Entrevistador: Howard R. Gold – Executive Editor, MoneyShow.com
Traducido del vídeo: The Traits of a Good Trader
Gibbs: Los buenos traders ¿nacen o se hacen? Le preguntaremos al Dr. Brett Steenbarger. Hola, Brett, ¿cómo estás?.
Steenbarger: Bien, gracias por invitarme.
Brett, eres un psicólogo clínico que trabaja con muchos traders y ha visto a mucha gente. ¿Hay ciertos rasgos de personalidad que caracterizan a los buenos traders y puede todo el mundo adquirirlos?
Hay rasgos de personalidad que los estudios sugieren que contribuyen al éxito. Eso no quiere decir que si tiene esos rasgos triunfará automáticamente. Los factores más importantes para el éxito en el trading son los talentos, que son capacidades innatas, y las habilidades, que son competencias adquiridas. Pero si no tiene los rasgos de personalidad adecuados, no puede expresar esos talentos y habilidades.
Bien, se supone que los talentos son un don que hacen que uno tenga una cierta idea del riesgo, que tenga una cierta capacidad para actuar con rapidez, etc. ¿De qué tipo de habilidades estás hablando?
Las habilidades son distintas dependiendo del tipo de trading. Por ejemplo, las habilidades que uno necesita como creador de mercado o scalper son distintas que las habilidades necesarias para un inversor más analítico, por lo que las habilidades son específicas al estilo de trading y a los mercados sobre los que se opera. En cuanto a los talentos, algunos son específicos al trading, pero otros son más genéricos, como la capacidad de mantener la concentración durante largos periodos de tiempo.
Entonces, dices que hay algunos rasgos de personalidad que permiten que la gente aproveche esos talentos y esas habilidades y triunfe. ¿Cuáles son?
Correcto, los estudios sobre psicología sugieren que hay cinco rasgos principales de personalidad y algunos de estos parecen ser importantes para el éxito en el trading. Uno es la diligencia, que se refiere a la capacidad de una persona de cumplir sus compromisos; esto tiene que ver con la disciplina. Un segundo factor es el neuroticismo – piense en Woody Allen – alguien propenso a las emociones negativas. Un nivel alto de neuroticismo interfiere en la concentración, interfiere con la toma de decisiones y contribuye a una mala operativa. Esos dos factores son de los rasgos más importantes en relación al éxito en el trading.
Entonces, si alguien es básicamente un neurótico, ¿van a tener que aprender muchas lecciones para poder hacerse buenos traders y no complicarse a sí mismos, no?
Correcto. Van a tener más dificultades. Digamos que alguien que es activo y se distrae con facilidad, que no puede mantener la concentración, o alguien que se pone ansioso o se deprime con facilidad. Tendrán más dificultades para tener éxito que alguien que no tenga esas características.
Entonces, para resumir, si alguien realmente no ha nacido con algunas de estas características para el trading, ¿pueden aun así volverse buenos traders?
Mi opinión es que pueden llegar a ser competentes, pero los grandes son los que juntan los talentos y las habilidades y las destrezas específicas para ciertas áreas de trading para conseguir un alto nivel de éxito. Por lo tanto, si no tiene los talentos y las habilidades, puede que quiera encontrar su nicho de mercado en alguna otra actividad.
Muchas gracias.
Gracias a ti.
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de junio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
Mejore su psicología del trading - Video
Entrevistador: Howard R. Gold – Executive Editor, MoneyShow.com
Traducido del vídeo: Improve Your Trading Psychology
Gold: Estamos hablando de psicología del trading con el Dr. Brett Steenbarger. Hola, Brett, ¿cómo estás?
Steenbarger: Muy bien, gracias.
Usted un psicólogo clínico que ha escrito un libro llamado The Daily Trading Coach [El entrenador de trading diario], trabaja con muchos traders, ¿puede darnos un par de consejos importantes que deberían tener presentes mientras operan y que les ayuden a mejorar su rendimiento?
