdemos algunos ticks en los máximos y mínimos; siempre estamos lejos de la pantalla cuando ocurre algo. No, no se trata de los mercados. La mayoría de las veces, el miedo a dejar escapar una oportunidad es el miedo a despreciarse a uno mismo. Algunos artículos en mi blog, así como el capítulo sobre técnicas cognitivas en mi libro sobre mejora del rendimiento de los traders deberían ser útiles para tratar este problema.
Traducido del original: The Fear of Missing is the Fear of Dissing
Mostrando entradas con la etiqueta Reprogramación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reprogramación. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
Sea su propio entrenador - Vídeo
Entrevistadora: Karen Gibbs – Presentadora de Video Network, MoneyShow.com
Traducido del vídeo: Be your own coach
Gibbs: Estoy charlando con el Dr. Brett Steenbarger hoy en MoneyShow. Hola, Brett.
Steenbarger: Hola.
Hay muchas formas en las que la gente puede animarse a sí misma. ¿Qué recomendarías a los traders que se entrenan a sí mismos para que fuesen mejores?
Entrenarse uno mismo es algo más que animarse a uno mismo. Entrenarse uno mismo quiere decir que estás guiando tu propio rendimiento y tu propia curva de aprendizaje. Entrenarse uno mismo también quiere decir que te estás controlando psicológicamente, que estás rindiendo con una concentración y un enfoque óptimos. Así que entrenarse uno mismo es en parte estudiar los mercados y en parte trabajar sobre uno mismo.
Hablemos de trabajar sobre nosotros mismos. ¿Cuál es el primer paso que deberíamos dar?
El primer paso es entenderse a uno mismo. Una de las cosas que trato con los operadores profesionales es reconocer nuestros disparadores, ¿qué hace que saltemos? Todos tenemos patrones de pensamiento y de comportamiento y normalmente estos se ven desencadenados por acontecimientos en el entorno. Si entendemos nuestros disparadores, podemos dar un paso atrás, interrumpir nuestros patrones problemáticos y asegurarnos de que no interfieren con nuestro rendimiento.
Es casi como reprogramarse uno mismo y su respuesta a esos disparadores.
Esa es una forma excelente de verlo. Lo que quiere es utilizar técnicas cognitivas, técnicas conductuales, para literalmente reprogramar sus disparadores, para que ya no le hagan saltar.
¿Podría ser algo tan simple como ejercicios de respiración profunda, meditación, o tiene que ser algo un poco más profundo?
Es interesante que saques este tema porque resulta que controlar el cuerpo es una de las formas más eficaces de controlar la mente. Por lo tanto, si respiras profundamente y meditas un poco te estás calmando físicamente, lo que a su vez te ayuda a concentrarte y relajarte mentalmente.
Y en cuanto a la forma de pensar, los traders muchas veces señalan al mercado diciendo “el mercado se equivoca”. ¿Estás diciendo que tal vez necesitamos mirarnos en el espejo y preguntarnos “¿qué estoy haciendo mal?”?
En un sentido el mercado refleja la oferta y la demanda y el mercado nunca se equivoca, aunque los mercados pueden desviarse del valor justo a lo largo del tiempo, pero nosotros sí podemos equivocarnos, por así decirlo, en cómo procesamos los mercados, estando más centrados en nuestras necesidades emocionales que en lo que los mercados están haciendo en este momento.
Interesante, te agradezco mucho que hayas venido a hablar con nosotros.
¡Gracias!
Traducido del vídeo: Be your own coach
Gibbs: Estoy charlando con el Dr. Brett Steenbarger hoy en MoneyShow. Hola, Brett.
Steenbarger: Hola.
Hay muchas formas en las que la gente puede animarse a sí misma. ¿Qué recomendarías a los traders que se entrenan a sí mismos para que fuesen mejores?
Entrenarse uno mismo es algo más que animarse a uno mismo. Entrenarse uno mismo quiere decir que estás guiando tu propio rendimiento y tu propia curva de aprendizaje. Entrenarse uno mismo también quiere decir que te estás controlando psicológicamente, que estás rindiendo con una concentración y un enfoque óptimos. Así que entrenarse uno mismo es en parte estudiar los mercados y en parte trabajar sobre uno mismo.
Hablemos de trabajar sobre nosotros mismos. ¿Cuál es el primer paso que deberíamos dar?
El primer paso es entenderse a uno mismo. Una de las cosas que trato con los operadores profesionales es reconocer nuestros disparadores, ¿qué hace que saltemos? Todos tenemos patrones de pensamiento y de comportamiento y normalmente estos se ven desencadenados por acontecimientos en el entorno. Si entendemos nuestros disparadores, podemos dar un paso atrás, interrumpir nuestros patrones problemáticos y asegurarnos de que no interfieren con nuestro rendimiento.
Es casi como reprogramarse uno mismo y su respuesta a esos disparadores.
Esa es una forma excelente de verlo. Lo que quiere es utilizar técnicas cognitivas, técnicas conductuales, para literalmente reprogramar sus disparadores, para que ya no le hagan saltar.
¿Podría ser algo tan simple como ejercicios de respiración profunda, meditación, o tiene que ser algo un poco más profundo?
Es interesante que saques este tema porque resulta que controlar el cuerpo es una de las formas más eficaces de controlar la mente. Por lo tanto, si respiras profundamente y meditas un poco te estás calmando físicamente, lo que a su vez te ayuda a concentrarte y relajarte mentalmente.
Y en cuanto a la forma de pensar, los traders muchas veces señalan al mercado diciendo “el mercado se equivoca”. ¿Estás diciendo que tal vez necesitamos mirarnos en el espejo y preguntarnos “¿qué estoy haciendo mal?”?
En un sentido el mercado refleja la oferta y la demanda y el mercado nunca se equivoca, aunque los mercados pueden desviarse del valor justo a lo largo del tiempo, pero nosotros sí podemos equivocarnos, por así decirlo, en cómo procesamos los mercados, estando más centrados en nuestras necesidades emocionales que en lo que los mercados están haciendo en este momento.
Interesante, te agradezco mucho que hayas venido a hablar con nosotros.
¡Gracias!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)