Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas de trading. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas de trading. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Aquello sobre lo que opera cuenta tanto como el cómo opera

Tengo un sistema de trading que ha perdido un 23% en los últimos cinco años. En ese tiempo, realizó 166 operaciones, de las que 44 fueron rentables.

¿Tengo un buen sistema de trading?

Tengo un sistema de trading que ha ganado un 26% en los últimos cinco años. En ese tiempo, realizó 121 operaciones, de las que 33 fueron rentables.

¿Tengo un buen sistema de trading?

Tengo un sistema de trading que ha ganado un 1.500% en los últimos cinco años. En ese tiempo, realizó 138 operaciones, de las que 41 fueron rentables.

¿Tengo un buen sistema de trading?

Los resultados son bien distintos, pero se trata del mismo sistema: compro cuando el precio cruza al alza la media móvil de 20 días y cierro y me pongo corto cuando la cruza a la baja.

El primer conjunto de resultados son del S&P 500 (SPY), el segundo del petróleo (USO); el tercero de las acciones de Apple (AAPL).

El porcentaje de operaciones ganadoras es parecido, pero la diferencia en la cantidad que se gana en cada operación supone toda la diferencia del mundo.

A menudo nos centramos en los patrones y en cómo entrar  salir cuando es igual de importante sobre *qué* operamos.

Los métodos de trading se deberían crear para los instrumentos sobre los que uno opera… uno no debería intentar (como Procrusto) ajustar cada mercado a un sistema predeterminado. Si entiende esto se ahorrará mucho dinero y dolor en el año que está a punto de comenzar.

lunes, 5 de octubre de 2009

Reflexiones sobre la investigación cualitativa, la ciencia y el desarrollo de sistemas de trading

Recientemente mencioné las lecciones que estaba aprendiendo al desarrollar un sistema de trading. He analizado en detalle cada señal de los últimos años e investigado los factores que diferenciaban las señales de éxito de las que no lo tenían.

Mi opinión, por si a alguien le interesa, es que se presta demasiada atención al valor de las investigaciones cualitativas en los mercados. Las investigaciones cualitativas se refieren a la observación sistemática que está diseñada para “generar” hipótesis, no para testear o validarlas. La investigación cualitativa no reemplaza al trabajo cuantitativo; su propósito es distinto.

Podemos pensar en la investigación cualitativa como una investigación para crear teorías. Es la observación que realizamos para desarrollar un entendimiento de los fenómenos.

Cuando Darwin recopiló sus cuadernos de observaciones sobre la naturaleza, organizó la información de una forma que le permitió generar un marco para explicarla: la evolución. Ese marco no sólo explicaba sus observaciones ya existentes, sino que además sugería otras nuevas. Son los tests de esas nuevas observaciones los que forman la espina dorsal de la investigación cuantitativa.

“No hay nada más práctico que una buena teoría”, observó una vez el psicólogo Kurt Lewin. Su punto era que la ciencia pretende algo más que realizar predicciones: busca explicaciones. De hecho, es mediante la comprensión que somos capaces de generar predicciones.

Puede encontrarse una presentación técnica de la estructura de las teorías científicas aquí. Un tema que ha surgido a lo largo del curso de la filosofía de la ciencia es el papel de los modelos y las analogías a la hora de generar teorías y explicaciones. Explicamos algo que no conocemos bien presentándolo en términos de algo que es mejor conocido. Este proceso de la analogía nos ayuda a pensar sobre fenómenos complejos, sólo comprendidos parcialmente, de formas nuevas: una buena teoría es práctica en tanto en cuanto nos lleva a realizar observaciones que de otra manera nunca habríamos realizado.

A medida que examino más datos, me doy cuenta cada vez más de que equiparar un enfoque “científico” a los mercados con uno predictivo es una perspectiva limitada y limitante. A diario se generan muchas afirmaciones predictivas sobre los mercados; pocas de ellas están respaldadas por un esfuerzo formal para explicarlas y entenderlas. Antes de entrar en el laboratorio – como Darwin – necesitamos rellenar nuestros cuadernos y ver nuestras investigaciones como una forma de generar hipótesis, no conclusiones.

