jueves, 1 de abril de 2010
Pensar como los ordenadores
martes, 16 de febrero de 2010
El desafío de mantener la atención en el mercado
Considere todos los factores que interfieren con esta atención continua al mercado:
- Distracciones, desde llamadas telefónicas a conversaciones a su alrededor.
- El cansancio y los lapsus normales de concentración tras largos periodos de atención.
- La frustración tras operaciones malas, operaciones que no se ejecutan y mercados difíciles.
- Las preocupaciones por las pérdidas durante las malas rachas.
- El exceso de confianza tras tener una buena racha de beneficios.
- El exceso de información.
- Verse atrapado en una visión fija de los mercados.
- Un fallo del ordenador.
- El aburrimiento durante los periodos lentos en el mercado.
- La visión túnel y la pérdida de la perspectiva global.
sábado, 22 de agosto de 2009
Reflexiones sobre cómo descubrir nuestra mejor operativa
Imagine que sólo pudiese hacer dos operaciones al día y que sólo pudiese operar con un apalancamiento máximo de ×2.
Una vez que ha hecho esas dos operaciones, ya ha terminado ese día.
¿Qué ocurriría?
Tendría que ser muy selectivo en su elección de las operaciones. Eso quiere decir que tendría que ser extremadamente paciente y disciplinado.
Tendría que concentrarse en identificar los movimientos más grandes en un día. Eso supone que tendría que centrarse completamente en el mercado, concentrándose sólo en los datos más relevantes.
Tendría que mantener sus posiciones ganadoras y asegurarse de que todas las operaciones tuviesen un ratio de rentabilidad sobre riesgo muy bueno porque no tendría más oportunidades para operar durante el resto del día.
Tendría que operar sólo cuando los patrones en el mercado saltasen a la vista, dándole la mayor confianza posible.
Es una cuestión de oferta y demanda. Si la oferta de operaciones posibles disminuye, cada operación se vuelve más valiosa para el trader.
¿Podríamos muchos de nosotros descubrir quiénes somos como traders – es decir, lo que hacemos mejor – si limitásemos estrictamente el número de operaciones que realizásemos? En ese punto, tendríamos que ser lo mejor que pudiésemos ser, porque no tendríamos otra oportunidad en los mercados.
Tal vez esto sea cierto en la vida misma: la conciencia de lo limitado de nuestro tiempo en la tierra hace que valoremos más cada día, haciendo que vivamos la vida al máximo.
Sin una cierta percepción de escasez, todas las mercancías pierden valor.
Traducido del original: Thoughts on Discovering Our Best Trading
miércoles, 29 de julio de 2009
El aprendizaje implícito, el aprendizaje en un solo intento y el rendimiento en el trading
Otra línea de investigación sobre el aprendizaje se centra en el aprendizaje en un único intento. En algunos casos, no parece que la repetición sea necesaria para aprender. Más bien, una única exposición puede generar un aprendizaje duradero. Esto va en contra de la noción de que es necesario mucho estudio para el aprendizaje explícito y que se necesita una repetición considerable para el aprendizaje implícito. Es significativo que los ejemplos típicos de aprendizaje en un solo intento tienen que ver con la novedad: cuánto más destaca algo en nuestra experiencia, más probable es que lo procesemos de forma duradera. Un buen ejemplo de esto es la aversión a un sabor. Estoy en Singapur ahora, en donde el durián es una fruta muy conocida. Una única exposición al durián para aquellos que lo encuentran muy fuerte deja una impresión duradera: ¡es poco probable que se olvide!
Los miedos condicionados pueden ser ejemplos parecidos de aprendizaje en un solo intento. Vemos esto en su expresión más fuerte en el estrés post-traumático: un único evento muy estresante puede producir patrones de evasión, ansiedad y retraimiento que duren toda la vida. Tras el trauma de una violación, por ejemplo, una mujer aprende asociaciones completamente distintas con respecto a los hombres, que alteran su comportamiento.
La novedad y el poder de algunas experiencias de condicionarnos emocionalmente no son variables todo-o-nada. Algunos eventos se consideran más nuevos o más impactantes emocionalmente que otros. Estos son los que es más probable que se mantengan en la memoria. La investigación en el proceso de la psicoterapia ha descubierto que los elementos que más se recuerdan de las sesiones – y que afectan más a los clientes – son aquellos que son nuevos y cargados emocionalmente. Esto no es necesariamente aprendizaje en un solo intento, pero sí es aprendizaje acelerado.