Hay algunos consejos psicológicos pueden resultar útiles a los traders. El primero es prepararse. Los traders que se prepara para el mercado preparan sus ideas de trading, se preparan para las noticias e informes económicos que se van a publicar, se preparan observando lo que han hecho los mercados por la noche y prestando atención a la perspectiva general de los mercados. Son capaces de sintetizar esta información y actuar a medida que se producen los acontecimientos en el mercado. Los que no tienen esa preparación acaban persiguiendo al mercado, frustrándose y es entonces que las emociones se apoderan de esos traders.
Entonces, lo que está diciendo es que tienen que tener una estrategia de trading.
Una estrategia y un plan, algún marco de referencia para tomar sus decisiones.
¿Qué otras cosas cree que deberían intentar hacer los traders?
El mayor consejo psicológico que puedo dar es que lleven la puntuación: que sepan cuánto pierden y ganan, pero que también lo desglosen. ¿En qué instrumentos está ganando dinero, en cuáles perdiendo? ¿Está ganando o perdiendo dinero en las operaciones de la mañana, de la tarde? ¿Está aguantando las posiciones ganadoras más tiempo que las perdedoras o al revés? Estos parámetros nos dicen lo bien o mal que estamos operando. Llevar un registro de cuánto perdemos desde nuestro pico de capital nos ayuda a entender nuestra gestión del riesgo. Al llevar la puntuación identificamos lo que estamos haciendo bien – para que podamos hacerlo más a menudo – y lo que estamos haciendo mal – para que podamos esforzarnos por corregirlo.
¿Qué hay de aferrarse a las operaciones perdedoras, esto es un consejo básico, pero cómo encaja esto psicológicamente con las personas?
Es una buena pregunta, porque cuando nos aferramos a las operaciones perdedoras, desperdiciamos oportunidades, perdemos dinero, esto nos afecta psicológicamente, la frustración y la decepción se apoderan de nosotros y esto puede afectar las próximas decisiones. Por lo tanto, cómo operamos afecta a nuestras emociones, al igual que las emociones pueden afectar a nuestra forma de operar.
Entonces, lo fundamental es ser consciente de nuestras emociones, pero sin dejarlas interferir con la toma racional de decisiones.
Buena forma de explicarlo, quiere ser un observador de sus emociones, quiere se consciente de sus sentimientos, pero no perderse en los mismos.
Muchas gracias.
Gracias.
Traducido del vídeo: Improve Your Trading Psychology
Gold: Estamos hablando de psicología del trading con el Dr. Brett Steenbarger. Hola, Brett, ¿cómo estás?
Steenbarger: Muy bien, gracias.
Usted un psicólogo clínico que ha escrito un libro llamado The Daily Trading Coach [El entrenador de trading diario], trabaja con muchos traders, ¿puede darnos un par de consejos importantes que deberían tener presentes mientras operan y que les ayuden a mejorar su rendimiento?
Hay algunos consejos psicológicos pueden resultar útiles a los traders. El primero es prepararse. Los traders que se prepara para el mercado preparan sus ideas de trading, se preparan para las noticias e informes económicos que se van a publicar, se preparan observando lo que han hecho los mercados por la noche y prestando atención a la perspectiva general de los mercados. Son capaces de sintetizar esta información y actuar a medida que se producen los acontecimientos en el mercado. Los que no tienen esa preparación acaban persiguiendo al mercado, frustrándose y es entonces que las emociones se apoderan de esos traders.
Entonces, lo que está diciendo es que tienen que tener una estrategia de trading.
Una estrategia y un plan, algún marco de referencia para tomar sus decisiones.
¿Qué otras cosas cree que deberían intentar hacer los traders?
El mayor consejo psicológico que puedo dar es que lleven la puntuación: que sepan cuánto pierden y ganan, pero que también lo desglosen. ¿En qué instrumentos está ganando dinero, en cuáles perdiendo? ¿Está ganando o perdiendo dinero en las operaciones de la mañana, de la tarde? ¿Está aguantando las posiciones ganadoras más tiempo que las perdedoras o al revés? Estos parámetros nos dicen lo bien o mal que estamos operando. Llevar un registro de cuánto perdemos desde nuestro pico de capital nos ayuda a entender nuestra gestión del riesgo. Al llevar la puntuación identificamos lo que estamos haciendo bien – para que podamos hacerlo más a menudo – y lo que estamos haciendo mal – para que podamos esforzarnos por corregirlo.
