Mostrando entradas con la etiqueta Aprender Trading. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprender Trading. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2010

Tener éxito como su propio entrenador de trading: guiar el proceso de aprendizaje

“Nunca les enseño a mis alumnos”, dijo una vez Albert Einstein. “Tan sólo intento proporcionarles las condiciones en las que puedan aprender”.

Un gran número de tutores de trading intentan enseñar a sus alumnos. Lo que no proporcionan necesariamente son las condiciones en las que se puede producir el aprendizaje.

En una firma que visité hace mucho tiempo, a los traders se les asignaban unas cantidades de dinero muy pequeñas con las que operar y se gestionaba el riesgo de forma muy ajustada. Tan pronto como el trader perdía un par de cientos de dólares en un día, tenía que dejar de operar ese día.

A los traders se les enseñaban algunos patrones y formas de ver los mercados.

Pero lo que aprendían era que NO se podía perder dinero. Nunca aprendieron a confiar en sí mismos y nunca aprendieron a ser agresivos cuando acertaban en sus perspectivas.

Que yo sepa, ninguno de esos traders llegó a poder ganarse la vida con su operativa.

Entonces, ¿cuáles son las condiciones en las que los traders pueden aprender?

Tienen que ser condiciones en las que no pase nada por cometer errores, pero que sea importante aprender de los mismos. Tienen que ser condiciones en las que los traders puedan contar con un feedback continuo para guiar sus esfuerzos. Tienen que ser condiciones en las que una serie de metas claras y factibles guíen su desarrollo y aprendizaje.

En el caso de los muchos traders que no pertenecemos a firmas de trading, tenemos que establecer nuestras propias condiciones de aprendizaje. Esto es uno de los principales retos de entrenarse a uno mismo: no sólo debemos avanzar como estudiantes, sino también como entrenadores de nuestros propios procesos de aprendizaje.

jueves, 25 de marzo de 2010

Los grupos virtuales de trading: apalancar el proceso de aprendizaje

Hace tiempo, escribí un artículo que describía cómo se hacen realidad los sueños de trading. Desde entonces, he visto a muchos traders no alcanzar sus metas y he visto a otros muchos alcanzar el éxito.

Un número inusual de los que triunfan lo hacen en parte porque encuentran oportunidades para recibir tutorías. No me refiero a los seminarios, clases y otros eventos que ofrecen “educación” para traders. Más bien, me refiero a una relación profesional en la que un trader más veterano ayuda a un trader menos experto a modelar una buena operativa, comenta cómo está operando el trader más nuevo y le ayuda a estructurar su proceso de aprendizaje.

Es raro ver a un individuo que se haya enseñado totalmente a sí mismo alcanzar la élite mundial. Más frecuentemente, ya sea en el deporte, en las artes o en el trading, el talento se desarrolla mediante la exposición al talento. No se forma en un vacío, excepto tal vez en casos muy inusuales de prodigio precoz (me viene a la mente Bobby Fischer).

Una ventaja potencial de afiliarse con una firma de trading es que le puede dar la oportunidad de beneficiarse de tutorías y de aprender mediante el ejemplo. No todas las firmas de trading cultivan una cultura de tutelaje, no obstante. Muchos traders van a lo suyo, no percibiendo ningún incentivo en compartir su tiempo e ideas con otros. Mi experiencia es que la tasa de fracaso de los nuevos traders es considerablemente más alta en las firmas que no realizan ese tutelaje continuo tras la educación y entrenamiento inicial.

Para los que no se puedan afiliar a una firma de trading, encontrar un mentor puede ser aún más difícil. Llevo mucho tiempo proponiendo la idea de los grupos virtuales de trading, en los que traders con una mentalidad parecida (los que operan con estrategias y mercados parecidos) extienden sus procesos de entrenamiento de sí mismos al nivel de grupo. Si aprendo una lección en los mercados o descubro algo que me funciona y otros cuatro traders en el grupo hacen lo mismo, acabamos de crear una situación en la que todas nuestras curvas de aprendizaje pueden aumentar exponencialmente.

La clave es encontrar a esos traders de mentalidad parecida. *Puede hacerse*, pero requiere iniciativa y una disposición a dirigirse a otras personas, exponerse y ejercitar una visión creativa de lo que puede ser un grupo de trading virtual.

Miles de traders intentan reinventar individualmente la rueda todos los años. ¿Cuánto más podrían conseguir uniendo fuerzas, compartiendo puntos fuertes y tutelándose los unos a los otros?

martes, 1 de diciembre de 2009

Aprender y desarrollarse como trader

En un excelente artículo reciente, John Forman señala que la educación en el trading no consiste tan sólo en divulgar sistemas de trading. Libros como los de los Magos del Mercado (Market Wizards) pueden resultar útiles, señala, porque “… el valor de los libros y otros recursos educativos no reside en los sistemas de trading específicos y cosas similares. Reside en cómo ese recurso nos guía en el desarrollo de nuestra propia forma de abordar los mercados”.

Como entrenador de trading y terapeuta, sólo resulto valioso si puedo ayudar a los traders a ver sus desafíos de formas nuevas y prometedoras. Todo el mundo intenta al principio aprender y crecer por sí solo; es cuando se atascan en su progreso que normalmente piden ayuda. A menudo, se atascan porque se empeñan en una forma concreta de verse a sí mismos y a los mercados. Cuando hay disponible una nueva forma de ver las cosas, se abre la puerta a nuevas formas de pensar y nuevas formas de abordar los mercados.

