Mostrando entradas con la etiqueta Metas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metas. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de abril de 2010

Reflexiones sobre la vida, la motivación y las metas impotentes

El gurú de la motivación Tony Robbins señaló una vez: “Las personas no son vagas. Simplemente tienen metas impotentes – es decir, metas que no les inspiran”. Mi experiencia es que esto es muy cierto en los traders: muchas de sus metas son impotentes. Están escritas en un diario o en una nota post-it pegada a la pantalla del ordenador, pero no son metas que les inspiren. No les inspiran un deseo de actuar.

Nos castigamos a nosotros mismos por la falta de disciplina cuando no perseguimos nuestras metas, pero nunca nos paramos a pensar que tal vez nuestras metas no nos sirvan.

Muéstreme una persona a la que le cueste salir de la cama por la mañana y le mostraré una persona con metas impotentes. Ningún niño tiene problemas para saltar de la cama temprano por la mañana el día de Navidad para ver lo que le ha traído Papá Noel. ¿Ese mismo niño un día de colegio? Puede que haga falta llamarle varias veces para que salga de la cama.

Pasamos tanto tiempo de nuestra vida adulta apagando fuegos que nos olvidamos de “prender fuego al mundo”.  Los niños no tienen ningún problema soñando en marcar el gol de la victoria en la final del mundial o en ser superhéroes. De alguna forma eso se pierde al preocuparse por las cuestiones “prácticas”, tal y como se dio cuenta el Principito. Pero una vida impotente no es una vida práctica en absoluto.

Su trabajo no es encontrar la siguiente gran tendencia o patrón de mercado. Es encontrar las metas que le inspiren, que le hagan saltar de la cama por las mañanas y entusiasmarse con su día a día. Mientras tenga estas metas, seguirá siendo joven de corazón – y de espíritu. Y persistirá y encontrará esos patrones y tendencias.

lunes, 12 de abril de 2010

La fijación de metas, la disciplina y las emociones de los traders

Un importante artículo del año pasado vinculó la fijación de metas en el trading con el bienestar emocional – y especialmente con una buena disciplina de trading.

Los problemas de disciplina típicamente comienzan con experiencias de frustración.

La frustración es una función de no alcanzar nuestras metas y expectativas.

Muchas veces, los traders intentan adoptar estrategias psicológicas para combatir la frustración. Pueden ser útiles, pero no llegan a la raíz del problema de la frustración.

Si no nos fijamos metas que supongan un desafío, pero que sean factibles, no podemos experimentarnos a nosotros mismos como personas eficaces y de éxito. Las metas perfeccionistas no pueden alcanzarse y por tanto generan frustración.

El no fijar metas nos priva de oportunidades para cultivar un sentido de propósito y bienestar.

La fijación de metas no sólo es esencial para dominar los mercados; también es esencial como herramienta de gestión psicológica. Conformamos nuestra experiencia de nosotros mismos controlando lo que perseguimos y cómo valoramos esa búsqueda.

lunes, 8 de marzo de 2010

Utilizar las emociones negativas para conseguir metas positivas

Hace tiempo, escribí un importante artículo sobre uno de los mayores factores de motivación para realizar cambios personales: el asco. Tendemos a cambiar, no cuando queremos, sino cuando lo necesitamos.

Algunas de las pérdidas más amargas en los mercados pueden ser también algunas de las mejores motivaciones para cambiar. Cuando ha cometido un error el suficiente número de veces y ha pagado un alto precio cada vez, antes o después no querrá volver a cometer ese error nunca jamás. No es disciplina; es el asco el que evita que vuelva a cometer los mismos errores.