Otro factor que parece separar a los terapeutas con éxito de los que tienen menos éxito, por ejemplo, es su habilidad para generar experiencias nuevas e impactantes desde el punto de vista emocional para sus clientes. Un cliente tiene miedo al cambio y habla sobre ello con otros en una terapia de grupo; otro cliente tiene el mismo miedo y de repente se le pide que cambie liderando el grupo. Superar esta experiencia con éxito muestra a la persona que el cambio no tiene por qué ser amenazador. Es mucho más probable que se internalice esto que un simple mensaje verbal que dice: “el cambio no tiene por qué ser amenazador”.
En lo que fallan a menudo los traders en su desarrollo es que sus eventos más nuevos y emocionalmente poderosos tienden a ser negativos, particularmente en lo referente a perder dinero. Esto puede que no genere un aprendizaje en un solo intento, pero repetido incluso con una frecuencia moderada puede generar un tipo de aprendizaje implícito en el que ciertos tipos de participación en el mercado se vinculan con ciertos resultados negativos. Como todo el aprendizaje implícito, esto probablemente no se verbalice conscientemente. Más bien, es evidente en los cambios repentinos en el estado de ánimo y en los comportamientos bajo ciertas condiciones de mercado.
Para mucha gente, el que el reconocimiento de patrones sea el resultado de un aprendizaje implícito tiene sentido, particularmente entre traders de alta frecuencia. Lo que puede que no esté tan claro es que los problemas que afectan a los traders también pueden ser el resultado de un proceso implícito en el que lo que se aprende se acelera y se cimienta con altos grados de novedad y de impacto emocional. Si eso es lo que ocurre, una charla con un entrenador o un terapeuta puede que no sea la forma más efectiva de tratar estos problemas. Más bien, un aprendizaje positivo guiado en condiciones de novedad y emocionalidad elevadas puede ser lo más efectivo. Esto ayudaría a explicar por qué las terapias de condicionamiento clásicas, tal y como los métodos de exposición sobre los que escribí en Mejorar el rendimiento en el trading – y que también aparecen en El entrenador diario de trading – son particularmente eficaces para los problemas como el estrés traumático y la ansiedad por el desempeño.
Si podemos aprender a estructurar y acelerar nuestro aprendizaje para maximizar la profundidad y la velocidad de la adquisición del conocimiento y las habilidades, esto tiene importantes implicaciones para mejorar el rendimiento en el trading y para tratar con las fuerzas psicológicas que impiden el rendimiento.
Traducido del original: Implicit Learning, Single-Trial Learning, and Trading Performance
martes, 21 de julio de 2009
Operar sobre el flujo de las órdenes: una habilidad perdida, un arte importante
Mi experiencia es que entender (y poder leer) el flujo de órdenes es un factor importante que separa a la generación de traders intradía de mayor edad y con éxito de los nuevos que simplemente conocen patrones gráficos simples e indicadores. Leer el flujo de órdenes consiste de dos aspectos: 1) ver y entender dónde están las grandes órdenes (de demanda y oferta) en el libro de órdenes; y 2) ver y entender dónde se cruzan en realidad las grandes órdenes.
Piense:
- Si las grandes ofertas (de contratos) aparecen consistentemente a un precio en particular, pero al final se cruza un volumen relativamente bajo cuando llegamos a ese precio, ¿qué le dice eso sobre el sentimiento de los vendedores?
- Si aparecen grandes demandas (de contratos) en un grupo de precios adyacentes y se produce un volumen relativamente grande que se va comiendo esas demandas, ¿qué le dice eso sobre el sentimiento de compra?
- ¿Qué le dice el hecho de que aparezcan ofertas y demandas grandes consistentemente por encima o por debajo del VWAP? ¿En los bordes de rangos de trading?
Si no ve el libro de órdenes, se pierde toda esta información.
Mike opera y entrena a traders; ésta es su opinión sobre el flujo de órdenes:
“Lo que veo con los traders nuevos y en desarrollo es su falta de capacidad para leer la cinta. Cuando tomamos decisiones de trading, leemos la cinta, miramos los gráficos y entendemos el análisis intradía fundamental. Pero veo demasiadas personas que simplemente dependen de los gráficos o de su propio estilo de análisis intradía fundamental. No entienden cómo leer el flujo de órdenes. Y el flujo de órdenes nos da una gran ventaja. Realmente podemos ver los niveles más importantes de una acción en concreto. Por ello, cuando envío por Tweet un nivel en particular y ve que la operación funciona, no es una coincidencia. Si ve que ese nivel no está en sus gráficos, eso tampoco es una coincidencia. Una vez más: vemos los niveles intradía más importantes porque observamos dónde se cruzan las órdenes. Tener esta habilidad le permite tener posiciones mucho más grandes en los niveles importantes y disminuir el riesgo que tendría en una posición. Hace que su porcentaje de operaciones ganadoras sea mucho más consistente. Finalmente, leer la cinta le da una ventaja sobre muchos de los operadores contra los que compite. Vemos demasiadas personas que no saben cómo leer el flujo de órdenes y nos gustaría ver a más traders aprender esa habilidad.”
