Mostrando entradas con la etiqueta Disciplina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disciplina. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de marzo de 2010

El error fundamental de los entrenadores de trading

Un anterior artículo mío sugirió que desarrollamos patrones problemáticos en el trading de la misma forma en que aprendemos los patrones de mercado: mediante el aprendizaje implícito, acelerado mediante la novedad y el impacto emocional. Una implicación de esta perspectiva es que en los problemas que afectan al trading – desde la ansiedad por el rendimiento a la frustración y la impulsividad – no interviene el lenguaje verbal. Puesto que son el resultado de repetidas experiencias negativas en los mercados, son respuestas condicionadas que ocurren sin que se piense previamente.

El error fundamental que cometen los entrenadores de trading es asumir que, puesto que tales problemas interfieren con la disciplina en el trading, pueden resolverse imponiendo una disciplina más estricta. Si las ansiedades y frustraciones que alteran la toma de decisiones están codificadas implícitamente, no obstante, no pueden modificarse creando más reglas de trading u otras diferentes, diciéndose a uno mismo que debe ser más disciplinado, hablando sobre la disciplina con su entrenador o estableciendo planes de trading. Todos ellos son formas conscientes, verbales y explícitas de intentar lidiar con  fenómenos que no están codificados de forma consciente, verbal o explícita.

Eso es por lo que, por ejemplo, las terapias que se limitan a charlas tienden a ser relativamente ineficaces para tratar con el estrés postraumático. Imagine que un soldado que ha sufrido un trauma durante la guerra ve como tiene problemas en su trabajo en la vida civil  con recuerdos e imágenes de cuando estuvo en el campo de batalla. ¿Le ayudaría escribir y revisar una serie de reglas escritas para la oficina? ¿Le ayudaría hablar con alguien que le animase a ser disciplinado en su trabajo? ¿Le ayudaría a resolver el problema crear un plan para ser más productivo? Por supuesto que no.

Los problemas psicológicos creados por repetidas experiencias emocionales negativas sólo pueden resolverse mediante la experiencia. Por eso las terapias de condicionamiento funcionan tan bien con el estrés traumático; es también por lo que puede tratarse más efectivamente la ansiedad mediante la relajación y la visualización que hablando sobre sus miedos. Hace unos 60 años, dos psicoanalistas, Alexander y French, cuestionaron la ortodoxia Freudiana insistiendo en que el cambio se produce mediante una serie de “experiencias emocionales correctivas”, no mediante el análisis intelectual. Esa perspectiva ha conformado enormemente los enfoques de terapia conocidos como terapias breves. Desgraciadamente, todavía tiene que calar en el entrenamiento de los traders.

martes, 16 de marzo de 2010

¿Cuándo es una buena idea romper la disciplina en el trading?

Mi reciente artículo echó un vistazo inicial sobre los desafíos de planificar y ejecutar las operaciones en el mundo real. Ese artículo lo motivó mi observación continua de que muy pocos traders de mucho éxito operan de la forma que leemos en los libros y artículos de trading. Son buenos siguiendo las reglas, pero tienen una sorprendente habilidad para saber cuándo saltárselas.

Aunque la idea de planificar su operación y operar según su plan suena genial como ideal de disciplina, con lo que me encuentro entre los traders de éxito es una capacidad para alterar los planes en tiempo real según dictan las condiciones del mercado. Estos traders no son ni extremadamente emocionales y reactivos en su toma de decisiones ni robóticos a la hora de implementar un conjunto de reglas. Son más como el centrocampista que sigue una serie de jugadas preparadas, pero que no duda en improvisar y aprovechar un punto débil en la defensa.

El desafío en la planificación de las operaciones ocurre cuando el conocimiento implícito que proviene del reconocimiento de patrones contradice un conjunto específico de planes. Puede que el plan diga que hay que aguantar una operación hasta un objetivo determinado, pero entonces “siente” un cambio en el equilibrio entre compradores y vendedores al tiempo que el volumen se gira en contra de su posición. ¿Cerrar la operación es una buena idea y buen trading, o una violación de la disciplina?

Mi propia experiencia es que he perdido cantidades considerables de dinero cuando me he aferrado a mi disciplina en vez de confiar en mi intuición.

¿O pudiera ser que acceder al conocimiento implícito y seguirlo *es* una forma de disciplina entre los traders de élite? En el caso de que sea así, muchos buenos traders son muy disciplinados en cómo rompen su disciplina.

lunes, 7 de diciembre de 2009

La hipótesis del bienestar: un marco de referencia para abordar la frustración y la falta de disciplina en el trading

El primer artículo de esta serie destacó el vínculo entre la frustración y la pérdida de la disciplina en el trading. Dicho de otra forma, los fallos en la disciplina tienden a depender de nuestro estado: entramos en un estado de frustración, enfado, confusión o desánimo y eso altera cómo procesamos y actuamos en base a esa información. Una de las formas principales en las que esos estados alteran la toma de decisiones es interfiriendo con las pistas que proporcionan a un trader experimentado su “tacto” del mercado. Uno de mis mejores artículos describe en detalla cómo ocurre esto.