Los psicoanalistas entendieron esto hace tiempo: no sólo promueven tomar conciencia de patrones subconscientes que repetimos; también nos llaman la atención sobre el coste de esos patrones. Cuando no mantenemos el cambio, a menudo es porque no estamos conectados emocionalmente a la necesidad de ese cambio. Muchas personas utilizan la visualización como técnica para practicar los comportamientos deseados. Igual de poderosa es la visualización que nos hace ver de una forma más clara las consecuencias de los comportamientos negativos: es difícil caer en un patrón que nos asquea.

jueves, 4 de marzo de 2010

La psicología de los que ganan

El año pasado di una charla en una conferencia de traders y al terminar la sesión di mi dirección de correo electrónico y mi número de teléfono e invité a los asistentes a contactarme para cualquier cosa con la que les pudiese ayudar. Dejé claro que no les pediría que me contratasen como su entrenador y que no les cobraría por el tiempo que pasase ayudándoles.

Uno de los participantes se me acercó al terminar la sesión y me dijo que le sorprendía que me ofreciese a ayudar a los traders sin cobrar nada. Señaló que había más de 100 traders en la sesión y que probablemente me iban a desbordar con llamadas.

Le sonreí y simplemente dije: “Veremos”.

A lo largo de dos semanas, conté todos los contactos que se produjeron como resultado de la conferencia e hice un seguimiento de quién me contactó. Resultó ser una tarea muy fácil porque sólo hubo un contacto. Sólo me contactó un trader independiente de mucho éxito. Nadie más llamó.

Y eso es lo que suele ocurrir: de toda la gente que dice tener una pasión por el trading, sólo una pequeña parte llevará algún tipo de diario o registro de su rendimiento; de estos; sólo una pequeña parte utilizará el diario y los datos de su rendimiento para fijar y perseguir metas concretas; de estos, sólo una pequeña parte pedirá ayuda para conseguir esas metas.

En conjunto, la gente no consigue alcanzar un alto nivel de éxito porque no están haciendo las cosas que la gente de éxito hace: no están en un camino que les pueda llevar al éxito. Los traders pueden repetir afirmaciones positivas y visualizar imágenes positivas, pero no hay nada que pueda reemplazar el trabajo duro que conlleva la preparación, la práctica y el trabajo específico en uno mismo y en su oficio.

¿La motivación por operar? Todo el mundo la tiene. La motivación para ser más de lo que es: eso es lo que hace a los ganadores.

Y por cierto, ¿el único trader que me llamó? Ganó más de $1.000.000 el año pasado.

Y sigue llamando.

Traducido del original: The Psychology of Those Who Win

lunes, 11 de enero de 2010

La meta de trading más importante para el nuevo año

Al llegar al final del 2009 y el comienzo del 2010, es un gran momento para reflexionar sobre el rendimiento de trading del año pasado y las metas para el nuevo.

Sin tener formas de hacer un seguimiento y de revisar el rendimiento en tiempo real, no obstante, las metas de trading para el nuevo año probablemente no tengan más fuerza que otras resoluciones (bien intencionadas, pero rápidamente olvidadas) de Año Nuevo.

¿En dónde está ganando dinero? ¿Qué le está haciendo perder dinero? ¿Cuáles son las ideas y las condiciones de mercado en las que debería asumir un mayor riesgo? ¿Cuáles son las situaciones en las que debería limitar el riesgo, o incluso mantenerse al margen? ¿Qué drawdown soporta en las operaciones normalmente y cómo puede mejorar la ejecución de sus ideas para reducir los drawdowns de las mismas? ¿Cómo se agrupan sus operaciones ganadoras y perdedoras con el tiempo y en qué medida se debe este agrupamiento a influencias psicológicas? ¿Cuánto se debe a las condiciones del mercado?

No puede obtener respuestas si no formula las preguntas y no puede obtener respuestas si no tiene formas de hacer un seguimiento de lo que está haciendo.

En StockTickr están ofreciendo gratis una versión básica de su software de rendimiento y su diario de trading. También están ofreciendo una prueba gratis de su versión profesional que hace un seguimiento de las estadísticas de riesgo y rendimiento y que se conecta con Trade Ideas y su módulo de probabilidades. Esta última funcionalidad crea una suite de herramientas muy buena para generar, ejecutar y hacer un seguimiento de los resultados de sus ideas.