Lo mismo ocurre en la educación de trading. No es necesario que aprenda “secretos de los maestros”. Lo que *sí* es necesario es que aprenda nuevas formas de ver el comportamiento de los mercados, de formular ideas de trading y de gestionas las posiciones que resultan de esas ideas. Un buen libro o curso le pone en la cabeza del escritor o el profesor: desde esa perspectiva puede adquirir nuevas ideas, nuestras habilidades.

Los mejores traders que conozco buscan nuevas opiniones sobre los mercados; también buscan aprender nuevas formas de abordar los mercados. Es obligándose a salir de sus zonas de comodidad y a ver las cosas de otra forma como se siguen desarrollando – y manteniéndose un paso por delante de los mercados.

Traducido del original: Learning and Developing as a Trader

martes, 6 de octubre de 2009

Desarrollar una sensibilidad para los mercados mediante la inmersión en los patrones de trading históricos

Una parte clave de mi preparación para el día de trading consiste en realizar investigaciones históricas de los patrones de mercado actuales. Por ejemplo, si observo que un índice ha bajado durante dos sesiones consecutivas, culminando en un precio de cierre que es el mínimo de 10 días, consultaré el historial del mercado para ver lo que típicamente ha ocurrido a continuación.

No opero mecánicamente en base a este sesgo; lo que hago es tratarlo como una hipótesis para el movimiento de precios de los días siguientes. Si el comportamiento en tiempo real del mercado respalda la hipótesis, el trasfondo histórico me proporciona una convicción un poco mayor en la idea de trading. En ese sentido, los estudios históricos podrían verse más como una investigación (cualitativa) para generar hipótesis que una investigación (cuantitativa) para testear una hipótesis.

Todos mis estudios los realizo con una base de datos histórica que he recopilado, con análisis y gráficos en Excel. Un capítulo del libro el Entrenador de trading diario (de próxima publicación en español por MCapital) explica en detalle cómo creé la base de datos y llevé a cabo los análisis.

Buena parte del arte de la investigación, no obstante, consiste en saber qué investigar. ¡Cualquiera puede realizar 20 estudios y encontrar el único resultado que es significativo con una probabilidad del 0,05! Los estudios más prometedores son aquellos que tienen sentido conceptualmente; los que capturan cómo piensan y se comportan los traders en realidad.

Por ejemplo, cómo ven los traders las acciones de los mercados emergentes dice mucho sobre sus actitudes frente a los activos de riesgo en general. Si los traders son alcistas con respecto a los mercados emergentes, entonces probablemente también sean alcistas con respecto a una serie de activos, desde las commodities a la deuda de los países emergentes. Estos factores de sentimiento probablemente conduzcan a tendencias direccionales sobre las que merezca la pena operar.

A modo de ejemplo, examiné los datos hasta el 2006 para ver qué ocurría cuando el cambio de cinco días en las acciones de los mercados emergentes (EEM) sube un 2% o más y cuando baja un 2% o más. Es interesante que cuando EEM ha cotizado con fuerza sobre una base de cinco días, los siguientes cinco días en el SPY han sido débiles, promediando una pérdida de -0,44% (130 al alza, 162 a la baja). Cuando EEM ha estado débil sobre una base de cinco días, los siguientes cinco días en el SPY han promediado una ganancia de 0,08% (128 al alza, 97 a la baja).

Pero cuando examinamos los 20 días siguientes a una fortaleza o debilidad de cinco días en EEM, vemos un patrón distinto. A los veinte días de un periodo fuerte de cinco días en EEM, SPY ha promediado una pérdida de -0,51% (162 al alza, 130 a la baja), no muy distinto de su rendimiento a cinco días. Veinte días después de un periodo débil de cinco días en EEM, el SPY ha mostrado una mayor debilidad, con un descenso medio de -1,21% (119 al alza, 106 a la baja).

En otras palabras, en un periodo temporal corto, hemos visto un comportamiento en contra de la tendencia en el SPY tras fortaleza/debilidad en EEM, pero en un marco temporal intermedio se disipa. Desde luego, esto es un punto de partida para una investigación más a fondo para ver si otros factores (tendencias de mercado más largas; el comportamiento de otros activos) podría afectar la relación entre la fortaleza/debilidad de EEM y los posibles cambios de precios en SPY. Muchas buenas ideas de trading vienen de examinar en mayor detalle los patrones y preguntarse por qué podrían darse.

Es sorprendente cómo llevar a cabo estos estudios día tras día le da a los traders una sensibilidad de cómo se mueve el mercado y de cómo están conectados los distintos mercados. No hay ninguna contradicción entre estar inmerso en los datos y actuar discrecionalmente al operar: con el tiempo, los datos son una poderosa fuente de reconocimiento de patrones.