Hay muchas técnicas psicológicas para atajar la frustración, desde técnicas cognitivas para cambiar nuestros pensamientos a métodos conductuales de relajación. Idealmente, no obstante, el objetivo de un trader debería ser prevenir la frustración antes de que se produzca.

Esto nos lleva a lo que llamo la “hipótesis del bienestar”. (Véase este artículo para una presentación detallada del bienestar emocional y de sus componentes). La hipótesis es que la frustración tiende a ocurrir en una situación de disminución del bienestar. Es decir, si generalmente estamos felices y satisfechos en la vida, los acontecimientos normales que interfieran con nuestras metas no los experimentaremos como grandes frustraciones. Es sólo cuando ese bienestar está relativamente ausente que las frustraciones normales de la vida se convierten en el centro de nuestras emociones.

Las relaciones son un buen ejemplo. Un matrimonio feliz puede capear la frustración de un desacuerdo o conflicto ocasional. Puedo recordar muchos desacuerdos en mi propio matrimonio, pero no puedo recordar una sola vez de gritos, discusiones o peleas. Los desacuerdos se producen en un entorno general de buena voluntad y de comprensión. Si careciésemos del bienestar que viene de unos valores comunes, de unas experiencias compartidas y de un vínculo emocional, sería muy fácil que esas frustraciones se acumulasen y aumentasen.

De forma parecida, cuando estoy teniendo un buen día y todo parece salirme bien, verme atrapado en un atasco no es más que una pequeña molestia. Pongo la música en el coche y aprovecho la espera. Si ha sido un día en el que nada ha salido bien, no obstante, el atasco es la gota que colma el vaso, haciendo que me ponga a resoplar y a quejarme durante la espera.

Las personas felices y satisfechas, de media, no se frustran hasta el punto en que la frustración domina su pensamiento y comportamiento. De hecho, para una persona razonablemente realizada, algo de estrés puede contribuir al bienestar a la larga.

Si la hipótesis del bienestar es correcta, entonces una buena forma de prevenir la frustración – y que ésta altere nuestra operativa – es maximizar la experiencia emocional positiva. Dicho de otra forma, el problema con la disciplina bien puede ser una cuestión de una falta de experiencia positiva en el trading tanto como de la presencia de experiencias negativas. En vez de intentar eliminar las frustraciones – probablemente una tarea imposible – necesitamos encontrar formas de mantener el bienestar durante los periodos más difíciles en el mercado.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Descubrir sus reglas de trading

Un ejercicio que vale la pena es revisar sus mejores operaciones e identificar lo que las hace buenas. Lo que descubrirá son algunas de las “reglas” que conforman su mejor trading: las mejores prácticas que contribuyen a su éxito. Al partir de sus mejores operaciones e ir hacia atrás, hace que sus reglas se vuelvan explícitas. Una vez que son explícitas, puede practicarlas mentalmente, trabajar en las mismas como reglas diarias de trading y aplicarlas conscientemente en el futuro.

Veamos la operación sobre la que escribí recientemente y abstraigamos algunas de mis reglas de trading:

  1. Operar en la dirección del sentimiento intradía, como se ve reflejado por el NYSE TICK y MarketDelta;

  2. Comenzar con los objetivos de beneficios: extremos de precios, puntos pívot y R1/R2/R3 y S1/S2/S3. Primero decidir hasta dónde cree que es más probable que se mueva el mercado.

  3. Ejecutar las operaciones en un retroceso en el sentimiento intradía: un descenso en el TICK durante una tendencia alcista; un rebote en el TICK durante una tendencia bajista. No perseguir los máximos o mínimos. Dejar que el mercado nos muestre que está realizando un mínimo mayor (tendencia alcista), un máximo menor (tendencia bajista), o aguantando el soporte/resistencia (rango).

  4. Situar los stop-loss en un nivel lo suficientemente alejado como para que no salte por el ruido del mercado; es decir, que si salta, nos dirá claramente que estamos equivocados. Utilizar un tamaño de posición lo suficientemente pequeño como para poder soportar tranquilamente que salte el stop.

  5. No iniciar una operación a menos que tenga como mínimo una relación riesgo-recompensa de 1 a 1 para el primer objetivo de beneficios y considerablemente más para los siguientes objetivos.

  6. Iniciar la posición con suficiente tamaño como para poder retirar una parte en el primer objetivo de beneficios y seguir participando significativamente en un movimiento adicional en su dirección. Iniciar la posición con un tamaño lo suficientemente pequeño como para poder añadir a la operación si se muestra particularmente fuerte. Si las cosas tienen mal aspecto en el primer objetivo de beneficios, no dudar en tomar beneficios rápidamente.

