miércoles, 2 de diciembre de 2009
Descubrir sus patrones de trading: el primer paso hacia el cambio
lunes, 23 de noviembre de 2009
Visión previa y revisión de su trading
viernes, 28 de agosto de 2009
¿Qué tal operé hoy?
1. Beneficio/pérdida por contrato (en los futuros) o beneficio/pérdida por 100 acciones (en la bolsa). Esto nos dice si el dinero que ganó ese día fue consistente con su nivel de exposición al mercado. Ganar $10.000 sobre 2.000 contratos es un rendimiento mucho mejor que ganar $15.000 sobre 10.000 contratos. Aquí lo que se está preguntando es: ¿se tradujo mi actividad extra durante el día en una mejora en el rendimiento?
2. Beneficio/pérdida por unidad de movimiento de mercado. Aquí considera la distancia que se ha movido el mercado durante el día (por ejemplo, la suma de los rangos de las barras de 30 minutos de ese día) como el denominador y el beneficio/pérdida como numerador. Esto le dice cómo varía su rendimiento en función de la oportunidad a corto plazo en el mercado. Ganar $10.000 en un mercado lateral estrecho es un mejor rendimiento que ganar $15.000 en una ruptura volátil.
3. Número de acciones o contratos por unidad de movimiento de mercado. Esto le daría una medición objetiva de cómo de agresivamente ha operado, tanto si operó demasiado poco cuando hubo oportunidades, como si operó en exceso cuando no había buenas oportunidades.
Al igual que con todos estos datos, la idea es ver qué aspecto tienen los ratios cuando opera bien y qué aspecto tienen cuando tiene una racha mala. Hacer un seguimiento de estas estadísticas puede ser extremadamente útil en identificar proactivamente los problemas en el trading antes de que le cuesten una cantidad importante de dinero.
Traducido del original: How Well Did I Trade Today?
miércoles, 26 de agosto de 2009
El valor del análisis cuantitativo en el trading
Los vínculos en el párrafo anterior le darán una buena idea de los parámetros que observo normalmente en mi trabajo con los traders. El objetivo es determinar:
- Lo que el trader está haciendo bien y mal: muchas veces estos datos mostrarán el tipo de operaciones que están ganando dinero y las que no. Esto es por lo que desglosar los datos por instrumentos/mercados, tipos de patrones, hora del día, condiciones de mercado en el momento de operar y el tamaño de las posiciones puede resultar muy útil.
- El progreso del trader: hacer un seguimiento de un conjunto consistente de datos a lo largo del tiempo es una gran forma de demostrar su curva de aprendizaje. Esto es muy útil si alguna vez decide crear un historial de trading para unirse a una firma de trading propietario.
- Efectividad del trader: estos datos pueden mostrar sus rentabilidades ajustadas al riesgo: cuánto está ganando en función del riesgo que está asumiendo. Las firmas sofisticadas saben que no se pueden mirar sólo las rentabilidades. Quieren traders que ganen un buen beneficio por unidad de riesgo asumida.
- Cuando reducir el riesgo: un cambio en los parámetros puede mostrar ocasiones en las que deja de operar bien debido a cambios en cómo opera, cambios en el mercado, o ambos. Estos datos proporcionan un aviso útil para poder gestionar el riesgo.
Los atletas normalmente revisan cintas de sus actuaciones; los jugadores de ajedrez revisan sus partidas; las modelos profesionales se observan en la pantalla para refinar su presentación; los comandantes militares hacen revisiones tras cada maniobra. En cualquier sitio en el que vemos un rendimiento de élite, vemos que la revisión del trabajo realizado es parte del proceso continuo de aprendizaje. Recopilar estos datos puede cumplir una función parecida para los traders.
Traducido del original: The Value of Trading Metrics
jueves, 9 de julio de 2009
Aprender a operar: obsérvese a sí mismo, revise su operativa
El trader que graba en video su operativa tiene una herramienta poderosa para conseguir tres tareas de aprendizaje:
- Ver más patrones de mercado y consolidar éstos mejor en su mente.
- Repasar su desempeño para valorar en qué áreas de su operativa necesita trabajar más y para formular metas para ese trabajo.
- Repasar su desempeño para valorar qué áreas de su operativa reflejan sus puntos fuertes, para que estos puedan cristalizar y los pueda seguir aprovechando en el futuro.
Cuando dejé mi empleo a tiempo completo con traders propietarios en Chicago y comencé a trabajar con traders en bancos y fondos hedge, me sorprendió la sofisticación de estos últimos en términos de gestión de cartera y me sorprendió por igual su falta total de sensibilidad a los movimientos del mercado a corto plazo. Muchas veces, un gestor de carteras me describía una idea excelente y luego la ejecutaba al peor precio del día. Me di cuenta de que, a pesar de lo inteligentes que eran los traders institucionales, les faltaba la exposición a los patrones de mercado a corto plazo y por tanto no captaban cuándo dominaban (o dejaban de dominar) los compradores o los vendedores minuto a minuto, hora a hora.
