Mostrando entradas con la etiqueta Entrenamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrenamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de mayo de 2010

Tres pasos para convertirse en su propio entrenador de trading

Un tema que destaco en mis relaciones con los traders es que no quiero ser su entrenador de trading. Lo que quiero es que los traders aprendan las habilidades necesarias para entrenarse ellos mismos.

¿Qué pasos pueden tomar los traders en desarrollo para entrenarse mejor? Me vienen a la mente inmediatamente tres cosas:

  1. Separe sus papeles. Cuando es su propio entrenador, es tanto el que opera como el que evalúa cómo opera.  Es tanto jugador como entrenador. Eso requiere la creación de mecanismos para separar al jugador del entrenador y adoptar una mentalidad de evaluación, fijación de metas y aprendizaje. La forma más básica de crear esta separación es dedicar un tiempo fijo cada día a revisar el rendimiento, escribir en el diario y fijar metas para mejorar a corto plazo. He descubierto que el tiempo y el esfuerzo dedicados a estas actividades tienen una correlación positiva con el éxito de los traders. Los traders de éxito han conseguido crear una separación efectiva que les permite dar un paso atrás y observarse objetivamente.
  2. Esté siempre trabajando en algo. Me gusta preguntar a los traders: “¿En qué, específicamente vas a trabajar hoy?” Cuanto más difusa sea la respuesta, menos probable es que se produzca de verdad un aprendizaje y una mejora. Podría ser trabajar en extender un punto fuerte o en corregir uno débil; podría ser trabajar en la operativa o en la concentración. Da igual, lo importante es hacer que cada sesión de trading sea una sesión de aprendizaje.
  3. Oblíguese a ganarse el derecho a operar con mayor tamaño. No opere con un tamaño mayor hasta que haya conseguido tener éxito y haya ganado confianza operando con un tamaño menor a lo largo de un periodo de tiempo que incluya distintas condiciones de mercado. Cuando se haya ganado un aumento en el tamaño, impleméntelo de forma lo suficientemente gradual para que no le descoloque. A la inversa, si está experimentando una mala racha debido a motivos personales o a unas condiciones de mercado cambiantes, reduzca rápidamente su tamaño hasta que recupere el tacto del mercado. El objetivo es conseguir una consistencia en la rentabilidad, así como una buena rentabilidad ajustada al riesgo.

Sólo puede ser un buen entrenador de sí mismo si practica entrenarse a sí mismo. He conocido a muchos traders que se vieron atraídos por el trading por lo que percibían como un estilo de vida fácil: la capacidad de ganar mucho dinero trabajando poco tiempo. De todos los traders que he conocido que se vieron atraídos al trading por estos motivos, no he visto a ninguno que haya triunfado a la larga. Si pasa tiempo delante de la pantalla aprendiendo patrones de mercado y a continuación invierte tiempo entrenándose a sí mismo, afinando su ejecución y desarrollando nuevas estrategias, ¡ya conoce el estilo de vida asociado con el éxito!

martes, 30 de marzo de 2010

El error fundamental de los entrenadores de trading

Un anterior artículo mío sugirió que desarrollamos patrones problemáticos en el trading de la misma forma en que aprendemos los patrones de mercado: mediante el aprendizaje implícito, acelerado mediante la novedad y el impacto emocional. Una implicación de esta perspectiva es que en los problemas que afectan al trading – desde la ansiedad por el rendimiento a la frustración y la impulsividad – no interviene el lenguaje verbal. Puesto que son el resultado de repetidas experiencias negativas en los mercados, son respuestas condicionadas que ocurren sin que se piense previamente.

El error fundamental que cometen los entrenadores de trading es asumir que, puesto que tales problemas interfieren con la disciplina en el trading, pueden resolverse imponiendo una disciplina más estricta. Si las ansiedades y frustraciones que alteran la toma de decisiones están codificadas implícitamente, no obstante, no pueden modificarse creando más reglas de trading u otras diferentes, diciéndose a uno mismo que debe ser más disciplinado, hablando sobre la disciplina con su entrenador o estableciendo planes de trading. Todos ellos son formas conscientes, verbales y explícitas de intentar lidiar con  fenómenos que no están codificados de forma consciente, verbal o explícita.