La mejora del rendimiento comienza con la medición, ya sea en el atletismo, las carreras de coches o el levantamiento de pesas.  Se trata de saber lo que está haciendo bien para que pueda hacer más de lo mismo; de saber lo que está haciendo mal para que pueda evitarlo. No es una mala meta para comenzar el nuevo año.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Fijar metas: un elemento esencial al entrenarse

Para aquellos que no sigan el blog a diario, éste es el quinto artículo de una serie. Los cuatro anteriores han sido:

Varios de los anteriores artículos trataron los bucles de aprendizaje como el componente esencial del desarrollo del rendimiento. Rendimos más cuando aprendemos de los esfuerzos anteriores y utilizamos ese aprendizaje para guiar nuestros esfuerzos en el futuro.

Lo que mantiene unidos estos bucles de aprendizaje son las metas. La fijación de metas es lo que separa al trader orientado al rendimiento y guiado por los procesos, que opera deliberadamente del trader que funciona con el piloto automático puesto.

Este artículo ofrece una buena introducción a la fijación de metas. La fijación de metas efectivas es también el tema de la lección 34 en el libro del Entrenador Diario de Trading.

Los traders generalmente cometen varios errores al fijar las metas:
  •   Demasiado lejanas. Al fijar metas únicamente en marcos temporales muy largos, no guían el rendimiento concreto del día a día, semana tras semana.
  •  Demasiado imprecisas. Las metas deberían estar orientadas a procesos y detallar claramente qué es, específicamente, lo que hará en el futuro y cómo lo hará.
  • Demasiadas metas. Los traders intentan conseguir demasiadas metas a la vez y abandonan cuando el esfuerzo se vuelve insoportable.
  • Poco realistas. Los traders fijan metas perfeccionistas (“Ganaré dinero cada día de la semana”) que no pueden controlar y que les hacen sentir desanimados cuando no las consiguen.
Un componente de la fijación de metas que se ignora a menudo son las recompensas. Es más probable que perseveremos en una actividad cuando nos resulta intrínseca y/o extrínsecamente gratificante. Admitámoslo: esforzarse a fondo en cualquier campo del rendimiento – ya sea poniéndonos en forma practicando deportes o realizando ensayos innumerables para una obra de teatro – no siempre es divertido. Incluso los atletas más dedicados tienen que vencer a veces la pereza para alcanzar su máximo rendimiento: ese esfuerzo a veces supone abandonar nuestras zonas de comodidad.

Las recompensas suponen un incentivo para ese esfuerzo. En las firmas de trading, un incentivo importante es la asignación de capital: los traders reciben un mayor poder de compra cuando generan resultados positivos. Las firmas de trading que están bien gestionadas también proporcionan unas recompensas psicológicas importantes en términos de reconocimiento profesional por los compañeros.

Los traders independientes que se entrenan a sí mismos generalmente estructuran sus propias recompensas. Éstas pueden ser tan simples como unas vacaciones especiales pagadas con los beneficios del trading; las recompensas compartidas son a menudo doblemente motivadoras. En mi propia operativa, me asigno capital en base a mis resultados durante el año: eso crea un incentivo tangible para acumular los beneficios y evitar operar en exceso.

Aunque prefiero las metas de procesos (las metas que conllevan operar bien) a las de resultados (beneficios y pérdidas), hago hincapié en mi propia operativa en la meta de ser rentable todos los meses. Esto me ayuda a gestionar el riesgo durante el mes y también me proporciona un punto de referencia para medir el nivel de éxito en el que me pueda centrar todos los días y todas las semanas.

