Mostrando entradas con la etiqueta Tozudez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tozudez. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2009

Tres problemas que he visto entre los traders durante el 2009

Nos estamos aproximando a esa época del año en la que los traders comienzan a pensar en las metas para el año siguiente. Idealmente, esas metas deberían surgir de la reflexión sobre el año que termina, el progreso que se ha conseguido operando y las áreas que necesitan mejoras.

He aquí tres áreas del trabajo sobre el rendimiento que han aparecido especialmente a menudo en mis conversaciones con los traders y los gestores de carteras:
  1.  Permitir que las visiones a largo plazo (sobre la economía, las ideas políticas) influyan en la operativa a corto plazo. Muchos traders a corto plazo (y no pocos inversores particulares) se han perdido una buena parte de la subida desde marzo porque se han aferrado a las perspectivas más bajistas a largo plazo y no han conseguido separar esas perspectivas de su lectura de las operaciones que se cruzaban.

  2.  Problemas con la ejecución y la gestión de las operaciones.  A medida que los mercados se han vuelto más revueltos y menos volátiles, añadir a las posiciones largas cuando el mercado subía o a las cortas cuando el mercado bajaba ha dejado expuestos a los traders al máximo justo cuando los mercados se daban la vuelta. Incapaces de soportar los drawdowns, los traders cerraban las operaciones con pérdidas – incluso cuando sus ideas eran correctas.

  3. Permanecer demasiado pequeño. Ciertamente, he visto muchos traders que operan en exceso.  En cambio, se aprecia menos el problema de operar con demasiada lentitud y prudencia cuando se presentan buenas ideas y patrones. Cuando reviso los resultados de los traders, descubro pocas operaciones (y periodos de tiempo) en las que el trader fuese realmente agresivo y aprovechase al máximo su ventaja.
Todas estas son excelentes metas de proceso para el 2010. Escribiré más sobre las metas anuales cuando se aproxime el 1 de enero.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Si está luchando contra la tendencia, está defendiendo su punto de vista

Uno de los problemas más habituales que veo en los operadores intradía es que terminan el día cerrando sus posiciones, pero sin desconectar mentalmente. Es decir, no tienen una exposición al riesgo por la noche, pero tienen una idea direccional firme del mercado a medio o largo plazo.

Lo peor de todo son los operadores intradía que se empeñan en sus opiniones sobre el mercado a largo plazo, los factores económicos fundamentales y los acontecimientos políticos. Esas opiniones descentran al trader de los sencillos patrones de oferta y demanda que rigen el movimientos de precios en el marco temporal intradía.

Tal vez se vea mejor con un ejemplo. Si yo quiero prever a dónde quiere mi mujer salir a cenar, no me pongo a reflexionar sobre su pasado lejano o sus aspiraciones a largo plazo. Veré en dónde hemos cenado recientemente, qué restaurantes nuevos han abierto y qué tiene buena pinta para esa noche. Si es sábado por la noche, probablemente no me decante por las zonas de la ciudad más concurridas, sabiendo que a ella no le gusta hacer cola. La información a más largo plazo sobre su vida o sobre sus planes para el futuro sencillamente no influye a la hora de decidir estas cuestiones del día a día.

Unos cuantos operadores intradía hace poco fueron arrollados por un día con una fuerte tendencia alcista, tras un día con una fuerte tendencia bajista. Si ya tenía de hacía días una posición corta, es comprensible que sufriese un drawdown. Pero si se fue a casa sin ninguna posición y se paso ese día luchando contra el movimiento del mercado, eso quiere decir que no desconectó mentalmente de sus posiciones. No estaba procesando la multitud de datos que le estaban diciendo que había un día con una fuerte tendencia alcista.

Hace un tiempo, cuando repasé mis resultados de trading, descubrí que mi rendimiento era mucho mejor cuando esperaba al menos 10-15 minutos tras la apertura para iniciar mi primera posición. El motivo de esto era que, para entonces, la mayoría de las acciones ya habían abierto y podía ver si el mercado se estaba comportando con fuerza o debilidad. Si no esperaba a observar el comportamiento del mercado a primera hora, era más probable que operase en base a mi opinión o predicción de lo que debería ocurrir – no en base a lo que realmente estaba ocurriendo en el marco temporal intradía.

Todo esto no quiere decir que las tendencias y los datos del mercado a largo plazo no sean importantes. Al contrario, son un contexto importante para el movimiento de mercado intradía. Pero tener conciencia del contexto no puede sustituir la lectura del texto: no puede ignorar lo *que* una persona está diciendo y simplemente centrarse en su postura y en cómo están hablando. Poe aún, no puede entender a una persona y responder de forma razonable si está ocupado intentando predecir lo que dirán a continuación.

Si está luchando contra la tendencia, está defendiendo su punto de vista. Y eso supone que está ignorando al mercado. Cuando su ego no forma parte de la ecuación, su punto de vista no importa: es libre para relajarse, observar el mercado y seguir sus señales. Las conversaciones, con los mercados y con las personas, van mucho mejor si mantiene una mente abierta y simplemente escucha.

viernes, 30 de octubre de 2009

Evitar el sesgo de confirmación en el trading

El sesgo de confirmación es la tendencia a buscar y sobrevalorar los datos que apoyen nuestra propia posición. Esto puede ser un problema importante en el trading, ya que lleva a los traders a confiarse en exceso con sus posiciones y a permanecer en operaciones mucho después de cuando debieran haber sido abandonadas. Un sencillo ejemplo es cuando los traders están en una posición y se centran principalmente en los indicadores o comportamientos del mercado que apoyan permanecer en la posición.

