Mostrando entradas con la etiqueta Persistencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Persistencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2009

El poder y la impotencia en el trading

¿Opera desde una posición de poder o de impotencia?

El verdadero poder es ser capaz de *no* operar cuando las condiciones no son las adecuadas para usted.

El verdadero poder es ser capaz de operar con posiciones más grandes – y no gestionarlas de forma distinta – cuando tiene una fuerte convicción, con una buena lógica, en una idea.

El verdadero poder es perderse una operación y tener la calma de saber que puede capturar la siguiente.

El verdadero poder es ver que una gran idea no ha funcionado – y a continuación utilizar esa información para invertir su posición y ganar.

El verdadero poder es ver una corrección en contra de su posición como una oportunidad, no como una amenaza.

El verdadero poder es introducir sus operaciones con calma cuando ve que los demás se frustran.

El verdadero poder es ver una posición moverse a su favor y saber que lo peor que puede ocurrir es que no gane dinero en esa operación.

El verdadero poder es pasar horas preparándose, ver el escenario para el que se ha preparado y a continuación actuar decisivamente en el momento adecuado.

El verdadero poder es ser capaz de apartarse de la pantalla mientras la operación está desarrollándose.

El verdadero poder es operar sobre los movimientos que ve, en vez de sentir la necesidad de predecir los que no se han materializado.

El verdadero poder es saber que puede perder en una operación o en  un día en concreto y aun así terminar la semana en números positivos.

El verdadero poder es una cuenta bancaria saneada que le mantenga durante las épocas flojas en el trading.

Espero que pueda operar siempre desde una posición de poder.

Traducido del original: Power and Powerlessness in Trading

domingo, 12 de julio de 2009

Superar el fracaso y luchar por su futuro

Escuchando a mi música favorita un sábado por la mañana, contemplé la situación de los traders que verdaderamente han sido dañados por sus experiencias en el mercado: la frustración, las pérdidas y los sueños rotos. En ese momento, me entró un correo electrónico que me recordó a los otros traders, los que realizan la alquimia de transformar el fracaso en éxito. Esto es lo que básicamente decía el e-mail:

He estado operando sin éxito durante años. Entonces pensé sobre su comentario acerca de probar un marco temporal distinto. Me he tomado los últimos meses para analizar los mercados a tiempo completo en un marco temporal distinto que nunca antes había considerado, utilizando un único patrón y los resultados me han alucinado. Comencé a utilizar dinero real la semana pasada y no puedo darle las gracias lo suficiente por inspirarme a realizar el cambio. ¡Increíble!

Observe lo que hizo el lector: dejó de operar, analizó los mercados y forjó una estrategia que encajaba con el mercado. Es increíble cuántas personas no se molestan en realizar una adaptación tan básica.

Considere las emisoras de radio que ponen música que les gusta y quieren escuchar, en vez de investigar los intereses de sus oyentes; los dueños de restaurantes que preparan la comida que prefieren comer y preparar; los dueños de boutiques que llenan sus tiendas con ropa y accesorios que se ajusta a sus gustos.

Conozco el dueño de un negocio que seleccionó un emplazamiento para su empresa basado en la proximidad a su casa. Ni estudio de tráfico, ni análisis de necesidades. Su empresa fracasó – el sitio no era visible desde la carretera cercana – y lamentó su sueño perdido.

Estos “emprendedores” están tan ocupados satisfaciendo sus propias necesidades que ignoran las necesidades del mercado. Su fracaso se debe a su indulgencia consigo mismos.

Veo lo mismo entre los traders. El mercado se vuelve lento y siguen operando. El mercado se pone revuelto y siguen buscando tendencias. ¿Por qué? Porque es lo que quieren hacer, no porque el mercado esté recompensando esas actividades.

Se ha escrito mucho acerca de si los seres humanos son inherentemente buenos o fundamentalmente malvados. Yo digo que ni lo uno ni lo otro: en su conjunto, la gente es increíblemente mediocre. Están distribuidos en torno a un gran pico de rendimiento próximo a una media cero, en la que el eje horizontal mide el esfuerzo organizado.

Eso es lo que hizo el correo especial: alguien que no tuvo éxito durante años realizó un esfuerzo a tiempo completo para descifrar los mercados y crear una estrategia a su medida que funcionase, no una estrategia que resultase cómoda y fácil. Encontró un único patrón que se ajustaba a las condiciones del mercado y opera selectivamente para ganar dinero; no paga dinero para poder operar como un hobby. Si continúa ese proceso de búsqueda, no me cabe la menor duda de que encontrará otros patrones a medida que las condiciones del mercado evolucionen.