Traducido del original: Gaining a Feel for Markets by Immersion in Historical Trading Patterns

lunes, 28 de septiembre de 2009

Así que quiere ganarse la vida con el trading

Recibo bastantes correos de aspirantes a traders a tiempo completo. Algunos esperan conseguir un puesto de trabajo en una empresa de trading; otros están buscando ganarse la vida operando a nivel particular. He aquí algunas consideraciones para los que estén pensando en dar el salto:

  • Asegúrese de que está adecuadamente capitalizado. Éste es, en mi opinión, el talón de Aquiles de la mayoría de los traders que aspiran a ganarse la vida con su participación en el mercado. Si comienza con una base de capital por debajo de $100.000, tiene que conseguir un rendimiento anual inmenso sobre su dinero año tras año para ganarse la vida de forma digna. Esto lleva a los traders con cuentas pequeñas a asumir riesgos desmedidos y esos riesgos son los que eventualmente les arruinan. Como trader relativamente nuevo, un 20% anual neto sobre su capital estaría muy bien. Si no puede vivir bien con un rendimiento del 20%, sepa que está infracapitalizado.
  • Si no está adecuadamente capitalizado, céntrese en crear un historial de trading. No importa si está operando con posiciones pequeñas, si puede mostrar un rendimiento consistente en su operativa, así como una gestión adecuada del capital, tendrá algo que presentar a una empresa de trading para conseguir un puesto. Le aportarán el capital y podrá abrirse camino en la profesión. Si no tiene un historial de trading, no obstante, se encontrará muchas puertas cerradas. La motivación y la pasión por el trading no sustituyen a la experiencia y a la habilidad demostrada.
  • Asegúrese de que tiene una ventaja de trading duradera. Antes de dejar su trabajo habitual y dedicarse al trading, asegúrese de que ha operado en una variedad de condiciones de mercado en una variedad de ciclos de mercado. Mírelo de esta forma: si una persona con un historial de unos pocos meses le pidiese que le diese dinero para operar por usted, ¿se lo daría? Probablemente no. Por las mismas razones, debería establecer un historial sólido de rentabilidad y buena gestión del riesgo antes de dar el salto a tiempo completo. Cometa el mayor número posible de sus errores antes de dedicarse al trading a tiempo completo.
  • Asegúrese de que tiene reservas. Al igual que muchos nuevos negocios achican agua durante el primer año, a muchos traders les cuesta cubrir gastos cuando comienzan. Al fin y al cabo, tan sólo para cubrir las comisiones, el material informático y los costes de software necesita un buen rendimiento sobre el capital. Debería tener reservado el dinero para los gastos más de un año como capital líquido antes de pasar a tiempo completo. Un segundo ingreso (suyo propio o de su esposa) ayuda enormemente. Esto le quitará presión al principio y le ayudará a centrarse en realizar buenas operaciones, en vez de intentar ganar el dinero del alquiler.

En suma, comenzar una carrera en el trading es igual que comenzar una empresa de otro tipo. Las mismas dinámicas que llevan al éxito en las empresas que comienzan – desde conocer sus mercados a tener un plan sólido a estar bien capitalizado a fijarse en los detalles – son aplicables a los aspirantes a traders. Si puede encarar el trading con la mentalidad, la ética de trabajo y la creatividad de un emprendedor de éxito, tiene una oportunidad real. Y eso es para lo que viven los emprendedores.

Traducido del original: So You Want To Trade For A Living

lunes, 24 de agosto de 2009

El aprendizaje implícito y la mente sin ataduras

En mis libros, he descrito el reconocimiento de patrones como fundamental para el trading; estos patrones se aprenden mediante un proceso de aprendizaje implícito. El aprendizaje implícito ocurre cuando somos expuestos a múltiples ejemplos de patrones y nos volvemos sensibles a las reglas o a la regularidad de estos patrones. Este proceso es implícito en el sentido de que ocurre sin un cálculo consciente. Por ejemplo, los niños pequeños pueden hablar en construcciones gramaticales – al haber escuchado muchísimos patrones de oraciones a lo largo del tiempo – pero no pueden verbalizar las reglas de la gramática correcta. De forma parecida, sabemos cómo actuar y reaccionar en situaciones sociales, al haberlas experimentado muy a menudo, pero nunca podríamos formular suficientes reglas como para reflejar nuestra sensibilidad a otras personas.

Cuando los traders ven suficientes ejemplos de oferta y demanda, desarrollan un “tacto” de los mercados que es resultado del aprendizaje implícito. Invariablemente, los traders a muy corto plazo (los scalpers) con los que he trabajado no pueden verbalizar sus reglas para las entradas y salidas. Reaccionan a lo que ven, tras haber visto desarrollarse esos patrones miles de veces en el pasado.

Esto es por lo que muchos operadores intradía con experiencia animan a los principiantes a no pensar demasiado en los mercados. No es anti-intelectualismo; simplemente se dan cuenta de que el pensamiento explícito puede interferir con el acceso a patrones registrados implícitamente.

Cuando los traders personalizan su operativa – cuando vinculan su auto-estima con sus resultados – pierden acceso a esa conciencia implícita. En esos momentos, ya no se trata de los patrones del mercado; se trata del trader. Una mala operativa no es necesariamente una operativa emocional; al fin y al cabo, es una especie de sensación la que alerta a los traders sobre lo que saben. Más bien, la mala operativa comienza con las ataduras: a nuestras ideas, a los resultados de trading, a la reputación, a tener razón. Una vez que nos vemos encadenados a lo que nos pueden dar los mercados, dejamos de ser receptivos a lo que sabemos implícitamente. En ese momento, ya no estamos pensando en los patrones, estamos reaccionando a nuestros deseos y necesidades sin pensar.

Esto es en lo que muchos consejos de auto-ayuda y de entrenamiento de trading se equivocan. No se trata de pensar más positivamente sobre uno mismo; se trata de eliminarse a uno mismo de la ecuación del rendimiento en el trading. No podemos acceder a lo que sabemos implícitamente cuando estamos bloqueados en un patrón ciego de pensamiento explícito. Permanecer sin ataduras con respecto a los resultados de nuestras acciones cuando estamos rodeados de un riesgo y recompensa enormes: esto es por lo que el trading es a la vez un desafío tan desconcertante y noble.

