- Oriente las entradas de su diario a metas específicas. Nada da más energía a un diario que el convertir simples observaciones en metas concretas. Cuando observe algo que hizo mal, el siguiente paso es descubrir qué podría hacer de forma distinta en la misma situación y a continuación hacer que esa sea la meta para el día siguiente. Eso le pone en un estado mental activo en el que busque situaciones que puedan activar sus patrones problemáticos, para poder manejar proactivamente esas situaciones de forma constructiva. Por ejemplo, si observa que tiende a verse inmerso en pensamientos negativos tras asumir una pérdida, puede fijarse la meta de abordar la siguiente pérdida constructivamente, utilizándola para entender mejor el mercado (o su operativa).
- Centre las entradas de su diario en las soluciones. Demasiadas entradas en los diarios se centran en lo que los traders hicieron mal. Sin darse cuenta, esto mantiene a los traders sumidos en pensamientos negativos y en el desánimo. Al dar voz por igual a sus puntos fuertes – lo que está haciendo bien, lo que le está funcionando – puede utilizar el diario como una herramienta para cultivar su mejor rendimiento.
- Centre su diario en el aprendizaje. Cada grupo de entradas de su diario debería identificar las lecciones aprendidas. Si está escribiendo sobre los mercados, las entradas deberían cristalizar lo que está aprendiendo sobre los patrones del mercado. Si está escribiendo sobre usted mismo, su diario debería reflejar lo que ha aprendido sobre sus patrones y cuáles le están funcionando y cuáles no. Como he señalado en otro contexto, nadie puede garantizarle que todos los días sean rentables, pero puede asegurarse de que cada día le aporte crecimiento, aprendizaje y desarrollo.
jueves, 11 de marzo de 2010
Algunas consideraciones para su diario de trading
miércoles, 10 de marzo de 2010
Los diarios de trading: ¿qué formato es el adecuado para mí?
- Diarios de aprendizaje. Así es como empecé como trader. Llevaba registros diarios de los movimientos del mercado, junto con gráficos de indicadores e índices y los repasaba cada día para identificar los patrones que acompañaban a los movimientos direccionales más importantes. Mediante ese repaso, aprendí qué indicadores y patrones eran más prometedores (así fue cómo descubrí el valor del TICK de la NYSE, el volumen, la confirmación o no por sectores, los nuevos máximos/mínimos, etc.) Además aprendí qué patrones no me ayudaban (las formaciones gráficas, la mayoría de los indicadores prefabricados).
El propósito del diario de aprendizaje era proporcionarme oportunidades diarias y semanales para repasar y mejorar mi identificación de patrones. Fue sólo tras repasar esos diarios durante un periodo considerable de tiempo que intenté identificar los patrones en tiempo real. Y fue sólo tras eso y tras operar sobre el papel que comencé a operar con dinero real. Si tuviese que identificar la técnica que más contribuyó a mi desarrollo como trader, fue mantener y repasar esos diarios de aprendizaje.
- Diarios psicológicos. Estos son los diarios que sirven para realizar un seguimiento de los traders en sí. Pueden resultar particularmente valiosos cuando los traders tienen problemas con la falta de concentración, interferencias en su toma de decisiones, problemas de disciplina y demás. La idea es utilizar el diario para llevar un registro en tiempo real de lo que está pensando y sintiendo, para poder convertirse en un mejor observador de sí mismo. Llevar el diario ayuda al trader a identificar los patrones problemáticos a medida que ocurren, para que el trader pueda interrumpir esos patrones y estos no puedan alterar sus decisiones de trading.
Los diarios cognitivos descritos en el libro del Entrenador de trading diario son un buen ejemplo de diarios psicológicos. Se utilizan para monitorizar nuestro diálogo interno y reestructurar la forma en que procesamos los acontecimientos en los mercados y en nuestras vidas personales. Otros diarios psicológicos podrían ser simplemente listas de comprobación del estado de ánimo que ayuden al trader a identificar cuando no está en la zona de rendimiento óptimo.
- Diarios de trading. Los diarios de trading clásicos son la forma en la que los traders pueden realizar un seguimiento de su operativa y de cómo lo están haciendo. Las entradas en estos diarios pueden ser tanto cualitativas (resúmenes diarios de los puntos fuertes y débiles en la operativa de ese día) como cuantitativos (resúmenes de los parámetros de rendimiento, incluyendo beneficios y pérdidas, número de operaciones ganadoras/perdedoras, etc.). La idea del diario de trading es ayudar a los traders a reconocer cuándo están operando bien (para que puedan aprovechar al máximo su rendimiento) y cuándo están operando mal (para que puedan evitar grandes drawdowns).