¿Qué hay de aferrarse a las operaciones perdedoras, esto es un consejo básico, pero cómo encaja esto psicológicamente con las personas?
Es una buena pregunta, porque cuando nos aferramos a las operaciones perdedoras, desperdiciamos oportunidades, perdemos dinero, esto nos afecta psicológicamente, la frustración y la decepción se apoderan de nosotros y esto puede afectar las próximas decisiones. Por lo tanto, cómo operamos afecta a nuestras emociones, al igual que las emociones pueden afectar a nuestra forma de operar.
Entonces, lo fundamental es ser consciente de nuestras emociones, pero sin dejarlas interferir con la toma racional de decisiones.
Buena forma de explicarlo, quiere ser un observador de sus emociones, quiere se consciente de sus sentimientos, pero no perderse en los mismos.
Muchas gracias.
Gracias.
sábado, 20 de junio de 2009
Fijar expectativas realistas - vídeo
Entrevistadora: Karen Gibbs – Presentadora de Video Network, MoneyShow.com
Traducido del vídeo: Setting realistic expectations
Gibbs: Estoy hablando con el Dr. Brett Steenbarger sobre perseguir nuestros sueños. Hola, Brett.
Steenbarger: Hola, Karen.
Hablemos de perseguir nuestros sueños. ¿Cómo y por qué lo hacemos?
Perseguir nuestros sueños suena fenomenal, pero necesitamos asegurarnos de que nuestros sueños estén anclados a la realidad. Muchas veces la gente se dedica al trading porque tienen un sueño, tienen un ideal de cuánto dinero pueden ganar o lo libres que pueden ser en sus estilos de vida, pero puede que no tengan la habilidad o el talento para hacer sus sueños realidad. Por lo tanto, es importante tener el sueño, pero también es importante tener los pies en la tierra para poder trabajar de forma concreta y práctica en la búsqueda de ese sueño.
Suena a expectativas realistas, qué interesante.
Tener los ojos en las estrellas y los pies en el suelo. El sueño ayuda a dar energía al trader, pero es el trabajo práctico día a día, semana a semana, lo que hace que avancemos hacia esos sueños.
La disciplina y la paciencia, pero ¿qué ocurre si el sueño se pospone?
Un sueño pospuesto es distinto de un sueño roto. Queremos tener expectativas realistas desde el principio. En la mayoría de los campos de rendimiento, en los deportes, en las artes escénicas, la gente no se hace experta de repente, hacen falta años para hacerse un experto en la mayoría de los campos. El trading no es distinto. Muchas veces esto quiere decir que pospondremos algunos sueños, pero no quiere decir que esos sueños no se puedan cumplir.
¿Qué ocurre con el sueño en los periodos caóticos? ¿Lo abandona, se aferra a él, o simplemente se hace a un lado?
Creo que es importante que todo trader se asegure de no tener todos sus huevos psicológicos en la cesta del trading. Si tiene unas relaciones felices y saludables, si tiene otros intereses, siempre habrá influencias positivas en su vida, incluso cuando el trading no vaya bien. Esto nos mantiene equilibrados y hace que tengamos suficiente energía para perseguir el sueño hasta conseguirlo.
El equilibrio es la clave.
El equilibrio es una clave importante en la vida.
Brett, gracias por tu visita.
Gracias a ti.
Traducido del vídeo: Setting realistic expectations
Gibbs: Estoy hablando con el Dr. Brett Steenbarger sobre perseguir nuestros sueños. Hola, Brett.
Steenbarger: Hola, Karen.
Hablemos de perseguir nuestros sueños. ¿Cómo y por qué lo hacemos?
Perseguir nuestros sueños suena fenomenal, pero necesitamos asegurarnos de que nuestros sueños estén anclados a la realidad. Muchas veces la gente se dedica al trading porque tienen un sueño, tienen un ideal de cuánto dinero pueden ganar o lo libres que pueden ser en sus estilos de vida, pero puede que no tengan la habilidad o el talento para hacer sus sueños realidad. Por lo tanto, es importante tener el sueño, pero también es importante tener los pies en la tierra para poder trabajar de forma concreta y práctica en la búsqueda de ese sueño.