Abra su diario de trading: ¿cuál es la meta para la operativa de hoy? ¿Para esta semana? ¿Cómo sabrá que ha alcanzado su meta? ¿Qué es lo que hará, específicamente, para alcanzar su meta? Éstas son las preguntas que hacen que los bucles de aprendizaje funcionen. Si no están en su diario, lo más probable es que tampoco estén en su cabeza – o en su operativa.

martes, 15 de diciembre de 2009

La fijación de metas y el bienestar: antídotos para la frustración

Los artículos anteriores de esta serie son:

  1. Superar la frustración en el trading
  2. La hipótesis del bienestar: un marco de referencia para abordar la frustración y la falta de disciplina en el trading

En el artículo más reciente de esta serie, vimos que la frustración generalmente sólo altera el pensamiento y el comportamiento cuando se produce en un entorno de bienestar reducido. Si las personas no se sienten realizadas, felices y satisfechas con sus vidas, es más probable que reacciones – y que lo hagan en exceso – a las frustraciones normales del día a día.

¿Qué es el bienestar? Un artículo anterior detalló cuatro pilares de experiencia psicológica positiva. Ese artículo concluía: “El trader inteligente estructura su día para maximizar las experiencias de bienestar: eso es lo que mantiene la motivación, la concentración y el aprendizaje continuo necesario para adaptarse a unos mercados en continuo cambio”.

Éste es un principio importante: cómo estructuramos nuestro trading determina el nivel de bienestar que probablemente experimentemos.

Considere el reciente artículo del New York Times sobre la superestrella del baloncesto Kobe Bryant. A los 31 años – tras 14 años en la NBA – ya no puede seguir realizando sus antiguas gestas atléticas. Ciertamente eso habría sido una fuente de considerable frustración para alguien tan competitivo.

El artículo dejar claro, no obstante, que Kobe no está lo más mínimamente frustrado. En cambio, se ha centrado en desarrollar nuevos aspectos de su juego que compensen su pérdida de capacidad atlética. Este enfoque positivo es lo que mantiene su bienestar, equilibrando cualquier frustración con la que se encuentre en algún partido.

Eche un vistazo a esta recopilación de artículos sobre la fijación de metas; deja claro que las metas consolidan el aprendizaje y el desarrollo en el trading. Cuando tenemos metas, tenemos un elemento de comparación para medir nuestros progresos. Esa base de comparación, cuando se elige de forma adecuada, proporciona la base para disfrutar, sentirse satisfecho y tener energía: nos hacen avanzar, incluso cuando nos enfrentamos a las frustraciones del día a día, operación tras operación.

Mi experiencia es que la amplia mayoría de los traders no fijan metas diarias, semanales y a largo plazo. Todavía menos traders hacen un seguimiento concreto de su progreso hacia esas metas y realizan los ajustes necesarios. En breve, no tienen la dedicación a sus carreras que tienen Kobe Bryant o Tiger Woods.

Esta carencia de metas y desarrollo estructurado no sólo evita que el trader alcance la excelencia, sino que además le priva de experiencias positivas en potencia. Todo levantador de pesas sabe que las metas específicas – ya sean metas de levantar un peso determinado o de mejorar la definición de ciertas partes del cuerpo – son las hacen que los competidores puedan soportar un entrenamiento durísimo. Sin la oportunidad de alcanzar metas, el entrenamiento físico (como el entrenamiento en el trading) es puro aburrimiento.

Pocos traders ven la relación entre los problemas de disciplina y la ausencia de metas orientadas al rendimiento. Puede hacer todo el ejercicio físico del mundo, pero si no estructura su proceso de desarrollo para generar bienestar, se perderá el optimismo, el empuje y la determinación que impulsa a los que se cuentan entre la élite.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Otras fuentes sobre el perfeccionismo y el trading

He escrito sobre la fijación de metas y sobre lo que dicen los estudios que funciona mejor al fijar metas. Sorprendentemente, muchos traders pasan un día tras otro sin estructurar metas para su trading. No repasan lo que han hecho, por lo que no tienen forma de aprender de sus experiencias.