  7. No mirar atrás cuando uno está operando y corrigiéndose a uno mismo; la revisión viene después del cierre de la sesión. Identificar cualquier lección que se haya aprendido de la operación, pero mantenerse centrado en las nuevas oportunidades una vez que se ha cerrado una posición.

Tengo otras reglas, por supuesto, pero estas son algunas reglas importantes ilustradas por la operación que publiqué. Más adelante, publicaré otras operaciones – incluyendo operaciones perdedoras – para ilustrar otras reglas.

La idea no es que sus reglas concuerden con las mías, sino que sea lo suficientemente consciente de las reglas que contribuyen a su éxito, para que pueda ser más consistente al seguirlas.

Traducido del original: Uncovering Your Trading Rules

jueves, 3 de septiembre de 2009

¿Por qué no consigo seguir mi sistema de trading?

Tal vez la preocupación más común que veo en los traders es la de la “disciplina”: seguir el plan de trading de uno mismo, las reglas, señales y /o sistema. A veces las faltas de disciplina tienen que ver con no realizar las operaciones que el sistema señala. Otras veces, el problema es operar en exceso: realizar operaciones que quedan fuera de nuestras reglas.

Si consideramos la falta de disciplina en otras áreas – hacer trampa en una dieta, por ejemplo, o posponer un trabajo que tenemos que terminar – podemos ver que, muchas veces, actuamos en contra de nuestros intereses a largo plazo al vernos atrapados por las necesidades a corto plazo. Si, por ejemplo, no podemos tolerar el aburrimiento, podríamos acabar comiendo y rompiendo la dieta para llenar el vacío.

Ignorar esas necesidades a corto plazo, en conjunto, no funciona. Cuando no son satisfechas, eventualmente sabotean esas intenciones a largo plazo. Podemos decirnos a nosotros mismos que no haremos sino trabajar todo el día, pero otras necesidades invariablemente surgirán. Incluso si no actuamos directamente para satisfacerlas, las recrearemos en la imaginación y nos evadiremos así del trabajo.

Cuando la disciplina funciona, es a menudo porque las personas han descubierto formas constructivas de satisfacer esas necesidades a corto plazo. El fumador que tiene ganas de un cigarrillo puede mascar chicle como una actividad oral sustitutoria. A mí me gusta tomar una bebida caliente mientras trabajo, pero demasiado café me altera y eso se interpone en mi trabajo. Ahora mismo, mientras escribo esto, me estoy tomando una infusión.

La clave para mantener la disciplina es identificar las necesidades específicas a corto plazo que de vez en cuando interfieren con nuestras reglas de trading. Una vez que las ha identificado, es más fácil pensar planificar formas constructivas de satisfacer esas necesidades. Los traders que operan en exceso, por ejemplo, a menudo tienen dificultades durante los momentos de calma en el mercado. Necesitan estimulación. Al crear actividades estimulantes durante la sesión de trading que no les separen de las pantallas, pueden evitar realizar operaciones – que en realidad no quieren hacer – como estimulo.

Ésta es una de las razones por la que el trabajo en equipo y el entrenamiento en las firmas de trading pueden ser tan valiosos: proporcionan un enfoque constructivo para los traders aparte de la operativa en sí, especialmente durante los periodos lentos. En una firma de trading propietario, Trading RM en Chicago, los traders explican sus “operaciones especiales” y hacen del trabajo en equipo y de la interactuación una parte rutinaria del día de trading. Es un poco más difícil evitar las buenas operaciones y realizar otras malas ¡si está compartiendo lo que hace con sus compañeros!

Otras veces, los traders no siguen sus reglas porque no tienen realmente confianza en sus ideas. Se anticipan a sus propias señales por ansiedad y esperan que los patrones sean perfectos antes de actuar. Sus necesidades a corto plazo son la certeza y la seguridad: necesitan creer en lo que están haciendo. Muy a menudo este problema ocurre cuando los traders han tomado un atajo en sus curvas de aprendizaje. Están arriesgan un capital importante antes de haber operado en un simulador y antes de haber operado con un pequeño capital, lo cual es necesario para crear un historial de trading de éxito. Uno cree en sus sistema cuando ve, en su propia experiencia, que funciona a lo largo del tiempo, en distintas condiciones de mercado.

En general, mi experiencia es que los métodos cognitivos y conductuales descritos en el Entrenador de trading diario (de próxima publicación en español por la editorial MCapital) son particularmente útiles para los problemas de disciplina.

Traducido del original: Why Can't I Follow My Trading System?

martes, 18 de agosto de 2009

Desarrollar reglas de trading y disciplina

En artículos anteriores, he argumentado que operar en base a un conjunto de reglas (aquí puede ver un ejemplo genérico) es un elemento fundamental de la disciplina en el trading.