Los diarios de trading también pueden ser efectivos como herramientas de revisión. Por ejemplo, el diario puede repasar operaciones específicas y evaluar el rendimiento, identificando áreas de mejora en el futuro. Los diarios también pueden servir como una forma útil de que los traders registren sus ideas sobre los mercados, acciones, patrones emergentes, etc. Muchas veces, el diario puede capturar ideas sobre el día de trading que pueden resultar útiles durante la revisión de otras sesiones de trading en el futuro.
jueves, 4 de marzo de 2010
La psicología de los que ganan
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Descubrir sus patrones de trading: el primer paso hacia el cambio
domingo, 29 de noviembre de 2009
Una recopilación de artículos sobre diarios de trading - 2
¿Qué tal operé hoy?
El valor del análisis cuantitativo en el trading
Tres patrones negativos de diálogo interno y cómo superarlos
Mejore su psicología del trading - video
sábado, 28 de noviembre de 2009
Una recopilación de artículos sobre diarios de trading - 1
Utilizar un diario de trading para mejorar nuestra operativa
Utilizar un diario de trading para identificar y cambiar sus patrones de conducta
Cómo dar formato a su diario de trading para tener éxito
Lidiar a toro pasado: el síndrome del "debería haber..."
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Tres patrones negativos de diálogo interno y cómo superarlos
- El diálogo victimista: En él nos decimos que otros han creado nuestros problemas y son responsables por nuestros infortunios y pérdidas. Incluso cuando las personas realmente son víctimas de algo, no les ayudará regodearse en la autocompasión. Ese diálogo nos roba de un sentimiento de control sobre nuestros destinos. ¿Cómo vamos a sentirnos energéticos y optimistas por la vida si nos estamos diciendo a nosotros mismos que los resultados positivos están fuera de nuestro control?
- El diálogo desesperado – A veces esas pérdidas y reveses se vuelven tan frecuentes o parecen tan insuperables que dudamos de que podamos alcanzar alguna vez el éxito y la felicidad. El diálogo internodesesperado es un componente importante de la depresión. Muchas veces, viene acompañado de una autocrítica destructiva, en la que dirigimos nuestro enfado y frustración a nosotros mismos por los resultados decepcionantes. El resultado es una pérdida gradual de optimismo y energía, en la que el estado de ánimo dominante puede expresarse como “¿Para qué?”
- El diálogo perfeccionista – Cuando reconocemos nuestros éxitos, reforzamos la auto-eficacia y la confianza en nosotros mismos. Nuestras victorias son la confirmación psicológica de que podemos, ciertamente, conseguir los objetivos que nos proponemos. El perfeccionismo nos roba de esas victorias al fijar estándares de éxito tan altos que no pueden alcanzarse. No basta con tener una operación ganadora; nos perdimos el último tick. No basta con ganar dinero en la semana; perdimos dinero el viernes. De forma peligrosa, el perfeccionismo convierte la victoria en derrota, machacándonos justo cuando necesitamos reafirmarnos.
viernes, 28 de agosto de 2009
¿Qué tal operé hoy?
1. Beneficio/pérdida por contrato (en los futuros) o beneficio/pérdida por 100 acciones (en la bolsa). Esto nos dice si el dinero que ganó ese día fue consistente con su nivel de exposición al mercado. Ganar $10.000 sobre 2.000 contratos es un rendimiento mucho mejor que ganar $15.000 sobre 10.000 contratos. Aquí lo que se está preguntando es: ¿se tradujo mi actividad extra durante el día en una mejora en el rendimiento?
2. Beneficio/pérdida por unidad de movimiento de mercado. Aquí considera la distancia que se ha movido el mercado durante el día (por ejemplo, la suma de los rangos de las barras de 30 minutos de ese día) como el denominador y el beneficio/pérdida como numerador. Esto le dice cómo varía su rendimiento en función de la oportunidad a corto plazo en el mercado. Ganar $10.000 en un mercado lateral estrecho es un mejor rendimiento que ganar $15.000 en una ruptura volátil.
3. Número de acciones o contratos por unidad de movimiento de mercado. Esto le daría una medición objetiva de cómo de agresivamente ha operado, tanto si operó demasiado poco cuando hubo oportunidades, como si operó en exceso cuando no había buenas oportunidades.