Algo que ayuda a desarrollarse como trader es transformar los reveses en metas. Cada vez que opere mal, estructure una experiencia de aprendizaje que le haga avanzar en el futuro. Al tratar sus errores como oportunidades, puede mantener tanto el aprendizaje como el entusiasmo. “Toda mala operación está aquí para enseñarme algo” es un actitud saludable que acepta la falibilidad, sin resignarse a la misma.

Tal vez el mayor enemigo de tal actitud sea el perfeccionismo. Si los traders intentan ajustarse a estándares perfeccionistas, no les resultará aceptable quedarse cortos. Cada vez que no alcanzan una meta lo consideran un fracaso, no una experiencia de aprendizaje. Pocas personas son capaces de apreciar que el perfeccionismo es en realidad una forma de canalizar el enfado: el enfado con uno mismo. El perfeccionismo no está orientado hacia una mejora constructiva de uno mismo. Está diseñado para reprenderse a uno mismo.

Los trader difícilmente pueden esperar mantener su aprendizaje y entusiasmo mientras llenan sus mentes y corazones con el mensaje: “¡Eso no es lo suficientemente bueno!”

El blog Abnormal Returns ha publicado recientemente un artículo sobre el perfeccionismo. El artículo deja claro que el perfeccionismo empuja a los traders a tener razón, no necesariamente a operar bien. Buena parte del éxito de los traders proviene de aprender a perder dinero de la forma correcta. Es difícil aprender a aceptar las pérdidas, no obstante, si esas pérdidas son inaceptables.

Al aceptar que no somos, ni mucho menos, perfectos, abrimos la puerta a convertirnos más de lo que somos.

Traducido del original: Cross-Talk: Perfectionism and Trading

jueves, 9 de julio de 2009

Aprender a operar: obsérvese a sí mismo, revise su operativa

En un artículo reciente, enfaticé que buena parte del desarrollo de la maestría en el trading es una función del reconocimiento de patrones y de la capacidad para actuar sobre esos patrones en tiempo real. Un ejemplo clásico de esto es cómo se vuelve un radiólogo un profesional competente y experto. Leer uno radiografía de rayos X o cualquier otro tipo de imagen quiere decir ser capaz de distinguir las variaciones normales de las anormales. Al comienzo, al ojo no entrenado, la mayoría de las imágenes médicas parecen iguales. Sólo con una exposición repetida a las imágenes y sus variaciones aprenden los estudiantes de Medicina a formular y descartar diagnósticos. Leer todos los libros del mundo no puede sustituir al aprendizaje a pie de cama y a repasar radiografías con médicos expertos.

El trader que graba en video su operativa tiene una herramienta poderosa para conseguir tres tareas de aprendizaje:

  1. Ver más patrones de mercado y consolidar éstos mejor en su mente.

  2. Repasar su desempeño para valorar en qué áreas de su operativa necesita trabajar más y para formular metas para ese trabajo.

  3. Repasar su desempeño para valorar qué áreas de su operativa reflejan sus puntos fuertes, para que estos puedan cristalizar y los pueda seguir aprovechando en el futuro.

Cuando dejé mi empleo a tiempo completo con traders propietarios en Chicago y comencé a trabajar con traders en bancos y fondos hedge, me sorprendió la sofisticación de estos últimos en términos de gestión de cartera y me sorprendió por igual su falta total de sensibilidad a los movimientos del mercado a corto plazo. Muchas veces, un gestor de carteras me describía una idea excelente y luego la ejecutaba al peor precio del día. Me di cuenta de que, a pesar de lo inteligentes que eran los traders institucionales, les faltaba la exposición a los patrones de mercado a corto plazo y por tanto no captaban cuándo dominaban (o dejaban de dominar) los compradores o los vendedores minuto a minuto, hora a hora.