Traducido del original: Implicit Learning and the Unattached Mind

viernes, 14 de agosto de 2009

El rendimiento en el trading y el desarrollo de una psicología positiva

Un lector del blog, Adam, me envío este resumen de un estudio al que añadí un vínculo recientemente porque me pareció que tenía una relevancia especial para el trading. Lo que descubrió el estudio es esencialmente que la psicología positiva puede aprenderse y que aprender cualidades como el optimismo y la resistencia mental tiene un efecto importante en el aprendizaje y el rendimiento.

Uno de los programas más interesantes descritos en la investigación era el Programa de Psicología Positiva (PPP) que ayudaba a los estudiantes a identificar los puntos fuertes de su carácter y a aprovecharlos de forma consciente a diario. Los resultados fueron una mejora en el aprendizaje y en la creatividad en la escuela, con las mayores mejoras en los niños que no estaban entre los mejores de su clase.

Los lectores habituales del blog se darán cuenta de que el PPP es un método estructurado del trabajo centrado en las soluciones que he descrito en muchos artículos. Al centrarse en sus puntos fuertes, los traders pueden desarrollar el optimismo necesario para mantener la curva de aprendizaje prolongada y la resistencia emocional necesarias para lidiar con los inevitables contratiempos.

Un hallazgo interesante de la investigación con los estudiantes es que los que se centraron en sus puntos fuertes se involucraron más en el proceso de aprendizaje y se lo pasaron mejor en el colegio.

Muchas veces, los traders eliminan su motivación y perjudican su resistencia al centrarse en sus puntos débiles, culpándose por los contratiempos y utilizando el trading para machacarse a sí mismos con hechos y palabras. Lo más fascinante de los resultados de este reciente estudio es que la psicología positiva no sólo es innata; también se puede desarrollar.

Casi todo el mundo espera que los que tienen un buen rendimiento en los mercados sean más felices y se sientan más realizados en su operativa que aquellos a los que les va mal. Lo que menos gente se da cuenta es que los que se encuentran más felices y se sienten más realizados en su proceso de aprendizaje tienen más probabilidades de rendir bien con el tiempo.

Traducido del original: Trading Performance and Developing a Positive Psychology

lunes, 10 de agosto de 2009

La dinámica del éxito en el trading

Es poco habitual que alguien alcance un nivel de rendimiento de élite estando aislado. La mayoría de las veces, el éxito se desarrolla en lo que llamo “incubadoras de rendimiento”: situaciones estructuradas que desarrollan las habilidades a lo largo del tiempo mediante el entrenamiento y la actuación frecuente. Por ejemplo, el baloncesto universitario sirve en los EEUU como incubadora para el talento profesional; las academias dirigidas por profesionales del tenis sirven como incubadoras para el circuito de tenis profesional; los teatros regionales y de aficionados incuban talento para Hollywood y Broadway; los clubs de ajedrez incuban talento para los torneos nacionales e internacionales; los equipos universitarios y de segunda división incuban talento para la primera división, etc.

Este artículo sobre “¿Qué es lo que hace a un experto?” ayuda a explicar por qué tantos traders no alcanzan todo su potencial. Sin una incubación estructurada, es difícil que se desarrollen las habilidades a lo largo del tiempo. Tres años de experiencia se convierten en un año repetido tres veces, no en una experiencia de aprendizaje acumulado.

Tal vez esto es por lo que los estudios han descubierto que muy pocos traders consiguen un éxito consistente. ¿Cuántos cirujanos tendrían éxito si fuesen ellos quienes estructurasen su propio aprendizaje? ¿Cuántos pianistas? ¿Gimnastas?

Muchos programas de “educación para traders” no intentan conseguir este efecto de incubación. ¿Cómo lo sabemos? Carecen de un programa de estudios desarrollado. Las incubadoras que funcionan comienzan con las habilidades básicas y desarrollan otras más finas. La mayoría de los programas educativos en el trading no suponen un entrenamiento en este sentido (véase este artículo para ver el aspecto que podría tener un programa de estudios). Desde luego, es difícil pensar en algún programa de incubación de éxito en distintos campos que no duren varios años antes de que comience el desempeño profesional formal.

¿Cuántos traders se han sometido a una preparación rigurosa? ¿Podría explicar esto por qué tan pocos traders con éxito lo mantienen a lo largo del tiempo? Sin unas habilidades desarrolladas a lo largo de una variedad de condiciones de mercado, sería difícil ajustarse a unos mercados cambiantes.

La triste realidad es que pocos traders pueden permitirse dedicar años a perfeccionar su oficio; pocos educadores han pasado por el proceso de desarrollo ellos mismos para saber cómo estructurar un programa adecuado de entrenamiento. Es una pena; cualquier firma de trading que dominase el proceso de incubación se aseguraría un futuro de éxito. Lo cual es una de las razones por la que ciertos bancos de inversión, que sí estructuran sus procesos de entrenamiento y tutelaje, siguen siendo los mejores en su profesión.

Traducido del original: The Dynamics of Trading Success

sábado, 8 de agosto de 2009

Operar con creatividad: encontrar nuevos nichos como trader

Hace tiempo escribí seis consejos para los nuevos traders. Un consejo adicional que ofrecería es ser creativo al buscar mercados y estrategias sobre las que operar.

Si comenzase un nuevo negocio, no seleccionaría necesariamente un área en la que hubiese mucha competencia. Buscaría un nicho de mercado en el que la demanda no estuviese satisfecha del todo; donde hubiese una oportunidad en potencia.