Muchas faltas de disciplina simplemente ocurren porque las reglas no se han formalizado y escrito de forma explícita. Un ejemplo excelente es la persona que se pone a dieta sin medir la cantidad de comida que se sirve y sus calorías. Es difícil comer demasiado y coger peso si controla el tamaño de las raciones. Pero si no tiene reglas para medir las raciones, es fácil perder la cuenta de las calorías.

Algunas de las reglas de trading más efectivas vienen de hacer un seguimiento de las operaciones que tienen éxito y las que no. Muchas veces veremos un hilo común entre los resultados positivos y negativos. Estos hilos pueden formar la base de las reglas de trading.

Por ejemplo, puede descubrir que operar sobre ciertos patrones a ciertas horas del día no resulta rentable. Eso podría llevarle a una regla para evitar operar sobre ese patrón – o dejar de operar – durante esas horas del día.

De forma parecida, puede descubrir que si alcanza un objetivo de beneficios a cierta hora del día, resulta rentable mantener una parte de la posición hasta que alcance el siguiente objetivo. Eso puede desarrollarse en una regla de gestión del capital.

Al revés, podría descubrir que debería cerrar la posición entera al llegar a su primer objetivo de beneficios si los indicadores sugieren que hay un mercado lateral. Esto también se convierte en una regla para gestionar su capital.

Algunas reglas imprescindibles:
  • Reglas para determinar el tamaño de la posición para limitar el riesgo.

  • Reglas para asegurarse de que cada operación tiene un ratio recompensa/resultado favorable.

  • Reglas que le digan cuándo no operar.

  • Reglas que le digan cuándo añadir a las posiciones y cuándo simplemente mantenerlas.

  • Reglas que le saquen de las operaciones perdedoras.

  • Reglas que le digan cuándo tomarse un descanso y reducir el riesgo (tamaño de la posición) durante una mala racha.

  • Reglas que le digan cuándo tomar beneficios en una operación.

  • Reglas que le preparen para el día y la semana de trading.

La idea detrás de las reglas es convertir lo que hace en sus mejores operaciones en hábitos casi automáticos. Con el tiempo, refina sus reglas y evoluciona gradualmente hacia el mejor trader que puede ser. Para más información sobre la disciplina en el trading, vea estos artículos del archivo.

Traducido del original: Developing Trading Rules and Building Trading Discipline

lunes, 27 de julio de 2009

Grandes traders: cinco características que les distinguen

  1. Todo el mundo se equivoca en los mercados a veces. La diferencia entre los grandes traders y los que no tienen éxito es cuánto tiempo permanecen equivocados.

  2. A los traders adictivos les excita la acción; a los grandes traders les excita dominar los mercados – y dominarse a sí mismos.

  3. Los grandes traders realizan su mejor trabajo cuando no están operando; los traders que no tienen éxito no trabajan cuando no operan.

  4. Cada falta de disciplina es una traición a uno mismo; los grandes traders son fieles a sí mismos y, en consecuencia, son disciplinados.

  5. Los grandes traders se centran en las dos cosas que pueden controlar siempre: cuando operan y cuánto apuestan.

Nunca conseguirá ser grande minimizando sus debilidades. En el mejor de los casos, eso le hará llegar a la media. El camino hacia la grandeza reside en maximizar sus puntos fuertes: ser más a menudo como es cuando da lo mejor de sí mismo. He aquí cinco cosas que busco en los nuevos traders para saber si tendrán éxito.

Traducido del original: Great Traders: Five Distinguishing Features

sábado, 25 de julio de 2009

Las diez principales razones por las que los traders pierden su disciplina

Perder la disciplina no es un problema del trading; es el resultado habitual de una serie de problemas relacionados con el trading. He aquí las fuentes más comunes de la pérdida de disciplina, en base a mi trabajo con los traders:

10) Las distracciones ambientales y el aburrimiento hacen que el trader no esté centrado;

9) El cansancio y la sobrecarga mental crean una falta de concentración;

8) El exceso de confianza tras una racha de éxitos;

7) La negativa a aceptar las pérdidas, que lleva a alterar los planes de la operación una vez que la operación ha entrado en números rojos;

6) La pérdida de confianza en el plan o estrategia de uno mismo debido a que no ha sido testeado adecuadamente y comprobado en tiempo real;

5) Rasgos de personalidad que llevan a la impulsividad y a una baja tolerancia a la frustración en situaciones estresantes;

4) Presiones situacionales sobre el rendimiento, tal y como malas rachas de trading y unos mayores gastos personales, que cambian cómo opera el trader (centrándose en la cuenta de resultados, en vez de en realizar buenas operaciones);

3) Operar posiciones que son excesivas para el tamaño de la cuenta, creando unas oscilaciones en el capital y unas reacciones emocionales exageradas;

2) No tener un plan/estrategia claramente definido para empezar;

1) Operar en un marco temporal, con un estilo o en un mercado que no encaja con sus talentos, habilidades, tolerancia al riesgo y personalidad.