Suena a expectativas realistas, qué interesante.
Tener los ojos en las estrellas y los pies en el suelo. El sueño ayuda a dar energía al trader, pero es el trabajo práctico día a día, semana a semana, lo que hace que avancemos hacia esos sueños.
La disciplina y la paciencia, pero ¿qué ocurre si el sueño se pospone?
Un sueño pospuesto es distinto de un sueño roto. Queremos tener expectativas realistas desde el principio. En la mayoría de los campos de rendimiento, en los deportes, en las artes escénicas, la gente no se hace experta de repente, hacen falta años para hacerse un experto en la mayoría de los campos. El trading no es distinto. Muchas veces esto quiere decir que pospondremos algunos sueños, pero no quiere decir que esos sueños no se puedan cumplir.
¿Qué ocurre con el sueño en los periodos caóticos? ¿Lo abandona, se aferra a él, o simplemente se hace a un lado?
Creo que es importante que todo trader se asegure de no tener todos sus huevos psicológicos en la cesta del trading. Si tiene unas relaciones felices y saludables, si tiene otros intereses, siempre habrá influencias positivas en su vida, incluso cuando el trading no vaya bien. Esto nos mantiene equilibrados y hace que tengamos suficiente energía para perseguir el sueño hasta conseguirlo.
El equilibrio es la clave.
El equilibrio es una clave importante en la vida.
Brett, gracias por tu visita.
Gracias a ti.
Cuándo cambiar sus métodos de trading - Video
Entrevistadora: Karen Gibbs – Presentadora de Video Network, MoneyShow.com
Traducido del vídeo: When to change your trading methods
Gibbs: Mi invitado hoy es el Dr. Steenbarger y estamos hablando del proceso de aprendizaje. Hola, Brett.
Steenbarger: Hola, Karen.
Muchas veces un trader tiene un sistema que comienza a degradarse a lo largo del tiempo. ¿Cómo desaprendemos, volvemos a aprender y nos ajustamos a los cambios?
El primer paso es reconocer cuándo dejan de funcionar nuestras ideas. Algunos traders operan con sistemas propiamente dichos, de forma automática. Otros traders operan sobre los distintos patrones que observan, pero lo hacen de una forma más subjetiva. Al hacer un seguimiento de su operativa a lo largo del tiempo, puede ver si su rendimiento mejora o empeora y si los mercados pueden estar cambiando y haciendo obsoletas las oportunidades que había identificado previamente.
¿Y cómo haría ese seguimiento, aparte de un extracto de beneficios y pérdidas?
El extracto de beneficios y pérdidas es algo muy importante, pero cuando trabajo con traders, no miro sólo la rentabilidad o las pérdidas; miramos distintos parámetros del rendimiento, tal y como el número de operaciones ganadoras, el número de operaciones perdedoras, cuánto tiempo duran las posiciones ganadoras y las perdedoras. Todo esto se ve afectado, no sólo por la psicología del trader, sino también por cómo se mueven los mercados, por lo que al recopilar estas estadísticas, podemos darnos cuenta de que el rendimiento del trader se está viendo afectado por algún cambio en los mercados.
¿Debería un trader entonces cerrar una operación tan pronto como ésta no funcione, o alguna forma de que pueda decir “bueno, a lo mejor si aguanto lo suficiente se dé la vuelta”?
Gestionar y monitorizar una operación es distinto de gestionar y monitorizar ideas de trading a lo largo del tiempo. Con respecto a las operaciones individuales, uno siempre debe saber cuándo se ha equivocado, dónde le está diciendo el mercado que su idea no es válida, para que pueda gestionar el riesgo y no perder demasiado en una sola operación, en relación a la oportunidad. No obstante, está la otra cuestión de monitorizar sus operaciones a lo largo del tiempo para que pueda ver si su rentabilidad en general está disminuyendo, lo que podría indicarle que tiene que hacer algunos ajustes y re-aprender algunos patrones de mercado.
¿Es cierto que la mayoría de las operaciones con éxito funcionan inmediatamente?