Es interesante ver que los nuevos traders a menudo gravitan hacia las estrategias y los mercados más populares, tal y como la operativa direccional sobre índices bursátiles. Pocas veces se aventuran más allá de sus fronteras nacionales (especialmente en los EEUU) y rara vez consideran estrategias en distintos marcos temporales, estrategias no direccionales y estrategias entre distintas clases de activos.

Un trader que conocí hace poco recopiló información exhaustiva sobre el comercio mundial y utilizaba ésta y otra información para operar sobre spreads de calendario en commodities. Ha tenido un éxito increíble, utilizando procesos de razonamiento que son bastante distintos de lo normal.

Quiero animar a los traders a no dejar nunca de explorar otros mercados y estrategias. Siempre hay margen de mejora. Aquellos que desarrollen nuevas oportunidades estarán mejor posicionados para aquellas ocasiones en las que sus fuentes actuales de ventaja empiecen a desaparecer. Es estupendo encontrar su nicho como trader; es aún mejor desarrollar continuamente nuevos nichos.

Traducido del original: Trading Creatively: Finding New Niches as a Trader

martes, 21 de julio de 2009

Operar sobre el flujo de las órdenes: una habilidad perdida, un arte importante

Quiero llamar la atención sobre la excelente entrevista de Damien Hoffman a Mike Bellafiore de SMB Capital. Damien ha reunido una serie de entrevistas de gran calidad en el sitio web Wall St. Cheat Sheet que vale la pena leer. Mike ofrece sus perspectivas desde la primera línea de un grupo de trading propietario en Nueva York. Una cosa que me gusta es que enfatiza la importancia de leer el flujo de órdenes en la operativa a corto plazo.

Mi experiencia es que entender (y poder leer) el flujo de órdenes es un factor importante que separa a la generación de traders intradía de mayor edad y con éxito de los nuevos que simplemente conocen patrones gráficos simples e indicadores. Leer el flujo de órdenes consiste de dos aspectos: 1) ver y entender dónde están las grandes órdenes (de demanda y oferta) en el libro de órdenes; y 2) ver y entender dónde se cruzan en realidad las grandes órdenes.

Piense:

  • Si las grandes ofertas (de contratos) aparecen consistentemente a un precio en particular, pero al final se cruza un volumen relativamente bajo cuando llegamos a ese precio, ¿qué le dice eso sobre el sentimiento de los vendedores?

  • Si aparecen grandes demandas (de contratos) en un grupo de precios adyacentes y se produce un volumen relativamente grande que se va comiendo esas demandas, ¿qué le dice eso sobre el sentimiento de compra?

  • ¿Qué le dice el hecho de que aparezcan ofertas y demandas grandes consistentemente por encima o por debajo del VWAP? ¿En los bordes de rangos de trading?

Si no ve el libro de órdenes, se pierde toda esta información.

Mike opera y entrena a traders; ésta es su opinión sobre el flujo de órdenes:

“Lo que veo con los traders nuevos y en desarrollo es su falta de capacidad para leer la cinta. Cuando tomamos decisiones de trading, leemos la cinta, miramos los gráficos y entendemos el análisis intradía fundamental. Pero veo demasiadas personas que simplemente dependen de los gráficos o de su propio estilo de análisis intradía fundamental. No entienden cómo leer el flujo de órdenes. Y el flujo de órdenes nos da una gran ventaja. Realmente podemos ver los niveles más importantes de una acción en concreto. Por ello, cuando envío por Tweet un nivel en particular y ve que la operación funciona, no es una coincidencia. Si ve que ese nivel no está en sus gráficos, eso tampoco es una coincidencia. Una vez más: vemos los niveles intradía más importantes porque observamos dónde se cruzan las órdenes. Tener esta habilidad le permite tener posiciones mucho más grandes en los niveles importantes y disminuir el riesgo que tendría en una posición. Hace que su porcentaje de operaciones ganadoras sea mucho más consistente. Finalmente, leer la cinta le da una ventaja sobre muchos de los operadores contra los que compite. Vemos demasiadas personas que no saben cómo leer el flujo de órdenes y nos gustaría ver a más traders aprender esa habilidad.”

Muy, muy pocos autores que escriben libros y artículos de trading cubren este tema. Demasiados traders no saben lo que no saben. Cuanto más corto sea el periodo durante el que mantiene sus operaciones abiertas, más importante es ver dónde están las ofertas y las demandas, dónde se retiran y dónde se cruzan.



Traducido del original: Trading Order Flow: Lost Skill, Important Art

miércoles, 15 de julio de 2009

Aprendizaje implícito, auto-regulación y biofeedback: practicar para mejorar el rendimiento en el trading

El primer artículo de esta serie examinó el aprendizaje implícito como elemento clave del rendimiento en el trading. Si las decisiones de trading dependen del reconocimiento implícito (subconsciente) de patrones, las implicaciones para el desarrollo de la maestría en el trading son importantes:

  1. El éxito no es sólo una función de hallar los datos y los indicadores correctos a seguir, sino también la capacidad de internalizarlos a lo largo del tiempo.

  2. La mayoría de los traders fracasan simplemente porque no tienen una exposición suficiente y consistente a los mercados como para facilitar una internalización de los patrones de oferta y demanda.

  3. Los esfuerzos en la educación del trading que hacen hincapié en el aprendizaje explícito (seminario/taller de trabajo, artículos, libros) no pueden, por sí mismos, asegurar el éxito en el trading.