Al igual que con todos estos datos, la idea es ver qué aspecto tienen los ratios cuando opera bien y qué aspecto tienen cuando tiene una racha mala. Hacer un seguimiento de estas estadísticas puede ser extremadamente útil en identificar proactivamente los problemas en el trading antes de que le cuesten una cantidad importante de dinero.
Traducido del original: How Well Did I Trade Today?
miércoles, 26 de agosto de 2009
El valor del análisis cuantitativo en el trading
Los vínculos en el párrafo anterior le darán una buena idea de los parámetros que observo normalmente en mi trabajo con los traders. El objetivo es determinar:
- Lo que el trader está haciendo bien y mal: muchas veces estos datos mostrarán el tipo de operaciones que están ganando dinero y las que no. Esto es por lo que desglosar los datos por instrumentos/mercados, tipos de patrones, hora del día, condiciones de mercado en el momento de operar y el tamaño de las posiciones puede resultar muy útil.
- El progreso del trader: hacer un seguimiento de un conjunto consistente de datos a lo largo del tiempo es una gran forma de demostrar su curva de aprendizaje. Esto es muy útil si alguna vez decide crear un historial de trading para unirse a una firma de trading propietario.
- Efectividad del trader: estos datos pueden mostrar sus rentabilidades ajustadas al riesgo: cuánto está ganando en función del riesgo que está asumiendo. Las firmas sofisticadas saben que no se pueden mirar sólo las rentabilidades. Quieren traders que ganen un buen beneficio por unidad de riesgo asumida.
- Cuando reducir el riesgo: un cambio en los parámetros puede mostrar ocasiones en las que deja de operar bien debido a cambios en cómo opera, cambios en el mercado, o ambos. Estos datos proporcionan un aviso útil para poder gestionar el riesgo.
Los atletas normalmente revisan cintas de sus actuaciones; los jugadores de ajedrez revisan sus partidas; las modelos profesionales se observan en la pantalla para refinar su presentación; los comandantes militares hacen revisiones tras cada maniobra. En cualquier sitio en el que vemos un rendimiento de élite, vemos que la revisión del trabajo realizado es parte del proceso continuo de aprendizaje. Recopilar estos datos puede cumplir una función parecida para los traders.
Traducido del original: The Value of Trading Metrics
domingo, 19 de julio de 2009
Lidiar a toro pasado: el síndrome del “debería haber…”
Nuestro diálogo interno, al igual que nuestro comportamiento, tiende a tener patrones. Los patrones de diálogo interno negativo se han asociado con la depresión; la preocupación es común en los problemas de ansiedad. Los traders, como grupo, son un grupo muy orientado hacia el éxito. No aceptan las pérdidas fácilmente. Muy a menudo, su diálogo interno refleja su intolerancia con sus defectos.
Esta intolerancia se manifiesta cuestionando a posteriori sus decisiones de trading; el lema del pensamiento del trader es “debería haber…”: debería haber tomado beneficios antes; debería haber entrado en la posición antes; debería haber operado con más contratos; debería haber operado con menos contratos. Cada “debería haber” es una auto-crítica implícita. A lo largo del tiempo, estas críticas a posteriori no son parte de un proceso constructivo de solución de problemas. Más bien, es una expresión de la frustración.
Cuando reviso las entradas en los diarios de muchos traders, leo un “debería haber” tras otro. Irónicamente, estos traders nunca querrían que otros les criticasen: verían los “deberías haber” como torear desde la barrera. Motivados por el perfeccionismo, no obstante, podemos infravalorar nuestro propio juicio y perder la vista de nuestros aciertos.
¿Cómo interpreta usted sus resultados de trading? ¿Cuál es el tono de su diálogo interno? ¿Es un tono que fomenta la motivación y la confianza o uno que las destruye? Buena parte del éxito en el trading depende de la interpretación de patrones. Todo eso peligra, no obstante, si no podemos interpretar adecuadamente los resultados de nuestras propias decisiones.
Traducido del original: Second-Guessing: The Should-Have Syndrome
domingo, 7 de junio de 2009
Utilizar un diario de trading para mejorar nuestra operativa
Sabemos por los estudios en psicología que la fijación de metas es una herramienta eficaz para el desarrollo del rendimiento. Las metas deberían:
- Suponer un desafío, pero ser alcanzables.
- Ser un número limitado.
- Incluir un proceso de seguimiento para consolidar el aprendizaje y fijar nuevas metas.