Los traders que utilizan la grabación en vídeo básicamente doblan su exposición a los patrones de mercado y a sus propios patrones como traders. Puesto que el aprendizaje de patrones se produce en función del número de exposiciones a las distintas configuraciones, el trader que no sólo ve los mercados, sino que los vuelve a ver tiene más probabilidades de disfrutar de una curva de aprendizaje (y rendimiento) acelerada.
Las dos formas más habituales de grabación que me he encontrado en mi trabajo con los traders es el software de grabación de pantalla y la grabación en vídeo en sí con una cámara enfocando la pantalla. El primero está disponible a través de programas como Camtasia; el segundo es mejor realizarlo con una cámara digital que grabe directamente en disco duro.
Por supuesto no tiene sentido revisar el día entero, todos los días. En general las mejores revisiones son las de sus mejores y sus peores operaciones para consolidar lo que hace bien y corregir lo que necesita mejorar. Si los traders repasan aunque sólo sea su mejor y su peor operación cada día – lo que hicieron los mercados y lo que hicieron ellos – sospecho que sería más probable que se volviesen competentes, y en menos tiempo, que el trader que según cierra el mercado recoge sus cosas y se va.
Recuerde, no obstante, que los estudios sugieren que no es sólo lo que revise sino cómo que supone la diferencia a la hora de aprender. El mejor aprendizaje tomas las observaciones y las convierte en metas concretas para realizar un seguimiento en el futuro. La observación pasiva de los mercados (y de la operativa de uno mismo) es mucho menos poderosa que la observación activa y la fijación de metas.
Traducido del original: Learning to Trade: Viewing Yourself, Reviewing Your Trading
viernes, 3 de julio de 2009
Evaluar la personalidad del trader: el papel de los datos psicométricos
Hay buenos argumentos para utilizar el método del cuestionario para evaluar la personalidad. Los cuestionarios son fáciles de realizar y puntuar. También hay mediciones estándar muy fiables y válidas de los rasgos psicológicos en los libros de psicología, tal y como el NEO PI-R, (en inglés) basado en el trabajo de Costa y McCrae. Varias investigaciones de la London Business School (en inglés) han descubierto que los rasgos de personalidad – incluyendo el exceso de confianza y la búsqueda de sensaciones – tienen un grado de asociación importante con los resultados de trading. Esto se corresponde con mis propias observaciones, más informales, de que un nivel alto de neuroticismo, combinado con la búsqueda de sensaciones y la inconstancia, se corresponde a unos resultados de trading malos.
No obstante, el enfoque de los cuestionarios tiene varios puntos débiles en potencia. En primer lugar y sobre todo, no está del todo claro qué porcentaje de la varianza en los resultados de trading en el mundo real se debe a los rasgos de personalidad descritos por uno mismo. Mi investigación con el equipo de Andrew Lo en el MIT (en inglés) no encontró ninguna correlación importante en una muestra de traders. Tampoco está claro que el conjunto total de traders sea homogéneo, con un único conjunto de rasgos óptimos de personalidad. Al igual que en la Medicina se suelen asociar distintos tipos de personalidad con distintas especialidades – psiquiatría frente a cirugía frente a radiología – bien podría ser que distintos patrones de personalidad correspondan a creadores de mercado frente a gestores de carteras frente a traders de sistemas informáticos.
Igual de problemático resulta el hecho de que los cuestionarios suelen ser directos; para los que lo rellenan las respuestas “correctas” resultan obvias. Esto hace que sea fácil manipular los resultados, particularmente en un test de aptitud para un trabajo en el que los que realizan el test darán las respuestas socialmente más deseables (en inglés).
Por estos motivos, puede que valga la pena complementar la utilización de cuestionarios con datos psicométricos (en inglés). Como indica David Norman, del Illinois Institute of Technology, podemos aprender acerca de los traders evaluando su operativa, al igual que podemos aprender acerca de la operativa preguntando a los traders. El programa Trader DNA (en inglés) del Dr. Norman es un esfuerzo para recopilar datos sobre las operaciones de un trader, para que éste pueda identificar los patrones de su operativa que resultan rentables y los que no.
Habiendo utilizado este enfoque en mi propio trabajo con traders, me gustaría proponer que los datos psicométricos de un trader pueden desvelar aspectos importantes de su personalidad que resultan útiles para complementar la información obtenida de los cuestionarios:
- Frecuencia de trading. Creo que esto es una manifestación de la necesidad de estímulos por parte del trader y de una tendencia hacia la búsqueda de sensaciones. El trader que necesita/desea participar activamente en el mercado (es decir, el trader intradía) muestra unas necesidades de estimulación distintas de la del inversor a largo plazo.