Traducido del original: Top Ten Reasons Traders Lose Their Discipline

jueves, 23 de julio de 2009

¿Cómo puedo evitar operar en exceso?

Un trader recientemente me hizo esta pregunta en un comentario a un artículo. “¿Cómo puedo evitar operar en exceso?

Primero, aclaremos la definición:

Operar en exceso tiene dos connotaciones: operar con unas posiciones demasiado grandes para la cartera de uno (es decir, asumir demasiado riesgo por operación) y operar demasiado a menudo (es decir, cuando no se tiene una ventaja objetiva en la operación).

Mantener un registro de métricas de su operativa le dirá si su tamaño es demasiado grande (tendrá grandes oscilaciones en su beneficios y pérdidas, grandes drawdowns y unas pérdidas y ganancias extremas mayores) y/o si está operando con demasiada frecuencia (tendrá más operaciones perdedoras que ganadoras y tenderá a perder más en los días en que más opere).

El antídoto frente a operar en exceso – en ambas formas – es regirse por las reglas. Las reglas de trading son las que guían qué tamaño damos a las posiciones y nuestra toma de riesgos; son también lo que nos hace entrar en el mercado y salir del mismo.

Muchas veces, los traders no formulan sus reglas de forma explícita: no tienen fórmulas claras y concretas para el tamaño de sus posiciones y no tienen reglas objetivas y fijas sobre cuándo entrar y salir. Es un error curioso, pero común, asumir que el trading discrecional consiste en operar sin reglas. La discreción quiere decir que utilizamos nuestra capacidad de juicio en tiempo real para entrar, salir y gestionar las posiciones. Las reglas pueden guiar esa discreción, al igual que las reglas y los planes pueden guiar al capitán de un equipo que decide realizar una jugada durante un tiempo muerto y luego cambia la jugada durante el partido.

Evitamos operar en exceso en cuanto al tamaño de nuestras operaciones limitando las pérdidas en cualquier única operación a una pequeña fracción fija del valor de nuestra cartera. Evitamos operar en exceso en cuanto al número de posiciones que iniciamos limitando las operaciones a aquellas que cumplen nuestros criterios de entrada que han demostrado su rentabilidad. Por ejemplo, no iniciaré una posición corta en un mercado en el que el TICK acumulado del NYSE esté alcanzando nuevos máximos; no operaré nada si el volumen desciende por debajo de un mínimo. Estas reglas y guías nos mantienen al margen de situaciones no rentables y nos ayudan a concentrar nuestro capital en áreas con la mayor oportunidad.

Es mediante la repetición que las reglas se vuelven hábitos. Este es un tema que trato en mi último libro. Para evitar operar en exceso, formule sus reglas de trading y a continuación practique seguir esas reglas tan consistentemente que se vuelvan automáticas. No puede esperar seguir una disciplina que no ha definido claramente en primer lugar.

Traducido del original: How Do I Avoid Overtrading?

lunes, 6 de julio de 2009

La importancia de escucharse a sí mismo

Una realidad fundamental de la psicología del trading es que sabemos más de lo que creemos que sabemos. Mucho de lo que sabemos se basa en corazonadas – no en un conjunto de ideas formadas explícitamente. Esas pistas internas se pierden cuando nos vemos desbordados por emociones causadas por experiencias de aprendizaje negativas. Hace falta una mente independiente – una mente libre de preocupaciones, miedos y demandas internas – para mantenernos alineados con nuestra intuición. Al tranquilizar el cuerpo y la mente, obtenemos acceso al conocimiento no explícito que poseemos, pero que puede no nos demos cuenta de que tenemos. Éste es el motivo por el cual muchas de las técnicas de terapia breve que enseño a los traders – lo que llamo terapia para los que están mentalmente bien – están diseñadas para recuperar el control del cuerpo y la mente. No es casualidad que la mitad de los capítulos de mi libro sobre cómo ser su propio entrenador estén dedicados a estas técnicas.

La pérdida de disciplina es la principal preocupación de los traders que buscan ayuda psicológica. Pero igual de importante es la tendencia relacionada a no escucharse a uno mismo, aunque esto normalmente no se identifique. Muchísimas veces, sabemos lo que tendríamos que estar haciendo y no actuamos. A veces por dudar de nosotros mismos, otras veces por miedo, otras por escuchar a los demás, en vez de a nosotros mismos. Sabemos – y en algún nivel incluso sabemos que sabemos – pero no escuchamos a ese conocimiento. Esto tiene una doble consecuencia: una oportunidad perdida, pero también una pérdida de confianza. Es difícil seguir confiando en nuestro juicio si continuamente nos traicionamos conductualmente a nosotros mismos.