Una ventaja de este formato es que da igual énfasis a la identificación y valoración de los puntos fuertes (los sobresalientes) como a los puntos débiles (los suspensos). Centra a los traders en las áreas de mejora más relevantes y conduce con facilidad a la fijación de metas para el siguiente día cuando se tiene una mala nota en un área en particular.
Los traders con los que trabajo me envían por correo electrónico las entradas y notas del diario tras la sesión y yo les voy dando indicaciones a diario. Cuando nos “reunimos” semanalmente por teléfono para revisar la semana, aprender de los esfuerzos recientes y para fijar metas globales para la semana siguiente. Al utilizar internet para entrenarles, minimizamos el gasto en tiempo y dinero y conseguimos muchas de las ventajas de tener un entrenador personal a tiempo completo.
La regularidad del contacto es especialmente útil para asegurar que los patrones problemáticos se identifiquen con rapidez y que no aumenten. El dinero ahorrado en pérdidas de trading es considerable. Las puntuaciones también ayudan a los traders a centrarse en sus puntos fuertes, para que puedan aprovechar al máximo lo que están haciendo bien.
Yo mismo utilizo una variante de este formato con notas y lo encuentro útil para mi desarrollo como trader. La clave para utilizarlo con uno mismo es fijar un momento del día o la semana para repasar las notas, identificar metas y acciones de mejora específicas y a continuación hacer un seguimiento del intento de mejora al día siguiente – repitiendo este proceso durante la semana. Mi experiencia es que uno puede conseguir multiplicar el aprendizaje con esta revisión.
También es posible conectarse con colegas para hacer los unos de mentores de los otros compartiendo diarios y notas en internet. Esta es una de las ventajas de las plataformas de redes sociales para trader como Stocktickr (en inglés). Al igual que ir al gimnasio con un amigo ayuda a centrarse y motivarse, colaborar en los diarios puede ser una buena forma de beneficiarse de las ventajas de un grupo de trading aun cuando se opere de forma individual.
Traducido del original: Using Trading Journals to Improve Trading Performance
Utilizar un diario de trading para identificar y cambiar sus patrones de conducta
- Patrones de diálogo interno negativo. Estos se producen durante momentos de frustración en los mercados. Nos perdemos una operación, otra operación se salta nuestro stop y perdemos todo lo que llevábamos ganado en el día… todo esto genera frustración. Esta frustración desencadena entonces una respuesta de enfado que dirigimos hacia nosotros mismos. Por ejemplo, podríamos decirnos “¡Hala, otra vez! Otros se están forrando con este mercado y yo no puedo ni arrancar”. En ese punto, su frustración ya no tiene que ver con una operación o un evento de mercado en particular, sino que se dirige hacia uno mismo como persona. La operativa debería ser sobre la operativa, no sobre uno mismo. Al fin y al cabo, uno no estaría jactándose en el diario si la operación hubiese salido bien. Si no le gustaría escuchar de otros lo que se está diciendo a sí mismo (imagínese su compañero en el ordenador de al lado diciéndole: “¡Bah, tío, otros se están forrando con este mercado y tú no puedes ni arrancar!”) y si no hablaría así a su compañero de trading, entonces no debería hablarse a sí mismo de esa manera. Interrumpir ese diálogo interno negativo y transformar su frustración en un empujón constructivo (“¡Vamos, Brett, sabes que no deberías estar operando en un mercado tan revuelto! ¡Sigue las reglas!”) puede ser muy útil para evitar que la frustración aumente.
- Patrones de impulsividad. Se da cuenta de que opera con demasiada frecuencia o con posiciones demasiado grandes debido a la emoción, al aburrimiento, a querer recuperarse de una pérdida o a un exceso de confianza. Esto, a su vez, le lleva a un rendimiento irregular y unas pérdidas desproporcionadas, lo que a continuación le desanima. Muchos traders tienen sus metas – y sus reglas – pegadas a los monitores; esto le ayuda a tenerlas presentes para frenar la impulsividad. Un trader con el que trabajé tenía una pequeña lista de condiciones que tenía que comprobar antes de iniciar cualquier posición. Esto le impedía actuar precipitadamente. Si consigue identificar lo que le vuelve impulsivo en un momento determinado (a veces es una racha ganadora, cuando empieza a operar con el “dinero del casino”), tiene muchas probabilidades de poder frenarse antes de actuar por un impulso.