Somos capaces de cosas grandes y nobles, mucho más que la mera indulgencia. Cualquiera que luche por el futuro, señaló Ayn Rand, ya vive en él hoy. La parte más grande de la grandeza es la disposición a ir más allá de lo que es cómodo y luchar por el futuro. Gracias por el correo.

Traducido del original: Overcoming Failure and Fighting for Your Future

martes, 7 de julio de 2009

Cinco trampas en las que caen los traders en desarrollo

He estado trabajando con algunos traders que eran nuevos en sus empresas; he aquí cinco observaciones sobre sus fallos más habituales y las trampas en las que caen durante su desarrollo:

  • Carecer de un plan de desarrollo. Los traders normalmente comienzan operando con pocos contratos y manteniendo las pérdidas pequeñas. A continuación, a medida que desarrollan sus habilidades y consiguen tener éxito consistentemente, operan con más capital y ajustan sus límites de pérdida proporcionalmente. Muy a menudo, ellos (y sus empresas) no tienen un plan estructurado para saber cuándo aumentar el tamaño de sus posiciones, qué tiene que ocurrir para que aumenten el tamaño, cómo fijar y monitorizar los límites de pérdidas, cómo tratar con la reducción del capital, etc. Sin unas guías y unos puntos de referencia claros, no es raro que los nuevos traders se vayan a pique.
  • Carecer de una estructura para el desarrollo de habilidades. Muchos traders no mantienen registros ni diarios y, si lo hacen, no los mantienen de forma consistente o la calidad y profundidad de las entradas es escasa. Muy a menudo, los diarios consisten en observaciones genéricas ("Necesito ser más paciente al operar") sin observaciones concretas de por qué ocurren los problemas y que puede hacerse, específicamente, para solucionar estos problemas. Sin tener datos objetivos sobre su operativa, es difícil que los traders sepan realmente qué es lo que les funciona y qué no. ¿Está el trader teniendo unas pérdidas abiertas superiores a lo habitual? ¿Está fijando los stops demasiado próximos al mercado y le están sacando de operaciones que habrían sido rentables poco después? ¿Está ganando el trader más dinero en mercados con tendencia que en otros más estrechos y laterales? Sin algunos mecanismos de revisión y valoración, este tipo de preguntas se queda sin respuesta.
  • Carecer de perspectiva sobre el día de trading. Muchos traders buscan patrones para iniciar operaciones antes de entender realmente lo que está ocurriendo en el mercado. ¿Está el mercado consolidando un rango o continuando una tendencia? ¿Estamos aceptando un valor superior o inferior? ¿Hay más o menos volumen en niveles de precios clave? ¿Cuáles son los temas que están dominando el mercado? Un número sorprendente de traders no pueden responder a estas preguntas. En vez de ello, simplemente reaccionan a precios superiores o inferiores sin situar esos movimientos en un contexto más amplio.
  • Carecer de stops y objetivos específicos. Algo que se deduce lógicamente de centrarse demasiado en los patrones es que muchos traders no tienen claro dónde y cómo cerrar las posiciones. Sin stops y objetivos explícitos, tienden a salirse de las operaciones en el punto de mayor dolor o en puntos en que se sienten cómodos con su beneficio. El problema con estas salidas sobre la marcha es que frecuentemente hacen que el trader aguante las pérdidas demasiado tiempo y se salga de las operaciones ganadoras demasiado pronto. Tener más ganadores que perdedores no sirve si sus ganadores son considerablemente más pequeños que sus pérdidas.
  • Carecer de persistencia. Muchos traders nuevos simplemente no tienen aguante emocional. Pierden dinero con una idea y la abandonan rápidamente, en vez de volver a probar con un mejor ajuste del momento de la entrada. Dejan de operar y se alejan de la pantalla tras sufrir varias pérdidas o cuando los mercados se vuelven un poco lentos. En vez de observar los mercados y probar algunas ideas de trading en modo de simulación, abandonan el proceso de aprendizaje por completo. Bien es cierto que no se debe ser tozudo ni operar por frustración intentando recuperar las pérdidas. Pero muchos traders en desarrollo no han aprendido a aceptar las pérdidas y seguir adelante: aprenda de sus pérdidas y después déjelas atrás.

El objetivo del trader en desarrollo debería ser convertirse en una máquina de aprender. ¿Cómo de bien se está educando usted?

Traducido del original: Five Pitfalls of Developing Traders