Una vez que hemos realizado el duro trabajo del análisis – hemos estudiado los datos, leído las noticias, observado los gráficos, hablado con compañeros – corresponde al modo implícito del cerebro realizar la síntesis. Sin los datos que provienen de las largas horas de observación, la mente no tiene nada que sintetizar: primero necesitamos observar muchos patrones antes de que podamos reconocer esos patrones en tiempo real. Pero si no nos escuchamos a nosotros mismos – si nos quedamos anclados en el análisis, o si tenemos tanto ruido mental que no podemos centrarnos en nuestra síntesis – perdemos esas muchas horas de aprendizaje.

A muchos gurús les gustaría que les escuchase en busca de consejo. La única sabiduría, no obstante, proviene de escucharse a uno mismo.

Traducido del original: The Importance of Listening to Yourself

domingo, 5 de julio de 2009

Superar la ansiedad en el trading

En un artículo anterior, examinamos la ansiedad y su efecto sobre la toma de decisiones. La ansiedad afecta al trading de muchas formas, incluyendo:
  • Inhibición: no iniciar las operaciones indicadas por nuestras investigaciones o nuestro sistema.
  • Bloquearse: no salir de posiciones que han alcanzado o excedido el nivel del stop-loss.
  • Abortar las operaciones ganadoras: cerrar las posiciones antes de que alcancen sus objetivos.
  • Perseguir al mercado: entrar en los mercados demasiado tarde en un movimiento por miedo a perderse el movimiento.
Observe que esta lista incluye muchos de los problemas de “disciplina” más comunes a los que se enfrentan los traders. Sirvan como prueba de las formas en que la ansiedad puede alterar nuestro procesamiento de la información y sesgar nuestras acciones.

El primer paso para tratar la ansiedad de forma eficaz es valorar sus causas. No hay una solución única para todos los casos de ansiedad; en casos graves es importante que un profesional experimentado y entrenado realice una valoración. Éstas son algunas de las preguntas que hago cuando trabajo con un trader que ha tenido problemas de ansiedad:
  1. ¿Es la ansiedad una respuesta a un peligro objetivo? La ansiedad no es necesariamente señal de una mala adaptación al entorno. A veces nos enfrentamos a peligros muy reales y la ansiedad es una útil señal de la mente y el cuerpo que nos dice que reduzcamos nuestro riesgo. Si nuestras ideas no están funcionando y la volatilidad ha aumentado considerablemente, la ansiedad puede resultar útil para mantenernos fuera del mercado, conservando el capital y esperando hasta que las condiciones (las nuestras y la del mercado) mejoren. La ansiedad también resulta útil en situaciones en las que los traders comienzan a operar antes de haber recibido un entrenamiento adecuado y haber adquirido algo de experiencia: ¡sus mentes les están avisando de que lo que están haciendo es peligroso!

  2. ¿Es la ansiedad crónica? ¿Afecta sólo a nuestro trading o también a otras áreas de nuestra vida? Si afecta a otras áreas, puede que estemos tratando con un trastorno de ansiedad, que afecta a un sorprendente 18% de todos los estadounidenses en cualquier año. Existen métodos cognitivos-conductuales estructurados y medicamentos no adictivos (¡no los tranquilizantes!) para tratar con los trastornos de ansiedad. En estos casos es fundamental obtener ayuda de un profesional con experiencia en estos trastornos para conseguir avances duraderos.

  3. ¿Es la ansiedad una reacción a un trauma? Los sucesos emocionales dolorosos pueden dejar huella en forma de estrés traumático. A veces, estos sucesos tienen que ver con el trading; en otras ocasiones reflejan sucesos difíciles que ocurrieron hace tiempo. Si el trauma ha sido reciente, puede que la ansiedad no sea crónica, pero que aun así requiera la ayuda de un profesional preparado para tratar con el estrés traumático. Los métodos conductuales basados en la exposición son muy efectivos para superar las respuestas traumáticas.

  4. ¿Es la ansiedad parte de un proceso de pensamiento disfuncional? Esto es más difícil de discernir. Los sentimientos de ansiedad pueden avivar pensamientos de ansiedad, pero los pensamientos negativos también pueden generar ansiedad. A veces vemos cómo los traders mantienen un flujo constante de pensamientos catastróficos y de preocupación, especialmente tras un periodo de pérdidas. Esta forma de pensar mantiene al cuerpo en un estado de preparación para el peligro, lo que experimentamos como ansiedad. Los métodos de restructuración cognitiva han demostrado ser eficaces para cambiar estos patrones de pensamiento e interrumpir los periodos de ansiedad.