En mi experiencia como trader a corto plazo, esa es una buena señal de una buena operación, de una operación que va a funcionar. Hay traders que operan en un marco temporal más largo, en el que puede haber más volatilidad y variabilidad en torno a la operación a medida que progresa y, por tanto, puede que no sea necesario que la posición funcione inmediatamente para que sea una buena operación, pero los traders que operan pegados al mercado, a corto plazo, van a querer que su operación sea rentable rápidamente.
Brett, gracias por tu visita.
Gracias por invitarme.
Traducido del vídeo: When to change your trading methods
Gibbs: Mi invitado hoy es el Dr. Steenbarger y estamos hablando del proceso de aprendizaje. Hola, Brett.
Steenbarger: Hola, Karen.
Muchas veces un trader tiene un sistema que comienza a degradarse a lo largo del tiempo. ¿Cómo desaprendemos, volvemos a aprender y nos ajustamos a los cambios?
El primer paso es reconocer cuándo dejan de funcionar nuestras ideas. Algunos traders operan con sistemas propiamente dichos, de forma automática. Otros traders operan sobre los distintos patrones que observan, pero lo hacen de una forma más subjetiva. Al hacer un seguimiento de su operativa a lo largo del tiempo, puede ver si su rendimiento mejora o empeora y si los mercados pueden estar cambiando y haciendo obsoletas las oportunidades que había identificado previamente.
¿Y cómo haría ese seguimiento, aparte de un extracto de beneficios y pérdidas?
El extracto de beneficios y pérdidas es algo muy importante, pero cuando trabajo con traders, no miro sólo la rentabilidad o las pérdidas; miramos distintos parámetros del rendimiento, tal y como el número de operaciones ganadoras, el número de operaciones perdedoras, cuánto tiempo duran las posiciones ganadoras y las perdedoras. Todo esto se ve afectado, no sólo por la psicología del trader, sino también por cómo se mueven los mercados, por lo que al recopilar estas estadísticas, podemos darnos cuenta de que el rendimiento del trader se está viendo afectado por algún cambio en los mercados.
¿Debería un trader entonces cerrar una operación tan pronto como ésta no funcione, o alguna forma de que pueda decir “bueno, a lo mejor si aguanto lo suficiente se dé la vuelta”?
Gestionar y monitorizar una operación es distinto de gestionar y monitorizar ideas de trading a lo largo del tiempo. Con respecto a las operaciones individuales, uno siempre debe saber cuándo se ha equivocado, dónde le está diciendo el mercado que su idea no es válida, para que pueda gestionar el riesgo y no perder demasiado en una sola operación, en relación a la oportunidad. No obstante, está la otra cuestión de monitorizar sus operaciones a lo largo del tiempo para que pueda ver si su rentabilidad en general está disminuyendo, lo que podría indicarle que tiene que hacer algunos ajustes y re-aprender algunos patrones de mercado.
¿Es cierto que la mayoría de las operaciones con éxito funcionan inmediatamente?
En mi experiencia como trader a corto plazo, esa es una buena señal de una buena operación, de una operación que va a funcionar. Hay traders que operan en un marco temporal más largo, en el que puede haber más volatilidad y variabilidad en torno a la operación a medida que progresa y, por tanto, puede que no sea necesario que la posición funcione inmediatamente para que sea una buena operación, pero los traders que operan pegados al mercado, a corto plazo, van a querer que su operación sea rentable rápidamente.
Brett, gracias por tu visita.
Gracias por invitarme.
viernes, 19 de junio de 2009
Sea su propio entrenador - Vídeo
Entrevistadora: Karen Gibbs – Presentadora de Video Network, MoneyShow.com
Traducido del vídeo: Be your own coach
Gibbs: Estoy charlando con el Dr. Brett Steenbarger hoy en MoneyShow. Hola, Brett.
Steenbarger: Hola.
Hay muchas formas en las que la gente puede animarse a sí misma. ¿Qué recomendarías a los traders que se entrenan a sí mismos para que fuesen mejores?