Eso es por lo que, por ejemplo, las terapias que se limitan a charlas tienden a ser relativamente ineficaces para tratar con el estrés postraumático. Imagine que un soldado que ha sufrido un trauma durante la guerra ve como tiene problemas en su trabajo en la vida civil  con recuerdos e imágenes de cuando estuvo en el campo de batalla. ¿Le ayudaría escribir y revisar una serie de reglas escritas para la oficina? ¿Le ayudaría hablar con alguien que le animase a ser disciplinado en su trabajo? ¿Le ayudaría a resolver el problema crear un plan para ser más productivo? Por supuesto que no.

Los problemas psicológicos creados por repetidas experiencias emocionales negativas sólo pueden resolverse mediante la experiencia. Por eso las terapias de condicionamiento funcionan tan bien con el estrés traumático; es también por lo que puede tratarse más efectivamente la ansiedad mediante la relajación y la visualización que hablando sobre sus miedos. Hace unos 60 años, dos psicoanalistas, Alexander y French, cuestionaron la ortodoxia Freudiana insistiendo en que el cambio se produce mediante una serie de “experiencias emocionales correctivas”, no mediante el análisis intelectual. Esa perspectiva ha conformado enormemente los enfoques de terapia conocidos como terapias breves. Desgraciadamente, todavía tiene que calar en el entrenamiento de los traders.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Entrenar a los traders para sus nichos de rendimiento

En respuesta a mi reciente artículo sobre las características de un programa de entrenamiento ideal para traders, Adam hace una observación excelente: un programa de entrenamiento debe centrarse en las habilidades más relevantes para el tipo de trading en concreto que se está enseñando. En muchos casos, esto conlleva habilidades matemáticas y analíticas.

A menudo nos referimos al trading como una única carrera, pero la realidad es que hay muchas actividades distintas que se pueden incluir dentro del campo del trading. En ese sentido, el trading es como la medicina: hay muchas especialidades y cada una refleja las habilidades y los intereses de los que las practican – y cada una conlleva un entrenamiento muy distinto. Piense en el entrenamiento del psiquiatra, el cirujano y el médico de urgencias y las habilidades tan distintas que llevan a ser un experto en esos campos.

De forma parecida, las habilidades de un gestor de carteras son distintas de las del trader que opera sobre el flujo del mercado; el desarrollador y trader de sistemas mecánicos utiliza unas competencias muy distintas de las del trader discrecional intradía. Los spreads y el arbitraje dependen de un conjunto de habilidades distintas del trading direccional; la operativa con opciones difiere de las inversiones en acciones, etc.

Lo que esto implica es que incluso el mejor programa de entrenamiento del mundo podría no ser el ideal para un trader en concreto. Al igual que el aspirante a cirujano no se beneficiaría de una interinidad en un programa de psiquiatría, un trader con habilidades matemáticas y analíticas podría no beneficiarse de un curso sobre operativa discrecional a ultra corto plazo; a un trader hábil a la hora de ver y operar las distintas relaciones entre los mercados podría no irle bien operando un conjunto limitado de patrones en una única clase de activos.

Esto es por lo que los aspirantes a médicos primero estudian medicina general antes de especializarse en una rama específica. Sólo una amplia exposición al campo, incluyendo rotaciones a través de una serie de especialidades, puede descubrir en dónde residen las mayores habilidades e intereses del estudiante. Por ello sería muy valioso para los aspirantes a traders que probasen distintos enfoques del trading, para que pudiesen encontrar sus nichos –y también para que cultivasen otros nuevos.

Pero, ¿cómo pueden los traders esperar conseguir una mayor exposición a los distintos campos del trading? Trataré este tema en el siguiente artículo en esta serie.