- Tienen un abanico de intereses inusualmente amplio.
- Están abiertos a formas nuevas y complejas de ver las cosas.
- Son capaces de mantener la atención en varias cosas, de pensar en algo mientras hacen algo distinto.
- Muestran flexibilidad en sus hábitos de trabajo.
- Tienden a ser introvertidos y a prosperar durante los periodos de relativo aislamiento.
- Generalmente son independientes y poco convencionales.
- Al combinarse, estas características permiten a los genios creativos aprovechar una amplia gama de experiencias para entender las cosas de formas nuevas.
martes, 23 de febrero de 2010
La grandeza, la creatividad y el éxito en el trading
martes, 29 de septiembre de 2009
El papel de la creatividad en el trading
¿Cómo genera uno una idea de trading o de inversión? Propongo que esto es un proceso de dos pasos en el que la observación y el análisis vienen seguidos de la consolidación y síntesis. En la operación ideal, una serie de observaciones relevantes para los mercados y los participantes en el mismo se unen y cristalizan en una idea o tema principal. Los traders están familiarizados con la sensación de “corrección” que acompaña a una síntesis con la que estamos satisfechos: de repente, de la confusión de los datos, surge la claridad. Todo encaja y el trader experimenta una “sensación” intuitiva de lo que probablemente ocurra.
Los lectores reconocerán esto como un proceso creativo, no muy distinto de la creatividad de los científicos. Tras muchas observaciones de la naturaleza, un científico generará un modelo que es la base de una teoría. Muchas veces, este modelo resulta de una inspiración derivada de una analogía. El psicólogo conductual B.F. Skinner, por ejemplo, utilizó el pensamiento evolutivo para explicar cómo reforzar ciertos comportamientos y no otros, resulta en el aprendizaje.
Los “modelos” creados por los traders puede que no sean tan elaborados o incluso conscientes. Pueden tomar la forma de una imagen de lo que probablemente ocurra o una idea de un tema que integre observaciones recientes. Construimos estos modelos según nuestras formas innatas de procesar la información. En cada caso, no obstante, la construcción del modelo – la generación de ideas del trader – es un proceso sintético. Puede combinar información fundamental, información derivada del precio y el volumen, de mercados relacionados, noticias recientes o cualquier combinación de los anteriores. La síntesis es un proceso fundamentalmente creativo, porque extrae orden y significado de los datos que se le dan.
Pueden producirse problemas en el trading en muchos puntos de este proceso de análisis/síntesis. Podemos dejar de observar el mercado, simplemente debido a una necesidad impulsiva de operar. Podemos realizar esas observaciones, pero entonces no realizar el cambio a un estado mental que facilite la síntesis. Muchos traders activos no rinden todo lo que podrían porque actúan antes de que la observación y el análisis hayan tenido una oportunidad de cristalizar en una idea creativa.
Un interesante artículo resume las investigaciones en algunos de los factores que facilitan e interfieren con la creatividad. Una conclusión importante de este trabajo es que el miedo y sentirse presionado por el tiempo dificultan el proceso creativo. “La presión del tiempo sofoca la creatividad porque la gente no puede meterse a fondo en el problema” observa el artículo. “La creatividad requiere un periodo de incubación; la gente necesita tiempo para empaparse de un problema y dejar bullir las ideas”. Las condiciones competitivas y a toda velocidad que están presentes en buena parte del trading no se prestan naturalmente a la incubación. El estado mental activo necesario para recabar observaciones puede que no sea el estado mental necesario para integrar esas observaciones en ideas de mercado y de trading. Los traders sólo pueden, al fin y al cabo, ser tan buenos como las ideas sobre las que actúan.
Traducido del original: The Role of Creativity in Trading