Entrenarse uno mismo es algo más que animarse a uno mismo. Entrenarse uno mismo quiere decir que estás guiando tu propio rendimiento y tu propia curva de aprendizaje. Entrenarse uno mismo también quiere decir que te estás controlando psicológicamente, que estás rindiendo con una concentración y un enfoque óptimos. Así que entrenarse uno mismo es en parte estudiar los mercados y en parte trabajar sobre uno mismo.
Hablemos de trabajar sobre nosotros mismos. ¿Cuál es el primer paso que deberíamos dar?
El primer paso es entenderse a uno mismo. Una de las cosas que trato con los operadores profesionales es reconocer nuestros disparadores, ¿qué hace que saltemos? Todos tenemos patrones de pensamiento y de comportamiento y normalmente estos se ven desencadenados por acontecimientos en el entorno. Si entendemos nuestros disparadores, podemos dar un paso atrás, interrumpir nuestros patrones problemáticos y asegurarnos de que no interfieren con nuestro rendimiento.
Es casi como reprogramarse uno mismo y su respuesta a esos disparadores.
Esa es una forma excelente de verlo. Lo que quiere es utilizar técnicas cognitivas, técnicas conductuales, para literalmente reprogramar sus disparadores, para que ya no le hagan saltar.
¿Podría ser algo tan simple como ejercicios de respiración profunda, meditación, o tiene que ser algo un poco más profundo?
Es interesante que saques este tema porque resulta que controlar el cuerpo es una de las formas más eficaces de controlar la mente. Por lo tanto, si respiras profundamente y meditas un poco te estás calmando físicamente, lo que a su vez te ayuda a concentrarte y relajarte mentalmente.
Y en cuanto a la forma de pensar, los traders muchas veces señalan al mercado diciendo “el mercado se equivoca”. ¿Estás diciendo que tal vez necesitamos mirarnos en el espejo y preguntarnos “¿qué estoy haciendo mal?”?
En un sentido el mercado refleja la oferta y la demanda y el mercado nunca se equivoca, aunque los mercados pueden desviarse del valor justo a lo largo del tiempo, pero nosotros sí podemos equivocarnos, por así decirlo, en cómo procesamos los mercados, estando más centrados en nuestras necesidades emocionales que en lo que los mercados están haciendo en este momento.
Interesante, te agradezco mucho que hayas venido a hablar con nosotros.
¡Gracias!
Traducido del vídeo: Be your own coach
Gibbs: Estoy charlando con el Dr. Brett Steenbarger hoy en MoneyShow. Hola, Brett.
Steenbarger: Hola.
Hay muchas formas en las que la gente puede animarse a sí misma. ¿Qué recomendarías a los traders que se entrenan a sí mismos para que fuesen mejores?
Entrenarse uno mismo es algo más que animarse a uno mismo. Entrenarse uno mismo quiere decir que estás guiando tu propio rendimiento y tu propia curva de aprendizaje. Entrenarse uno mismo también quiere decir que te estás controlando psicológicamente, que estás rindiendo con una concentración y un enfoque óptimos. Así que entrenarse uno mismo es en parte estudiar los mercados y en parte trabajar sobre uno mismo.
Hablemos de trabajar sobre nosotros mismos. ¿Cuál es el primer paso que deberíamos dar?
El primer paso es entenderse a uno mismo. Una de las cosas que trato con los operadores profesionales es reconocer nuestros disparadores, ¿qué hace que saltemos? Todos tenemos patrones de pensamiento y de comportamiento y normalmente estos se ven desencadenados por acontecimientos en el entorno. Si entendemos nuestros disparadores, podemos dar un paso atrás, interrumpir nuestros patrones problemáticos y asegurarnos de que no interfieren con nuestro rendimiento.
Es casi como reprogramarse uno mismo y su respuesta a esos disparadores.
Esa es una forma excelente de verlo. Lo que quiere es utilizar técnicas cognitivas, técnicas conductuales, para literalmente reprogramar sus disparadores, para que ya no le hagan saltar.
¿Podría ser algo tan simple como ejercicios de respiración profunda, meditación, o tiene que ser algo un poco más profundo?