  4. La mayoría de los programas de entrenamiento para los traders no están estructurados de una forma que maximice el aprendizaje implícito, ya que la exposición a los patrones de trading es demasiado breve y carente de estructura.

  5. El reto psicológico más importante en el trading puede que sea la capacidad de mantener un estado de calma en el que los traders tengan acceso continuo a su base de conocimiento implícito.

Una aplicación del biofeedback es ayudar en el entrenamiento de este estado de calma. He utilizado información de la variabilidad del ritmo cardiaco como una técnica para mantener “la zona”. La variabilidad del ritmo cardiaco ha sido descrita como un índice de regulación emocional; también parece desempeñar un papel en la regulación de las respuestas al dolor físico.


La terapia tradicional tiene una capacidad limitada para ayudar a los traders a conseguir una auto-regulación cognitiva y emocional al enfrentarse al riesgo y a la incertidumbre. El biofeedback, utilizado en tiempo real en el contexto de la toma de decisiones de trading, ofrece una medición objetiva de la capacidad de un trader para entrar en la zona y – lo más importante – puede ayudar a desarrollar la capacidad para mantener la auto-regulación.


La premisa del biofeedback es que, si puede regular la mente y el cuerpo en tiempo real, será más capaz de guiar y controlar las decisiones que tome, incluso en circunstancias estresantes. En este contexto, la disciplina comienza con un elemento muy básico de auto-control: el control de la respiración, mantener la concentración y el control físico.


Tal vez igual de importante, la capacidad de mantener la zona de auto-regulación también es probable que facilite el aprendizaje implícito en sí. Libres de distracciones, es más probable que internalicemos los patrones de trading de forma efectiva y eficiente. Buena parte del entrenamiento efectivo de los traders puede consistir en entrenar su auto-regulación, particularmente en las difíciles circunstancias de tener que tomar decisiones en situaciones de mayor riesgo, recompensa e incertidumbre.


Traducido del original: Implicit Learning, Self Regulation, and Biofeedback: Training for Trading Performance

lunes, 13 de julio de 2009

Aprendizaje implícito: la clave para el rendimiento en el trading

Mi reciente artículo hizo hincapié en el papel que desempeña una buena planificación en el trading de éxito. Aunque la planificación de las operaciones es tan importante para el trader, como lo es planificar un partido para un quarterback, la realidad es que el rendimiento de un trader, como el del quarterback, es una función conjunta de la intuición y una cuidadosa previsión. El quarterback puede decidir que van a realizar una jugada de pase, con el lateral yendo al medio del campo como receptor principal, pero siendo presionado por los defensas puede optar por pasar el balón a un corredor o salirse de la zona de protección y buscar a otros receptores secundarios. De forma parecida, el trader puede planear una operación en una ruptura por debajo del mínimo del día, pero al observar un volumen muy bajo por las vacaciones, tomar beneficios antes de llegar a su objetivo cuando el NYSE TICK no consigue alcanzar unos mínimos decisivos en un movimiento a la baja.

Una de las experiencias formativas de mi carrera como psicólogo fue observar a los traders de alta frecuencia en Chicago (los que realizan 50-100 o más operaciones al día de forma discrecional) ganar dinero consistentemente, día tras día, semana tras semana, año tras año. Cuando vi cuánto pagaban en comisiones cada día y que aún así ganaban dinero, me di cuenta de que sus habilidades eran mayores que cualquier eficiencia de mercado.

Tal vez lo que me resultó más interesante fue que estos trader normalmente no me podían explicar en palabras cómo estaban tomando sus decisiones. Sí, podían señalas los cambios en el flujo de órdenes, el volumen, etc. – y sí, el tamaño de sus posiciones y sus ideas sobre limitar las pérdidas y tomar beneficios tenían un fuerte elemento de planificación previa – pero la mayoría de sus decisiones eran como la improvisación del quarterback. Me quedó claro que sabían mucho acerca de los mercados, pero no parecían saber lo que sabían.

Darme cuenta de esto me llevó a investigar el campo del aprendizaje implícito mientras escribía mi libro sobre el rendimiento en el trading. También me llevó a este artículo clave sobre la base objetiva del conocimiento subjetivo. Parece ser que, particularmente en el ámbito del reconocimiento de patrones, procesamos el mundo mucho mejor de forma implícita y subconsciente que explícitamente. Cuando conduzco, respondo al movimiento brusco del coche en el carril de al lado prácticamente de forma inmediata, antes de identificar conscientemente lo que ese coche está haciendo. Esto tiene sentido desde el punto de vista evolutivo: si necesitásemos evaluar racional y conscientemente cada amenaza antes de responder, no sobreviviríamos mucho tiempo como cazadores, pilotos de caza o pilotos de coches de carreras.

Un excelente artículo de investigación que me pasó un lector alerta (¡muchas gracias!) señala que el cerebro humano está diseñado para tomar decisiones lógicas de modo implícito. Por ejemplo, una investigación mostró cómo unos individuos a los que se les puso a observar una pantalla de ordenador en la que la mayoría de los puntos se mueven aleatoriamente, pero algunos se mueven con una ruta determinada pudieron al final realizar predicciones precisas sobre la dirección de los puntos programados, más allá de niveles atribuibles a la suerte. Los cálculos matemáticos necesarios para realizar estas predicciones están por encima del nivel de muchos de estos participantes. Más bien, sus cerebros captan las distribuciones de probabilidad en los datos y los sujetos los identifican en base a una “sensación” de lo que ocurrirá a continuación con los puntos.