  5. ¿Puede ser la ansiedad parte de un problema médico más amplio? Para complicar las cosas aún más, hay una serie de desequilibrios endocrinos que pueden manifestarse en forma de trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. Si la ansiedad no se ajusta a un patrón típico de respuesta situacional o a un trastorno identificable, someterse a una revisión médica a fondo puede ser crucial.
Mi libro sobre el rendimiento de los traders finaliza con dos capítulos que detallan métodos conductuales y cognitivos que pueden resultar útiles para superar la ansiedad. Cuando los métodos de auto-ayuda son insuficientes, no obstante, es esencial buscar una asistencia profesional más formal. No tengo motivos para pensar que los traders no se ven afectados por los problemas emocionales que afectan a la población general. Si el 18% de la población experimenta trastornos de ansiedad en cualquier año, eso quiere decir que probablemente uno de cada cinco traders ve cómo este problema afecta negativamente a su rendimiento.

Traducido del original: Getting a Handle on Anxiety and Trading

viernes, 3 de julio de 2009

Tres mitos frecuentes sobre la psicología del trading

Mi trabajo como psicólogo del trading me ha proporcionado una visión fascinante de los factores que separan a los traders que tienen éxito de los que no lo tienen, en una multitud de escenarios, desde firmas propietarias a bancos de inversión a fondos hedge. Tras haber conocido y trabajado con más de 100 traders profesionales en los últimos años, la principal conclusión a la que he llegado es que la mayoría de las generalizaciones sobre el trading no son ciertas. En este artículo, resumiré tres de los mitos más frecuentes sobre el éxito en el trading y ofreceré mi propia perspectiva, que difiere de estos mitos.

Primer mito: las emociones son la raíz de los problemas en el trading. Sí, las emociones pueden interferir con la concentración y el rendimiento, pero eso no quiere decir que sean la causa principal. De hecho, la angustia emocional es el resultado de una mala operativa tan a menudo como es la causa de la misma. Cuando los traders no gestionan el riesgo adecuadamente u operan con unas posiciones demasiado grandes para el tamaño de sus cuentas, se arriesgan a tener unas respuestas emocionales desproporcionadas a medida que fluctúan sus pérdidas y beneficios. De forma parecida, cuando los traders operan utilizando patrones que no han testeado, que no tienen una ventaja objetiva en el mercado, van a perder dinero y, antes o después, van a experimentar un comprensible nivel de frustración emocional. Conozco a muchos traders de éxito que son muy competitivos y emocionales. También conozco a muchos trader de éxito que son muy analíticos y nada emocionales. El trading es una profesión que depende del rendimiento, al igual que el deporte de élite o la interpretación. El éxito en estas áreas se da en función de una serie de talentos (capacidades innatas) y habilidades (competencias adquiridas). Ninguna cantidad de auto-control puede, por sí sola, hacer que una persona tenga éxito como músico, jugador de fútbol o trader. Una vez que los individuos poseen los talentos y habilidades necesarios para triunfar, no obstante, entonces los factores psicológicos se vuelven importantes. La psicología dicta lo consistente que uno sea con las habilidades y talentos que uno tenga; no puede reemplazar esas habilidades y talentos.

Segundo mito: cualquiera, con esfuerzo y dedicación, puede ganarse la vida con el trading. Esto es absurdo. ¿Cuántas personas se ganan la vida como actores o músicos? ¿Qué proporción de los que hacen deporte pueden ganarse la vida como atletas? Mucha gente juega al ajedrez o al póker, pero ¿cuántos pueden ganarse la vida con ello? Sencillamente, para ganarse la vida con cualquier actividad que se base en el rendimiento hay que ser consistentemente bueno en lo que uno hace. No todo el mundo tiene el talento, la habilidad o el empuje para tener éxito – en cualquier profesión. En los muchos traders que he conocido en distintos entornos, desde los traders independientes que operan desde su casa a los profesionales en empresas de trading, los mejores factores de predicción del éxito han sido el tamaño de la cuenta de trading y los recursos a disposición del trader. Si una persona ganase 30% al año en sus cuentas año tras año, estarían entre los mejores gestores de capital del mundo. La mayoría de los gestores de capital de los fondos de inversión, de los fondos hedge y de los fondos de pensiones no pude mantener ese rendimiento. Si, no obstante, un trader comienza con un capital de $60.000 puede que no esté satisfecho con unos beneficios de $18.000. Esto lleva al trader a aceptar un apalancamiento excesivo y a arriesgarse a la ruina cuando se produzca una inevitable racha de operaciones perdedoras. De hecho, este excesivo apalancamiento es una de las principales causas de la angustia emocional en el trading. Fíjese en cómo ganaron dinero las Tortugas: aprendieron un método de trading, aprendieron a ser consistentes con dicho método y Richard Dennis les dio suficiente dinero como para que pudieran operar en varios mercados con suficiente tamaño como para añadir contratos a las posiciones rentables. Incluso con esos recursos, no todas las Tortugas tuvieron éxito. El talento, la habilidad y la oportunidad son los ingredientes del éxito y todos estos están distribuidos de forma normal entre los traders, al igual que están distribuidos de forma normal entre el público en general.