- Tamaño de las posiciones en relación al tamaño de la cuenta. Ésta es una medida directa del apetito por el riesgo.
- Tamaño medio de las operaciones perdedoras frente a las operaciones ganadoras. Esto evalúa la prudencia del trader a la hora de gestionar el riesgo. Los traders con pérdidas ocasionales muy grandes muestran una falta de control sobre el riesgo.
- Número de posiciones simultáneas y de estrategias distintas que se utilizan. Esto es una medida de la complejidad conductual, que a su vez se ha descubierto está relacionada con un mayor rendimiento (en inglés) en varios entornos laborales. Tal complejidad puede también ofrecer una cierta medida de protección frente a cambios en el mercado.
Los datos psicométricos del trader permiten compensar varias de las deficiencias de los cuestionarios de personalidad. El ordenador las registra automáticamente y no es necesario que las administre o interprete un psicólogo. Representan datos objetivos y observables que no dependen de un sesgo subjetivo en su interpretación. Estos datos no pueden ser ocultos o disimulados por los traders.
Lo más importante, no obstante, es que los datos psicométricos del trader permiten una evaluación basada en el proceso. Podemos ver cómo cambian los patrones de trading a lo largo de distintas condiciones de mercado, en distintos mercados y con estrategias distintas. Las investigaciones de MacCrimmon y otros, por ejemplo, descubrieron que la asunción de riesgos tiene un componente situacional muy fuerte: hay personas que asumen mucho riesgo en una situación (en su vida personal, por ejemplo), pero que son reacias al riesgo en otras situaciones (en su economía). Los datos psicométricos ven la personalidad tal y como se manifiesta en el contexto específico del trading. Podemos detectar la personalidad que tiene el trader mientras opera. Esto hace que estos datos sean un buen complemento a otras mediciones de la personalidad más genéricas.
Finalmente, una ventaja de los datos psicométricos es que pueden ser recopilados por los mismos traders y que pueden utilizarlos directamente para identificar patrones de éxito y fracaso. Por ejemplo, los traders pueden hacer un seguimiento de su operativa y ver si se vuelven más o menos reacios al riesgo a medida que los mercados se vuelven más volátiles; si se vuelven más prudentes con el tiempo, etc. En este sentido, los datos psicométricos del trader son una herramienta tanto de evaluación como de aprendizaje.
Su personalidad afecta a su trading, pero su trading también refleja su personalidad. Un enfoque de evaluación equilibrado observa al trader desde ambos ángulos, identificando elementos de rendimiento asociados con la persona y la situación de trading.
Traducido del original: Assessing Trader Personality: The Role of Trader Psychometrics
martes, 23 de junio de 2009
Mentes y mercados cambiantes: control de la calidad en el trading
Una posibilidad es un cambio en los mercados. Si los patrones con los que el trader está familiarizado cambian, entonces es necesario pasar por otra nueva curva de aprendizaje. Veo esto muy a menudo cuando cambia la volatilidad de los mercados, como ocurrió el año pasado (y como ocurre a veces de un día para el otro). La incapacidad de ajustarse a los cambios en la tendencia del mercado a continuar los movimientos crea pérdidas (u oportunidades perdidas), lo cual crea frustración, que lleva a más problemas en la operativa.
Una segunda posibilidad es que los cambios en el estado mental del trader generen una variabilidad en la sensibilidad a los patrones de mercado. Aunque estos patrones pueden ser estables, lo que varía es el estado mental del trader, que pasa de estar atento y alerta a estar aburrido y fatigado; su estado de ánimo puede variar de positivo a neutral y a negativo. La variación en la concentración le llevaría a una variación en su habilidad para identificar patrones. La falta de concentración interferiría con su habilidad para leer el mercado.
El desafío para los traders durante las malas rachas es diferenciar entre estas dos fuentes de problemas de trading. Mi opinión es que muy pocos traders analizan cualquiera de estas dos alternativas: no examinan los mercados y sus cambios de forma sistemática y tampoco se toman un rato todos los días para estandarizar su propio estado físico y mental. Si los traders fuesen fabricantes, tendrían un mal control de calidad.
Por supuesto, todo esto sólo tiene sentido para los traders que han desarrollado sus habilidades principales, incluyendo la capacidad de leer patrones en los mercados. La mayoría de los problemas de trading no provienen, creo, de cambios en los mercados o en el estado mental, sino en la falta de tiempo y esfuerzo dedicados a un aprendizaje sistemático del mercado. Es cuando estas habilidades ya se han desarrollado que el control de calidad se vuelve tan importante para los traders como para los fabricantes de coche o los restauradores. No estoy seguro de que la mayoría de los traders sepan cuál es su calidad o cómo mejorarla. Eso es algo sobre lo que estoy pensando mucho mientras hago trekking por la Costa Oeste esta semana.