Los traders que utilizan la grabación en vídeo básicamente doblan su exposición a los patrones de mercado y a sus propios patrones como traders. Puesto que el aprendizaje de patrones se produce en función del número de exposiciones a las distintas configuraciones, el trader que no sólo ve los mercados, sino que los vuelve a ver tiene más probabilidades de disfrutar de una curva de aprendizaje (y rendimiento) acelerada.

Las dos formas más habituales de grabación que me he encontrado en mi trabajo con los traders es el software de grabación de pantalla y la grabación en vídeo en sí con una cámara enfocando la pantalla. El primero está disponible a través de programas como Camtasia; el segundo es mejor realizarlo con una cámara digital que grabe directamente en disco duro.

Por supuesto no tiene sentido revisar el día entero, todos los días. En general las mejores revisiones son las de sus mejores y sus peores operaciones para consolidar lo que hace bien y corregir lo que necesita mejorar. Si los traders repasan aunque sólo sea su mejor y su peor operación cada día – lo que hicieron los mercados y lo que hicieron ellos – sospecho que sería más probable que se volviesen competentes, y en menos tiempo, que el trader que según cierra el mercado recoge sus cosas y se va.

Recuerde, no obstante, que los estudios sugieren que no es sólo lo que revise sino cómo que supone la diferencia a la hora de aprender. El mejor aprendizaje tomas las observaciones y las convierte en metas concretas para realizar un seguimiento en el futuro. La observación pasiva de los mercados (y de la operativa de uno mismo) es mucho menos poderosa que la observación activa y la fijación de metas.

Traducido del original: Learning to Trade: Viewing Yourself, Reviewing Your Trading

sábado, 20 de junio de 2009

Fijar expectativas realistas - vídeo

Entrevistadora: Karen Gibbs – Presentadora de Video Network, MoneyShow.com

Traducido del vídeo: Setting realistic expectations



Gibbs: Estoy hablando con el Dr. Brett Steenbarger sobre perseguir nuestros sueños. Hola, Brett.

Steenbarger: Hola, Karen.

Hablemos de perseguir nuestros sueños. ¿Cómo y por qué lo hacemos?

Perseguir nuestros sueños suena fenomenal, pero necesitamos asegurarnos de que nuestros sueños estén anclados a la realidad. Muchas veces la gente se dedica al trading porque tienen un sueño, tienen un ideal de cuánto dinero pueden ganar o lo libres que pueden ser en sus estilos de vida, pero puede que no tengan la habilidad o el talento para hacer sus sueños realidad. Por lo tanto, es importante tener el sueño, pero también es importante tener los pies en la tierra para poder trabajar de forma concreta y práctica en la búsqueda de ese sueño.

Suena a expectativas realistas, qué interesante.

Tener los ojos en las estrellas y los pies en el suelo. El sueño ayuda a dar energía al trader, pero es el trabajo práctico día a día, semana a semana, lo que hace que avancemos hacia esos sueños.

La disciplina y la paciencia, pero ¿qué ocurre si el sueño se pospone?

Un sueño pospuesto es distinto de un sueño roto. Queremos tener expectativas realistas desde el principio. En la mayoría de los campos de rendimiento, en los deportes, en las artes escénicas, la gente no se hace experta de repente, hacen falta años para hacerse un experto en la mayoría de los campos. El trading no es distinto. Muchas veces esto quiere decir que pospondremos algunos sueños, pero no quiere decir que esos sueños no se puedan cumplir.

¿Qué ocurre con el sueño en los periodos caóticos? ¿Lo abandona, se aferra a él, o simplemente se hace a un lado?

Creo que es importante que todo trader se asegure de no tener todos sus huevos psicológicos en la cesta del trading. Si tiene unas relaciones felices y saludables, si tiene otros intereses, siempre habrá influencias positivas en su vida, incluso cuando el trading no vaya bien. Esto nos mantiene equilibrados y hace que tengamos suficiente energía para perseguir el sueño hasta conseguirlo.

El equilibrio es la clave.

El equilibrio es una clave importante en la vida.

Brett, gracias por tu visita.

Gracias a ti.