Mostrando entradas con la etiqueta Curriculum de trading. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curriculum de trading. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2009

De la educación al entrenamiento: cómo desarrollar el éxito de los traders

Mi artículo sobre entrenar a los traders como un proceso de supervisión sugirió que aprender a leer y a responder a los mercados podría ser parecido al proceso que realizan los psicólogos cuando aprenden cómo leer y responder a las personas durante la terapia. Los lectores de mi libro sobre cómo mejorar el rendimiento de los traders se darán cuenta de que éste es un proceso en el que los aprendices primero aprenden a desarrollar su competencia y después adquieren sus especialidades y su maestría.

Cabe destacar que el proceso de entrenamiento en la psiquiatría es una secuencia de cuatro años, sin incluir las prácticas ni el entrenamiento en especialidades. De forma parecida, los que tienen un doctorado en psicología normalmente se preparan durante cuatro años tras la carrera, seguidos de un quinto año como psicólogo residente a tiempo completo.

La progresión durante esos años tiene el formato de “ver uno, hacer uno, enseñar uno”. Los estudiantes de psicología y psiquiatría inicialmente asisten a clase y observan a otros realizar terapia. Sus intentos iniciales al trabajar con otros se realizan en cursos mediante el psicodrama (“role-play”), minimizando los riesgos de cometer errores. Sólo posteriormente en su entrenamiento comienzan los estudiantes-terapeutas a ver a sus propios clientes en las clínicas, bajo estricta supervisión. Aún más tarde, ayudan a supervisar a los principiantes, compartiendo su competencia y su creciente maestría con sus compañeros más jóvenes.

Nadie en el campo de la salud mental sugeriría que la enseñanza, supervisión y el desarrollo de la competencia (mucho menos de la maestría) pudiera realizarse en cuestión de días o semanas. Sabemos por los estudios del desarrollo de la maestría – de los deportes al ajedrez – que el desarrollo de la maestría normalmente lleva años. No es casualidad que los atletas olímpicos – ya de por sí grandes atletas – sigan recibiendo entrenamiento y asesoría durante años después de que ya hayan desarrollado competencia en su trabajo.

La educación – en el trading como en otros campos – es valiosa, pero es distinta de un programa coordinado de aprendizaje. Los seminarios, talleres y experiencias de aprendizaje aislados no pueden reemplazar el entrenamiento que sigue la secuencia “gatear, caminar, correr” que reciben los estudiantes que pasan de “ver uno” a “hacer uno” a “enseñar uno”.

Escuchamos a menudo que el 80% o más de los traders fracasan en su empeño. ¿Podría ser que eso ocurra porque carecen de las estructuras de entrenamiento normalmente disponibles para los atletas, soldados profesionales y actores? ¿Cómo podría ofrecerse ese entrenamiento de una forma que fuese asequible y factible logísticamente? Trataré estos importantes retos en un próximo artículo de esta serie.

lunes, 10 de agosto de 2009

La dinámica del éxito en el trading

Es poco habitual que alguien alcance un nivel de rendimiento de élite estando aislado. La mayoría de las veces, el éxito se desarrolla en lo que llamo “incubadoras de rendimiento”: situaciones estructuradas que desarrollan las habilidades a lo largo del tiempo mediante el entrenamiento y la actuación frecuente. Por ejemplo, el baloncesto universitario sirve en los EEUU como incubadora para el talento profesional; las academias dirigidas por profesionales del tenis sirven como incubadoras para el circuito de tenis profesional; los teatros regionales y de aficionados incuban talento para Hollywood y Broadway; los clubs de ajedrez incuban talento para los torneos nacionales e internacionales; los equipos universitarios y de segunda división incuban talento para la primera división, etc.

Este artículo sobre “¿Qué es lo que hace a un experto?” ayuda a explicar por qué tantos traders no alcanzan todo su potencial. Sin una incubación estructurada, es difícil que se desarrollen las habilidades a lo largo del tiempo. Tres años de experiencia se convierten en un año repetido tres veces, no en una experiencia de aprendizaje acumulado.

Tal vez esto es por lo que los estudios han descubierto que muy pocos traders consiguen un éxito consistente. ¿Cuántos cirujanos tendrían éxito si fuesen ellos quienes estructurasen su propio aprendizaje? ¿Cuántos pianistas? ¿Gimnastas?

Muchos programas de “educación para traders” no intentan conseguir este efecto de incubación. ¿Cómo lo sabemos? Carecen de un programa de estudios desarrollado. Las incubadoras que funcionan comienzan con las habilidades básicas y desarrollan otras más finas. La mayoría de los programas educativos en el trading no suponen un entrenamiento en este sentido (véase este artículo para ver el aspecto que podría tener un programa de estudios). Desde luego, es difícil pensar en algún programa de incubación de éxito en distintos campos que no duren varios años antes de que comience el desempeño profesional formal.

¿Cuántos traders se han sometido a una preparación rigurosa? ¿Podría explicar esto por qué tan pocos traders con éxito lo mantienen a lo largo del tiempo? Sin unas habilidades desarrolladas a lo largo de una variedad de condiciones de mercado, sería difícil ajustarse a unos mercados cambiantes.

La triste realidad es que pocos traders pueden permitirse dedicar años a perfeccionar su oficio; pocos educadores han pasado por el proceso de desarrollo ellos mismos para saber cómo estructurar un programa adecuado de entrenamiento. Es una pena; cualquier firma de trading que dominase el proceso de incubación se aseguraría un futuro de éxito. Lo cual es una de las razones por la que ciertos bancos de inversión, que sí estructuran sus procesos de entrenamiento y tutelaje, siguen siendo los mejores en su profesión.

Traducido del original: The Dynamics of Trading Success