El motivo por el que la psicología es crucial para los traders, en desarrollo o experimentados, es que el acceso a este conocimiento implícito, sentido, se ve alterado con facilidad por factores como la fatiga, la preocupación, la frustración y la presión por rendir. De hecho, uno de los errores más comunes que cometen los traders es que intentan solucionar los problemas de rendimiento pensando más. Como el insomne que pasa despierto más y más tiempo pensando en intentar quedarse dormido, el trader que analiza y se preocupa por el rendimiento pierde esa “zona” en la que las distribuciones de probabilidad se presentan implícitamente.

Los traders de éxito, con experiencia, saben más de lo que saben que saben. Su rendimiento depende crucialmente de su habilidad para mantener un estado mental en el que puedan acceder a su conocimiento implícito. Mantener esa “zona” será el tema del segundo artículo en esta serie.

Traducido del original: Implicit Learning: The Key to Trading Performance

domingo, 12 de julio de 2009

Superar el fracaso y luchar por su futuro

Escuchando a mi música favorita un sábado por la mañana, contemplé la situación de los traders que verdaderamente han sido dañados por sus experiencias en el mercado: la frustración, las pérdidas y los sueños rotos. En ese momento, me entró un correo electrónico que me recordó a los otros traders, los que realizan la alquimia de transformar el fracaso en éxito. Esto es lo que básicamente decía el e-mail:

He estado operando sin éxito durante años. Entonces pensé sobre su comentario acerca de probar un marco temporal distinto. Me he tomado los últimos meses para analizar los mercados a tiempo completo en un marco temporal distinto que nunca antes había considerado, utilizando un único patrón y los resultados me han alucinado. Comencé a utilizar dinero real la semana pasada y no puedo darle las gracias lo suficiente por inspirarme a realizar el cambio. ¡Increíble!

Observe lo que hizo el lector: dejó de operar, analizó los mercados y forjó una estrategia que encajaba con el mercado. Es increíble cuántas personas no se molestan en realizar una adaptación tan básica.

Considere las emisoras de radio que ponen música que les gusta y quieren escuchar, en vez de investigar los intereses de sus oyentes; los dueños de restaurantes que preparan la comida que prefieren comer y preparar; los dueños de boutiques que llenan sus tiendas con ropa y accesorios que se ajusta a sus gustos.

Conozco el dueño de un negocio que seleccionó un emplazamiento para su empresa basado en la proximidad a su casa. Ni estudio de tráfico, ni análisis de necesidades. Su empresa fracasó – el sitio no era visible desde la carretera cercana – y lamentó su sueño perdido.

Estos “emprendedores” están tan ocupados satisfaciendo sus propias necesidades que ignoran las necesidades del mercado. Su fracaso se debe a su indulgencia consigo mismos.

Veo lo mismo entre los traders. El mercado se vuelve lento y siguen operando. El mercado se pone revuelto y siguen buscando tendencias. ¿Por qué? Porque es lo que quieren hacer, no porque el mercado esté recompensando esas actividades.

Se ha escrito mucho acerca de si los seres humanos son inherentemente buenos o fundamentalmente malvados. Yo digo que ni lo uno ni lo otro: en su conjunto, la gente es increíblemente mediocre. Están distribuidos en torno a un gran pico de rendimiento próximo a una media cero, en la que el eje horizontal mide el esfuerzo organizado.

Eso es lo que hizo el correo especial: alguien que no tuvo éxito durante años realizó un esfuerzo a tiempo completo para descifrar los mercados y crear una estrategia a su medida que funcionase, no una estrategia que resultase cómoda y fácil. Encontró un único patrón que se ajustaba a las condiciones del mercado y opera selectivamente para ganar dinero; no paga dinero para poder operar como un hobby. Si continúa ese proceso de búsqueda, no me cabe la menor duda de que encontrará otros patrones a medida que las condiciones del mercado evolucionen.

Somos capaces de cosas grandes y nobles, mucho más que la mera indulgencia. Cualquiera que luche por el futuro, señaló Ayn Rand, ya vive en él hoy. La parte más grande de la grandeza es la disposición a ir más allá de lo que es cómodo y luchar por el futuro. Gracias por el correo.

Traducido del original: Overcoming Failure and Fighting for Your Future

martes, 7 de julio de 2009

Cinco trampas en las que caen los traders en desarrollo

He estado trabajando con algunos traders que eran nuevos en sus empresas; he aquí cinco observaciones sobre sus fallos más habituales y las trampas en las que caen durante su desarrollo:

  • Carecer de un plan de desarrollo. Los traders normalmente comienzan operando con pocos contratos y manteniendo las pérdidas pequeñas. A continuación, a medida que desarrollan sus habilidades y consiguen tener éxito consistentemente, operan con más capital y ajustan sus límites de pérdida proporcionalmente. Muy a menudo, ellos (y sus empresas) no tienen un plan estructurado para saber cuándo aumentar el tamaño de sus posiciones, qué tiene que ocurrir para que aumenten el tamaño, cómo fijar y monitorizar los límites de pérdidas, cómo tratar con la reducción del capital, etc. Sin unas guías y unos puntos de referencia claros, no es raro que los nuevos traders se vayan a pique.
  • Carecer de una estructura para el desarrollo de habilidades. Muchos traders no mantienen registros ni diarios y, si lo hacen, no los mantienen de forma consistente o la calidad y profundidad de las entradas es escasa. Muy a menudo, los diarios consisten en observaciones genéricas ("Necesito ser más paciente al operar") sin observaciones concretas de por qué ocurren los problemas y que puede hacerse, específicamente, para solucionar estos problemas. Sin tener datos objetivos sobre su operativa, es difícil que los traders sepan realmente qué es lo que les funciona y qué no. ¿Está el trader teniendo unas pérdidas abiertas superiores a lo habitual? ¿Está fijando los stops demasiado próximos al mercado y le están sacando de operaciones que habrían sido rentables poco después? ¿Está ganando el trader más dinero en mercados con tendencia que en otros más estrechos y laterales? Sin algunos mecanismos de revisión y valoración, este tipo de preguntas se queda sin respuesta.
  • Carecer de perspectiva sobre el día de trading. Muchos traders buscan patrones para iniciar operaciones antes de entender realmente lo que está ocurriendo en el mercado. ¿Está el mercado consolidando un rango o continuando una tendencia? ¿Estamos aceptando un valor superior o inferior? ¿Hay más o menos volumen en niveles de precios clave? ¿Cuáles son los temas que están dominando el mercado? Un número sorprendente de traders no pueden responder a estas preguntas. En vez de ello, simplemente reaccionan a precios superiores o inferiores sin situar esos movimientos en un contexto más amplio.
  • Carecer de stops y objetivos específicos. Algo que se deduce lógicamente de centrarse demasiado en los patrones es que muchos traders no tienen claro dónde y cómo cerrar las posiciones. Sin stops y objetivos explícitos, tienden a salirse de las operaciones en el punto de mayor dolor o en puntos en que se sienten cómodos con su beneficio. El problema con estas salidas sobre la marcha es que frecuentemente hacen que el trader aguante las pérdidas demasiado tiempo y se salga de las operaciones ganadoras demasiado pronto. Tener más ganadores que perdedores no sirve si sus ganadores son considerablemente más pequeños que sus pérdidas.
  • Carecer de persistencia. Muchos traders nuevos simplemente no tienen aguante emocional. Pierden dinero con una idea y la abandonan rápidamente, en vez de volver a probar con un mejor ajuste del momento de la entrada. Dejan de operar y se alejan de la pantalla tras sufrir varias pérdidas o cuando los mercados se vuelven un poco lentos. En vez de observar los mercados y probar algunas ideas de trading en modo de simulación, abandonan el proceso de aprendizaje por completo. Bien es cierto que no se debe ser tozudo ni operar por frustración intentando recuperar las pérdidas. Pero muchos traders en desarrollo no han aprendido a aceptar las pérdidas y seguir adelante: aprenda de sus pérdidas y después déjelas atrás.

El objetivo del trader en desarrollo debería ser convertirse en una máquina de aprender. ¿Cómo de bien se está educando usted?

Traducido del original: Five Pitfalls of Developing Traders

domingo, 7 de junio de 2009

Bienvenidos a Steenbarger en español

Tan sólo unas palabras para daros la bienvenida a este blog en el que podréis encontrar una selección de los artículos del Dr. Steenbarger sobre Psicología del Trading traducidos al español. También podéis encontrar muchos de estos artículos en la excelente página web de José Luis Carpatos.

Muchos ya conoceréis el trabajo del Dr. Steenbarger, pero siempre es agradable poder leer en nuestro idioma nativo. Para los que no estén familiarizados con su trabajo, he aquí algunas pinceladas:

El Dr. Steenbarger es un trader y psicólogo especializado en el trading, que trabaja con fondos hedge y firmas de trading propietario. Aparte de por su excelente blog (ver más abajo), ha escrito tres libros sobre trading:

También ha contribuido como autor o editor a otros libros sobre psicología del trading y sobre psicoterapia breve. Puedes ver un listado completo en Amazon.

El Dr. Steenbarger tiene lo que considero son algunos de los mejores blogs de trading (todos ellos en inglés):
  • Traderfeed: su blog principal desde hace años, contiene miles (sí, literalmente: miles) de artículos y se actualiza con una frecuencia diaria (generalmente 2-4 posts al día). La dirección completa es http://traderfeed.blogspot.com/

  • Trading coach: un blog inicialmente centrado en su último libro, pero en el que recientemente ha añadido una recopilación de sus mejores artículos ordenados por temas. También está en proceso de escribir aquí un libro electrónico gratuito y por entregas sobre cómo aprender a operar desde cero. La dirección completa es http://www.becomeyourowntradingcoach.blogspot.com

  • Su página personal: en la que originalmente publicaba sus artículos y que también utilizaba como diario de trading, pero que ahora tiene sin actualizar desde hace un tiempo. No obstante, aquí hay también material de calidad para parar un tren y recomiendo pegarle un buen repaso. La dirección completa es http://www.brettsteenbarger.com/ También, si te resulta más cómodo, puedes ver una recopilación de sus artículos más antiguos en esta compilación en pdf.

  • El Twitter del Doctor: otro excelente recurso, éste de otro tipo, más orientado al análisis intradía en tiempo real. No da señales de trading, sino que hace observaciones del estado subyacente del mercado, es lo más parecido a operar con un copiloto. Para apuntarse gratis http://www.twitter.com/steenbab
Por último, si por una casualidad rara de la vida resulta que eres un hablante de árabe, ruso, portugués o italiano, puedes acceder a traducciones en tu idioma nativo pinchando en los enlaces anteriores.

Espero que disfrutéis de estos artículos tanto como he disfrutado yo traduciéndolos.

Buen trading a todos,

Jorge
jorgesarvise [arroba] gmail [punto] com
www.jorgesarvise.com