En tales casos, el stop-loss de una posición no será un conjunto de criterios planificados. Más probablemente el stop-loss será el dolor: la posición sólo se abandonará cuando se hace imposible mantener el sesgo de confirmación. Muy a menudo ese punto de dolor será un punto obvio de falta de confirmación, tal y como una ruptura a un nuevo máximo o mínimo.

Operar con el dolor como stop-loss no sólo es malo para la cuenta de trading; además hace que sea difícil mantener una sensación de confianza en el trabajo de uno. También conduce al tipo de frustración que puede generar a continuación malas decisiones de trading.

Cuando los traders identifican explícitamente el riesgo/recompensa de cada una de sus posiciones, se preparan mentalmente para la pérdida. Al eliminar la amenaza de las pérdidas normales, eliminan buena parte de la necesidad psicológica del sesgo de confirmación. Es cuando los traders sienten la *necesidad* de ganar que es más probable que se aferren a la información que apoye sus posiciones. Aceptar la posibilidad de la pérdida permite a los traders ver sus posiciones como hipótesis: ideas que puede que sí o puede que no se vean respaldadas por los nuevos datos de mercado.

Traducido del original: Avoiding Confirmation Bias in Trading

martes, 20 de octubre de 2009

La necesidad de tener razón frente a la necesidad de ganar dinero

En los últimos días, he tenido la oportunidad de hablar con inversores particulares así como mis contactos habituales con traders propietarios y gestores de carteras. Uno de los temas destacados en estas charlas ha sido la tozudez frente a la flexibilidad: la disposición y la capacidad de maniobrar y adaptarse a condiciones de mercado cambiantes frente a la necesidad de aferrarse a las posiciones y demostrar tener razón.

Entre los traders, a los que les ha ido bien en la reciente bajada en el mercado han estado aquellos que han sido selectivos en su exposición al riesgo, han seguido los movimientos del mercado a corto plazo, han limitado su riesgo por las noches y han ajustado las posiciones tácticamente para ajustarse a unas condiciones volátiles. Se han centrado en ganar dinero – y en limitar la pérdida de capital. Se han dado prisa en reconocer cuándo se han equivocado, saltándoles a veces el stop una, dos, tres veces antes de capturar finalmente el movimiento de mercado previsto.

Los traders que han tenido un peor rendimiento son los que han sido tozudos. Tienen una visión inflexible del mercado y se han aferrado a esas perspectivas, incluso cuando los mercados se han movido en su contra. Convencidos de que los mercados ya deberían haberse dado la vuelta, han sufrido grandes pérdidas a medida que la debilidad ha llevado a una mayor debilidad. Han estado más preocupados por tener razón que por ganar dinero; han sido reacios a aceptar sus stops, esperando en cambio que los mercados validen sus opiniones.

Curiosamente, estoy viendo la misma dinámica entre los inversores individuales. Algunos han realizado ajustes proactivos a sus carteras para reducir el riesgo, incluyendo reducir su exposición a inversiones vulnerables (valores financieros, acciones preferentes, bonos de alto rendimiento); algunos también están revisando sus perspectivas del futuro financiero, buscando temas y sectores que se beneficien en un entorno económico distinto (empresas que generan caja y que dependan menos de la financiación; empresas que apelen a la relación calidad-precio en vez de al lujo; rendimientos seguros entre bonos a buen precio). Otros inversores están bloqueados, inmersos en la esperanza de que “esto se va a recuperar”. Me recuerdan a los inversores tras el boom de internet, cuando aturdidos por pérdidas del 50% en sus carteras, insistían en que el suelo estaba ahí mismo. Tristemente, muchas de esas acciones descendieron más del 75% antes de ver un suelo duradero en el mercado – y muchas de esas empresas nunca sobrevivieron a la bajada.

Ésta es una de las paradojas del trading y la inversión: necesita una visión clara para arriesgar su dinero y necesita persistir con esa visión para aguantar sus posiciones ganadoras. A la vez, no puede casarse con esas visiones; necesita revistar rápidamente e incluso abandonar sus perspectivas para limitar las pérdidas. Podemos operar e invertir para satisfacer las necesidades de nuestro ego, o podemos operar e invertir para ganar dinero: a la larga, no podemos hacer ambas cosas. Hace falta un ego fuerte para formular y actuar según nuestras ideas; hace falta un ego aún mayor para abandonar esas ideas cuando no se confirman.

Traducido del original: The Need To Be Right Versus The Need To Make Money

lunes, 19 de octubre de 2009

Los traders que siempre llevan la contraria: tener razón vs. tener beneficios

Ciertos traders que he observado parecen llevar siempre la contraria. Si el mercado está diciendo a gritos que va a subir y parece que tenemos un día con tendencia alcista, buscan lugares para vender. Si el mercado está lento y lateral, buscan la siguiente ruptura.

En vez de identificar lo que el mercado está haciendo y seguirlo, los que habitualmente llevan la contraria intentar prever el siguiente movimiento. Curiosamente, generalmente creen que ese siguiente movimiento es algo distinto de lo que el mercado está haciendo actualmente.

Los contrarios habituales están operando una necesidad de tener razón: una necesidad de realizar una gran predicción de mercado. Están operando para alimentar su ego, no para aumentar sus cuentas de resultados. No basta con ir a por la operación con una alta probabilidad; quieren clavar la vuelta o la ruptura.

Muchas, muchas buenas operaciones son decididamente poco sexys. Conllevan comprar correcciones en una tendencia alcista u operar en contra de movimientos con poco volumen a los extremos de un rango. Los traders de éxito subordinan el ego; en su baile con los mercados, no necesitan ser ellos quienes lleven.

La situación de estos contrarios perennes es una situación en la que las necesidades ajenas al trading conspiran para sabotear su operativa. Escribiré más sobre este tema pronto.

Traducido del original: Habitual Contrarian Traders: Being Right vs. Being Profitable