Traducido del original: Reflections on Qualitative Research, Science, and Trading System Development

jueves, 3 de septiembre de 2009

¿Por qué no consigo seguir mi sistema de trading?

Tal vez la preocupación más común que veo en los traders es la de la “disciplina”: seguir el plan de trading de uno mismo, las reglas, señales y /o sistema. A veces las faltas de disciplina tienen que ver con no realizar las operaciones que el sistema señala. Otras veces, el problema es operar en exceso: realizar operaciones que quedan fuera de nuestras reglas.

Si consideramos la falta de disciplina en otras áreas – hacer trampa en una dieta, por ejemplo, o posponer un trabajo que tenemos que terminar – podemos ver que, muchas veces, actuamos en contra de nuestros intereses a largo plazo al vernos atrapados por las necesidades a corto plazo. Si, por ejemplo, no podemos tolerar el aburrimiento, podríamos acabar comiendo y rompiendo la dieta para llenar el vacío.

Ignorar esas necesidades a corto plazo, en conjunto, no funciona. Cuando no son satisfechas, eventualmente sabotean esas intenciones a largo plazo. Podemos decirnos a nosotros mismos que no haremos sino trabajar todo el día, pero otras necesidades invariablemente surgirán. Incluso si no actuamos directamente para satisfacerlas, las recrearemos en la imaginación y nos evadiremos así del trabajo.

Cuando la disciplina funciona, es a menudo porque las personas han descubierto formas constructivas de satisfacer esas necesidades a corto plazo. El fumador que tiene ganas de un cigarrillo puede mascar chicle como una actividad oral sustitutoria. A mí me gusta tomar una bebida caliente mientras trabajo, pero demasiado café me altera y eso se interpone en mi trabajo. Ahora mismo, mientras escribo esto, me estoy tomando una infusión.

La clave para mantener la disciplina es identificar las necesidades específicas a corto plazo que de vez en cuando interfieren con nuestras reglas de trading. Una vez que las ha identificado, es más fácil pensar planificar formas constructivas de satisfacer esas necesidades. Los traders que operan en exceso, por ejemplo, a menudo tienen dificultades durante los momentos de calma en el mercado. Necesitan estimulación. Al crear actividades estimulantes durante la sesión de trading que no les separen de las pantallas, pueden evitar realizar operaciones – que en realidad no quieren hacer – como estimulo.

Ésta es una de las razones por la que el trabajo en equipo y el entrenamiento en las firmas de trading pueden ser tan valiosos: proporcionan un enfoque constructivo para los traders aparte de la operativa en sí, especialmente durante los periodos lentos. En una firma de trading propietario, Trading RM en Chicago, los traders explican sus “operaciones especiales” y hacen del trabajo en equipo y de la interactuación una parte rutinaria del día de trading. Es un poco más difícil evitar las buenas operaciones y realizar otras malas ¡si está compartiendo lo que hace con sus compañeros!

Otras veces, los traders no siguen sus reglas porque no tienen realmente confianza en sus ideas. Se anticipan a sus propias señales por ansiedad y esperan que los patrones sean perfectos antes de actuar. Sus necesidades a corto plazo son la certeza y la seguridad: necesitan creer en lo que están haciendo. Muy a menudo este problema ocurre cuando los traders han tomado un atajo en sus curvas de aprendizaje. Están arriesgan un capital importante antes de haber operado en un simulador y antes de haber operado con un pequeño capital, lo cual es necesario para crear un historial de trading de éxito. Uno cree en sus sistema cuando ve, en su propia experiencia, que funciona a lo largo del tiempo, en distintas condiciones de mercado.

En general, mi experiencia es que los métodos cognitivos y conductuales descritos en el Entrenador de trading diario (de próxima publicación en español por la editorial MCapital) son particularmente útiles para los problemas de disciplina.

Traducido del original: Why Can't I Follow My Trading System?