Tercer mito: la principal causa de fracaso en el trading es una falta de disciplina. Este es un mito perpetuado por individuos que se dicen “entrenadores de trading” y “gurús” y que: a) en realidad no operan y b) tienen un interés creado en que usted crea que lo único que le falta para conseguir el éxito son sus servicios. La principal causa de fracaso en el trading es la carencia de una ventaja objetiva en el mercado, operando al azar sobre patrones que no han sido testeados para ver si son rentables. Nunca consideraríamos comprar un coche simplemente echándole un vistazo. Querríamos saber más, conducirlo, mirar debajo del capó. Sorprendentemente, no obstante, muchos traders arriesgan mucho más dinero operando sobre patrones que nunca han estudiado o testeado. Muchas veces, el motivo por el que se desvían de sus métodos es que, intuitivamente, se dan cuenta de que esos métodos no funcionan. En cualquier campo basado en el rendimiento, vemos una verdad simple y dura: los mejores pasan mucho más tiempo practicando su juego, su carrera o su actuación de lo que pasan jugando, compitiendo o actuando. Esto es igual de cierto para la actriz de Broadway que para el atleta olímpico. Muchos traders, no obstante, creen que será suficiente con ir aprendiendo sobre la marcha. Desafortunadamente, a menudo sus cuentas no sobreviven a sus curvas de aprendizaje. Un ejecutivo bien situado en una empresa de trading me confió el año pasado que el tiempo medio que le lleva a un trader típico fundirse su cuenta entera es unos siete meses. No es que estos traders no tengan disciplina: simplemente no han practicado lo suficiente como para descubrir los mercados y estilos de trading adecuados para ellos y para perfeccionar su habilidad. En cualquier otro campo, uno puede encontrar niveles relativamente fáciles de competición: uno puede apuntarse a un grupo de teatro aficionado, jugar al golf en hoyos fáciles o ajustar el nivel de dificultad del programa de ajedrez. En cambio, en el trading no hay un nivel de competición fácil. Cuando introduce una orden en la bolsa, está enfrentándose a los profesionales desde el primer día. ¡No es extraño que sea tan difícil triunfar! La disciplina es necesaria para tener éxito en el trading, pero hay otros muchos factores aparte de la disciplina. Hace falta practicar de forma ordenada y cultivar las habilidades necesarias para leer los mercados y actuar sobre sus patrones.

En un mundo ideal, no tendría que intentar desmontar estos mitos. Usted podría obtener mensajes realistas acerca del éxito en el trading de las firmas de correduría, de las empresas que proporcionan paquetes de gráficos, de los gurus del trading, de los libros y las revistas. La realidad, no obstante, es que la mayoría de estas entidades con ánimo de lucro tienen un interés creado en perpetuar un sueño que, en realidad, es una fantasía cruel: que cualquiera puede triunfar a lo grande sin realizar y mantener un esfuerzo importante.

¿Me convierte esto en un viejo cascarrabias que quiere quitarle la ilusión a miles de aspirantes a traders? No lo creo. El motivo por el que escribí mi segundo libro, Enhancing Trader Performance, fue mostrar que hay un proceso común subyacente al desarrollo del rendimiento de élite en cualquier campo. Este proceso incluye varios componentes:
  • Encontrar su nicho de mercado: identificar un campo en el que pueda aprovechar al máximo sus habilidades, talentos e intereses.

  • Práctica deliberada: practicar las habilidades en un entorno cada vez más realista para prepararse para los desafíos de los partidos, las actuaciones o el trading real.

  • Un feedback constante: la revisión intensiva del rendimiento para identificar los puntos fuertes y débiles, para poder capitalizar los primeros y tratar los segundos.
Los traders de éxito que conozco han encontrado un mercado (o varios) y un estilo de trading que capitalizan sus habilidades. Han trabajado incesantemente en sus habilidades, utilizando el vídeo para repasar los mercados y su rendimiento y utilizando simuladores para practicar en distintas condiciones de mercado. Para mantener ese esfuerzo es necesario que le guste el mundo de los mercados, algo que no le ocurre a todos los traders. A algunos traders les encanta la acción, a muchos les encanta el sueño de ganar dinero, a otros les encanta la oportunidad de trabajar para ellos mismos – pero a muchos no les gusta el trabajo en sí: el esfuerzo por entender a la perfección los patrones de oferta y demanda.

El éxito en el trading es posible al igual que en cualquier otro campo. Si alguien le dice, no obstante, que el camino hacia el éxito en el trading es distinto que para ser cirujano o atleta profesional, sepa está escuchando un mito. Si elige el camino del profesional de élite, el trading puede ser un desafío maravilloso y gratificante. Si el trading no es el camino ideal para su desarrollo como persona, entonces le irá mejor buscando su pasión en otro sitio y gestionando su dinero con prudencia. El objetivo es desarrollar lo mejor de uno mismo, ya sea como trader o como otra cosa. Su vida no se merece menos.

Traducido del original: Three Pervasive Myths of Trading Psychology