Traducido del original: Changing Minds and Markets: Quality Control in Trading
lunes, 22 de junio de 2009
Mejore su psicología del trading - Video
Traducido del vídeo: Improve Your Trading Psychology
Gold: Estamos hablando de psicología del trading con el Dr. Brett Steenbarger. Hola, Brett, ¿cómo estás?
Steenbarger: Muy bien, gracias.
Usted un psicólogo clínico que ha escrito un libro llamado The Daily Trading Coach [El entrenador de trading diario], trabaja con muchos traders, ¿puede darnos un par de consejos importantes que deberían tener presentes mientras operan y que les ayuden a mejorar su rendimiento?
Hay algunos consejos psicológicos pueden resultar útiles a los traders. El primero es prepararse. Los traders que se prepara para el mercado preparan sus ideas de trading, se preparan para las noticias e informes económicos que se van a publicar, se preparan observando lo que han hecho los mercados por la noche y prestando atención a la perspectiva general de los mercados. Son capaces de sintetizar esta información y actuar a medida que se producen los acontecimientos en el mercado. Los que no tienen esa preparación acaban persiguiendo al mercado, frustrándose y es entonces que las emociones se apoderan de esos traders.
Entonces, lo que está diciendo es que tienen que tener una estrategia de trading.
Una estrategia y un plan, algún marco de referencia para tomar sus decisiones.
¿Qué otras cosas cree que deberían intentar hacer los traders?
El mayor consejo psicológico que puedo dar es que lleven la puntuación: que sepan cuánto pierden y ganan, pero que también lo desglosen. ¿En qué instrumentos está ganando dinero, en cuáles perdiendo? ¿Está ganando o perdiendo dinero en las operaciones de la mañana, de la tarde? ¿Está aguantando las posiciones ganadoras más tiempo que las perdedoras o al revés? Estos parámetros nos dicen lo bien o mal que estamos operando. Llevar un registro de cuánto perdemos desde nuestro pico de capital nos ayuda a entender nuestra gestión del riesgo. Al llevar la puntuación identificamos lo que estamos haciendo bien – para que podamos hacerlo más a menudo – y lo que estamos haciendo mal – para que podamos esforzarnos por corregirlo.
¿Qué hay de aferrarse a las operaciones perdedoras, esto es un consejo básico, pero cómo encaja esto psicológicamente con las personas?
Es una buena pregunta, porque cuando nos aferramos a las operaciones perdedoras, desperdiciamos oportunidades, perdemos dinero, esto nos afecta psicológicamente, la frustración y la decepción se apoderan de nosotros y esto puede afectar las próximas decisiones. Por lo tanto, cómo operamos afecta a nuestras emociones, al igual que las emociones pueden afectar a nuestra forma de operar.
Entonces, lo fundamental es ser consciente de nuestras emociones, pero sin dejarlas interferir con la toma racional de decisiones.
Buena forma de explicarlo, quiere ser un observador de sus emociones, quiere se consciente de sus sentimientos, pero no perderse en los mismos.
Muchas gracias.
Gracias.
domingo, 7 de junio de 2009
Tres preguntas para el fin de la sesión
1) ¿He operado bien hoy? ¿Aproveché bien mi preparación? ¿Seguí mis reglas en cuanto al tamaño de las posiciones y a la ejecución? ¿Me adapté bien a los cambios durante la sesión? ¿Fui paciente a la hora de encontrar operaciones con un buen perfil riesgo/beneficio?
2) ¿Qué he aprendido hoy acerca de mí mismo? ¿Qué puedo coger de la operativa de hoy y repetir al día siguiente para superarme a mí mismo? ¿Cómo puedo aprender de lo que he hecho bien y mal hoy? ¿Qué metas puedo fijar para mañana para asegurarme de que aprovecho lo que he aprendido?
3) ¿Qué he aprendido hoy acerca de los mercados? ¿Hicieron los mercados lo que yo esperaba? ¿Ha cambiado mi visión de los mercados en base a la operativa de hoy? ¿Qué niveles he observado en la operativa de hoy que pueden mejorar mi toma de decisiones mañana? ¿Qué temas del mercado de hoy seguiré mañana?
Estas preguntas están diseñadas para continuar su proceso de aprendizaje, para que los días con pérdidas aún puedan presentar una oportunidad. Un simple diario que responda a estas preguntas al final del día podría acelerar significativamente la curva de aprendizaje del trader.
Más acerca de escribir diarios de trading aquí (en inglés) y aquí.
Traducido del original: Three Questions for the End of the Trading Day