Muy, muy pocos autores que escriben libros y artículos de trading cubren este tema. Demasiados traders no saben lo que no saben. Cuanto más corto sea el periodo durante el que mantiene sus operaciones abiertas, más importante es ver dónde están las ofertas y las demandas, dónde se retiran y dónde se cruzan.
Traducido del original: Trading Order Flow: Lost Skill, Important Art
lunes, 13 de julio de 2009
Aprendizaje implícito: la clave para el rendimiento en el trading
Una de las experiencias formativas de mi carrera como psicólogo fue observar a los traders de alta frecuencia en Chicago (los que realizan 50-100 o más operaciones al día de forma discrecional) ganar dinero consistentemente, día tras día, semana tras semana, año tras año. Cuando vi cuánto pagaban en comisiones cada día y que aún así ganaban dinero, me di cuenta de que sus habilidades eran mayores que cualquier eficiencia de mercado.
Tal vez lo que me resultó más interesante fue que estos trader normalmente no me podían explicar en palabras cómo estaban tomando sus decisiones. Sí, podían señalas los cambios en el flujo de órdenes, el volumen, etc. – y sí, el tamaño de sus posiciones y sus ideas sobre limitar las pérdidas y tomar beneficios tenían un fuerte elemento de planificación previa – pero la mayoría de sus decisiones eran como la improvisación del quarterback. Me quedó claro que sabían mucho acerca de los mercados, pero no parecían saber lo que sabían.
Darme cuenta de esto me llevó a investigar el campo del aprendizaje implícito mientras escribía mi libro sobre el rendimiento en el trading. También me llevó a este artículo clave sobre la base objetiva del conocimiento subjetivo. Parece ser que, particularmente en el ámbito del reconocimiento de patrones, procesamos el mundo mucho mejor de forma implícita y subconsciente que explícitamente. Cuando conduzco, respondo al movimiento brusco del coche en el carril de al lado prácticamente de forma inmediata, antes de identificar conscientemente lo que ese coche está haciendo. Esto tiene sentido desde el punto de vista evolutivo: si necesitásemos evaluar racional y conscientemente cada amenaza antes de responder, no sobreviviríamos mucho tiempo como cazadores, pilotos de caza o pilotos de coches de carreras.
Un excelente artículo de investigación que me pasó un lector alerta (¡muchas gracias!) señala que el cerebro humano está diseñado para tomar decisiones lógicas de modo implícito. Por ejemplo, una investigación mostró cómo unos individuos a los que se les puso a observar una pantalla de ordenador en la que la mayoría de los puntos se mueven aleatoriamente, pero algunos se mueven con una ruta determinada pudieron al final realizar predicciones precisas sobre la dirección de los puntos programados, más allá de niveles atribuibles a la suerte. Los cálculos matemáticos necesarios para realizar estas predicciones están por encima del nivel de muchos de estos participantes. Más bien, sus cerebros captan las distribuciones de probabilidad en los datos y los sujetos los identifican en base a una “sensación” de lo que ocurrirá a continuación con los puntos.
El motivo por el que la psicología es crucial para los traders, en desarrollo o experimentados, es que el acceso a este conocimiento implícito, sentido, se ve alterado con facilidad por factores como la fatiga, la preocupación, la frustración y la presión por rendir. De hecho, uno de los errores más comunes que cometen los traders es que intentan solucionar los problemas de rendimiento pensando más. Como el insomne que pasa despierto más y más tiempo pensando en intentar quedarse dormido, el trader que analiza y se preocupa por el rendimiento pierde esa “zona” en la que las distribuciones de probabilidad se presentan implícitamente.
Los traders de éxito, con experiencia, saben más de lo que saben que saben. Su rendimiento depende crucialmente de su habilidad para mantener un estado mental en el que puedan acceder a su conocimiento implícito. Mantener esa “zona” será el tema del segundo artículo en esta serie.
Traducido del original: Implicit Learning: The Key to Trading Performance