Mostrando entradas con la etiqueta Volumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volumen. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2009

Otro problema más que he visto entre los traders

Ya he escrito sobre esto en el pasado, pero quiero remarcarlo al comenzar a hablar sobre las metas de rendimiento para el 2010: los traders a menudo se centran en la dirección del mercado y no tanto en la volatilidad del mercado. En consecuencia, tienen problemas ajustándose a los mercados que se han vuelto inusualmente lentos o rápidos.


No es raro que el rendimiento de los traders también varíe en función de la volatilidad del mercado. Algunos de los mejores traders que conozco pueden arrasar en periodos volátiles, cuando los movimientos del mercado tienden a prolongarse. También tienden a operar en exceso en los mercados lentos y a perder una cantidad considerable cuando los mercados no se están moviendo.

Su mayor desafío es relajarse durante los intervalos del día (y antes de la sesión de trading) y preguntarse cuánto movimiento cabría esperar. De media, una sesión nocturna rápida o lenta se traducirá en una operativa rápida o lenta por la mañana; una mañana rápida o lenta tenderá a prolongarse por la tarde. Las mejores aproximaciones del volumen y la volatilidad del siguiente periodo se basan en lo que ha ocurrido en los periodos más recientes.

Prestar atención al volumen y a la volatilidad también puede ser crucial para identificar las rupturas válidas de los rangos de trading. Las mejores rupturas atraerán una participación institucional considerable, con lo que tanto la dirección como la volatilidad se moverán al unísono.  Si puede encontrar las ocasiones en las que la dirección y la volatilidad se mueven así – y evitar las ocasiones en las que disminuyen – podrá mejorar sus resultados de trading significativamente.

viernes, 31 de julio de 2009

Tres formas de saber cuándo los datos económicos cambian el partido

Esta mañana descubrimos que el PIB EEUU se contrajo menos de lo esperado y que el gasto del consumidor se contrajo más de lo esperado. Las acciones subieron y bajaron tras la publicación del informe hasta que comenzaron a bajar poco a poco.

¿Cómo podemos saber cuándo los datos económicos cambian el partido y cuándo no? Éstas son algunas de las cosas que examino:

  1. ¿Cómo responden los mercados en general a las noticias? Si vemos movimientos correlacionados en las divisas, los tipos de interés, las acciones y las commodities, eso es una buena señal de que los datos están ocasionando una reevaluación del valor entre los inversores y traders globales/macro.

  2. ¿Perforamos los niveles clave de precios? ¿Operamos – y nos mantenemos – por encima o debajo del que es el rango nocturno hasta ese momento? ¿Perforamos niveles de precios del día de trading anterior? De ser así, en varios índices, esa es una señal clara de que estamos asignando un nuevo precio al valor.

  3. ¿Cómo se comporta el volumen ante las noticias? Una fuerte subida en el volumen normalmente se debe a los inversores institucionales. Si vemos un salto muy fuerte en el volumen tras las noticias, es una buena señal de que los grandes participantes en el mercado están actuando en base a los nuevos datos.

Cuando vemos los tres criterios actuar al unísono, esa es una clara señal de que las noticias realmente suponen nueva información para la comunidad financiera. Los tres criterios se cumplieron esta mañana, que es por lo que mi escenario de reversión a la media se fortaleció significativamente durante la respuesta del mercado a la publicación del PIB.

Traducido del original: Three Ways You Know Economic Numbers Are Game Changers