Es interesante que saques este tema porque resulta que controlar el cuerpo es una de las formas más eficaces de controlar la mente. Por lo tanto, si respiras profundamente y meditas un poco te estás calmando físicamente, lo que a su vez te ayuda a concentrarte y relajarte mentalmente.
Y en cuanto a la forma de pensar, los traders muchas veces señalan al mercado diciendo “el mercado se equivoca”. ¿Estás diciendo que tal vez necesitamos mirarnos en el espejo y preguntarnos “¿qué estoy haciendo mal?”?
En un sentido el mercado refleja la oferta y la demanda y el mercado nunca se equivoca, aunque los mercados pueden desviarse del valor justo a lo largo del tiempo, pero nosotros sí podemos equivocarnos, por así decirlo, en cómo procesamos los mercados, estando más centrados en nuestras necesidades emocionales que en lo que los mercados están haciendo en este momento.
Interesante, te agradezco mucho que hayas venido a hablar con nosotros.
¡Gracias!
Las emociones y el trading - Video
[Nota: Con esta entrada, iniciamos una serie de traducciones de los vídeos del Dr. Steenbarger, disponibles gratuitamente en www.moneyshow.com]
Entrevistadora: Karen Gibbs – Presentadora de Video Network, MoneyShow.com
Traducido del vídeo: Emotions and trading
Gibbs: Estoy hablando con el Dr. Brett Steenbarger hoy acerca de la psicología del trading. Bienvenido, Brett.
Steenbarger: Gracias por invitarme.
Gracias por venir. Dígame, el trading conlleva muchas emociones y un montón de personas creen que sólo consiste en ganar dinero, pero la gente se dedica al trading por otras razones.
Ciertamente, muchos operadores se dedican al trading sólo por la excitación, por la emoción de asumir riesgos, perder dinero, ganar dinero y éstas son algunas de las peores razones para arriesgar tu capital.
¿Cuáles son las mejores razones para arriesgar su capital?
La mejor razón para arriesgar su capital es tener una ventaja objetiva en el mercado. Ha aprendido patrones de oferta y demanda que le dan un margen de rentabilidad. Estas son las mejores razones para arriesgar su dinero.
Profundice un poco más sobre esta ventaja objetiva.
Bien, hay dos formas de medir una ventaja en el mercado. Una es testear sus ideas históricamente para ver si habrían funcionado en el pasado. Otra forma es comprobar sus propios resultados de trading para ver si sus ideas le han resultado rentables o no, pero en cualquier caso quiere tener algún tipo de registro histórico que le diga que sus ideas han tenido éxito en el pasado, para que pueda tener una cierta confianza de que tendrán éxito en el futuro.
Suponga que estos resultados históricos le muestran que no esto no se le da bien.
El trading no es para todo el mundo y el registro histórico le dirá que unas cosas se le dan bien y otras no. Y esto le ayudará a aprovechar sus puntos fuertes.
También habla de la importancia del bienestar, ¿qué puede decirnos sobre esto?
El bienestar es la experiencia emocional positiva, en contraste con el estrés y la angustia y resulta que, según las investigaciones en psicología, el bienestar es muy importante para el aprendizaje, es muy importante para la concentración y por tanto, si no tenemos una cierta dosis de bienestar, tendemos a no rendir bien en lo que sea que estemos haciendo.
Entonces quiere minimizar el estrés, pero maximizar el placer.
Bien, lo que quiere es que haya un equilibrio entre ambos. No puede minimizar por completo el estrés en el mercado si está arriesgando su capital, si está lidiando con la incertidumbre, pero si puede equilibrar el estrés con el bienestar, con experiencias emocionales positivas, el estrés no le desbordará y no se angustiará.
¿Hay alguna forma de que pueda aprovechar el estrés para conseguir resultados positivos?
Sí, centrándose en las metas y en los retos. Resulta que según las investigaciones psicológicas la sensación de control es muy importante para convertir el estrés en experiencias positivas, en vez de en angustia. Si sentimos que tenemos el control sobre nuestro entorno, podemos sufrir estrés, pero podemos aprender del mismo, utilizarlo para crecer en vez de que afecte a nuestro rendimiento.
Brett, gracias por tu visita.
Gracias por invitarme.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)