- Patrones de miedo. Especialmente tras varias pérdidas, pero a veces después de ganar dinero y tener miedo de perderlo, los traders no consiguen actuar cuando tienen una señal buena o no dan a sus posiciones el tamaño adecuado. El resultado es que se pierde una oportunidad. A menudo esto ocurre si el trader está formulando escenarios catastrofistas, haciendo que una pérdida potencial se convierta en algo mucho mayor. La preocupación, la tensión física y los nervios son indicios que deben registrarse en un diario. Una vez que identifique sus patrones de miedo, podrá respirar con profundidad, calmarse y centrarse en valorar la oportunidad (y en sus reglas de trading). Una forma de interrumpir un miedo desmesurado tras una gran pérdida es iniciar pequeñas posiciones cuando las señales de trading sean buenas y recuperar el ritmo y la confianza. A continuación, incremente el tamaño de sus posiciones de forma continua pero gradual. Jugar a la defensiva no es rendirse al miedo: tener reglas de control del riesgo y aferrarse a los beneficios del día puede ayudarle a distinguir entre ambos.
Traducido del original: Using Trading Journals to Identify and Change Your Patterns
Cómo dar formato a su diario de trading para tener éxito
El motivo por el que ofrezco esta sugerencia es que sigo encontrándome traders que utilizan sus diarios de forma poco constructiva. Considero que los principales errores en estos diarios son:
- Ser poco específicos. El diario contiene intenciones difusas y generales tal y como “necesito operar menos agresivamente”, sin ninguna indicación sobre cómo piensa el trader conseguir esto. Si la intención es operar menos agresivamente, entonces el diario debería reflejar una meta específica. Un ejemplo tomado de mi propia operativa sería: “Iniciaré las posiciones con una unidad y añadiré una segunda unidad en la primera corrección en el TICK del NYSE cuando mi posición sea rentable”. Observe cómo esto es mucho más concreto que una intención general. Ahora tengo algo constructivo para implementar y puedo puntuarme en la implementación. Si sólo digo “necesito operar menos agresivamente”, eso no es fijar una meta. Eso es lidiar a toro pasado o simplemente abroncarme a mí mismo. La auto-crítica por sí misma nunca ha hecho mejorar a nadie: es la auto-crítica, seguida de una resolución constructiva del problema la que lo consigue.
- Centrarse en lo negativo. Los peores diarios son aquellos que simplemente sirven para desahogar el miedo o la frustración. Citan cada operación que salió mal o se dejó pasar, todo lo que salió mal durante el día. No sólo no tienen sugerencias constructivas para mejorar, sino que además no tienen ni una sola línea sobre lo que el trader ha hecho bien. La idea es aprender de lo que uno hace bien, no sólo de lo que uno hace mal. Además, centrarse en los puntos fuertes mejorará la motivación y la sensación de competencia y eficacia. Al centrarse exclusivamente en los problemas, es demasiado fácil mermar la motivación y el optimismo.
Mi sugerencia es comenzar el diario con una lista de metas específicas para ese día de trading. Estas metas deberían ser: a) seleccionadas en base a su operativa del día o la semana anterior; y b) basarse en sus reglas de trading. La meta debería ser o bien evitar un error que comete o bien consolidar algo que hace bien. La meta debería establecer específicamente lo que espera hacer durante el día que comienza, para que pueda practicar la meta mentalmente antes de que abra el mercado y para que pueda valorar al final del día qué tal lo ha hecho.
Observe que, antes de crear el diario, es importante poner sus reglas de trading por escrito y por adelantado: todo lo que quiere hacer para operar bien. No puede hacerse responsable de una regla que no haya creado; eso es perfeccionismo y no le servirá de ayuda. Las reglas deben establecer claramente cómo quiere determinar el tamaño de las posiciones, iniciarlas, cerrarlas, fijar los stops, fijar las salidas, incrementar o reducir las posiciones, etc. Su diario registrará lo bien que siga estas reglas, no simplemente si gana dinero o no.
Por lo tanto, comience con las reglas, observe cuándo sigue sus reglas particularmente bien o mal y por último establezca metas para el día siguiente basándose en lo bien o mal que lo haya hecho. En cada entrada del diario, puntúese al final del día con respecto a lo bien que haya cumplido sus metas y por qué se ha ganado esa puntuación. Incluya su beneficio o pérdida con la nota, para que pueda ver rápidamente cómo su rentabilidad sube y baja con sus notas.
El diario le mantiene constructivo, hace que siga aprendiendo y hace que siga trabajando sobre las cosas que son más importantes. No es una herramienta para rumiar el pasado o para expresar sus sentimientos; es una herramienta para su desarrollo personal: su forma de entrenarse a sí mismo.
Traducido del original: Formatting Your Trading Journal for Success