Mostrando entradas con la etiqueta Curva de aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curva de aprendizaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de marzo de 2010

Los grupos virtuales de trading: apalancar el proceso de aprendizaje

Hace tiempo, escribí un artículo que describía cómo se hacen realidad los sueños de trading. Desde entonces, he visto a muchos traders no alcanzar sus metas y he visto a otros muchos alcanzar el éxito.

Un número inusual de los que triunfan lo hacen en parte porque encuentran oportunidades para recibir tutorías. No me refiero a los seminarios, clases y otros eventos que ofrecen “educación” para traders. Más bien, me refiero a una relación profesional en la que un trader más veterano ayuda a un trader menos experto a modelar una buena operativa, comenta cómo está operando el trader más nuevo y le ayuda a estructurar su proceso de aprendizaje.

Es raro ver a un individuo que se haya enseñado totalmente a sí mismo alcanzar la élite mundial. Más frecuentemente, ya sea en el deporte, en las artes o en el trading, el talento se desarrolla mediante la exposición al talento. No se forma en un vacío, excepto tal vez en casos muy inusuales de prodigio precoz (me viene a la mente Bobby Fischer).

Una ventaja potencial de afiliarse con una firma de trading es que le puede dar la oportunidad de beneficiarse de tutorías y de aprender mediante el ejemplo. No todas las firmas de trading cultivan una cultura de tutelaje, no obstante. Muchos traders van a lo suyo, no percibiendo ningún incentivo en compartir su tiempo e ideas con otros. Mi experiencia es que la tasa de fracaso de los nuevos traders es considerablemente más alta en las firmas que no realizan ese tutelaje continuo tras la educación y entrenamiento inicial.

Para los que no se puedan afiliar a una firma de trading, encontrar un mentor puede ser aún más difícil. Llevo mucho tiempo proponiendo la idea de los grupos virtuales de trading, en los que traders con una mentalidad parecida (los que operan con estrategias y mercados parecidos) extienden sus procesos de entrenamiento de sí mismos al nivel de grupo. Si aprendo una lección en los mercados o descubro algo que me funciona y otros cuatro traders en el grupo hacen lo mismo, acabamos de crear una situación en la que todas nuestras curvas de aprendizaje pueden aumentar exponencialmente.

La clave es encontrar a esos traders de mentalidad parecida. *Puede hacerse*, pero requiere iniciativa y una disposición a dirigirse a otras personas, exponerse y ejercitar una visión creativa de lo que puede ser un grupo de trading virtual.

Miles de traders intentan reinventar individualmente la rueda todos los años. ¿Cuánto más podrían conseguir uniendo fuerzas, compartiendo puntos fuertes y tutelándose los unos a los otros?

martes, 10 de noviembre de 2009

¿Cómo de habitual es el talento de élite entre los operadores intradía?

En un artículo anterior, revisé las investigaciones que sugieren que la gran mayoría de los operadores individuales no consiguen ganar dinero, especialmente una vez que se tienen en cuenta las comisiones.

Aun así, según las investigaciones hay un pequeño grupo de operadores individuales que posee un alto grado de habilidad y que puede obtener rendimientos muy por encima de los que cabría esperar por el azar. Ésta es precisamente mi experiencia al trabajar con las firmas de trading propietario: una pequeña parte de los traders acumula la mayor parte de los rendimientos. Es más, estos mismos traders tienden a dominar la lista de ganancias de un año al siguiente.

Según los autores de la investigación, sus descubrimientos: “lo pintan muy negro para los operadores intradía”. “Durante el horizonte temporal típico de seis meses” señalan, “asumiendo que pagan unas comisiones bajas en relación a otros particulares, menos del 20% de los operadores intradía tienen beneficios netos después de las comisiones”. Lo que esto sugiere es que la proporción de operadores intradía que puede ganarse la vida con su operativa es ciertamente bien pequeña.

Esto es exactamente de lo que informan los autores: “Identificamos los operadores intradía que obtenían unos beneficios sustanciales en un periodo de seis meses y analizamos el rendimiento de sus operaciones subsiguientes. Estos operadores intradía rentables seguían teniendo resultados estelares”. De hecho, los mejores traders en la muestra utilizada en la investigación ganaban más de un millón de dólares de Taiwán (unos 30.000 USD o 20.000 euros, al cambio actual) cada seis meses, mucho más del ingreso medio en Taiwán. Lo más interesante, no obstante, es que la *mediana* de los ingresos de estos traders era $125.761 (unos 3.800 USD o 2.600 EUR). Lo que esto supone es que un puñado de los mejores traders suponían la mayor parte de los beneficios.

¿Y cómo de élite era este grupo? Los autores estudiaron más de 50.000 operadores individuales en su investigación y sólo 386 eran parte del mejor grupo – menos del 1%. Cuando ve la distribución de los rendimientos dentro del mejor grupo (en la que la media excede tan claramente la mediana), no obstante, está claro que los verdaderamente mejores traders son probablemente uno entre 1.000.

¿Es esto un descubrimiento deprimente? A mí no me lo parece. ¿Sería distinta la distribución del talento de élite entre los músicos, jugadores de baloncesto, investigadores o jugadores de ajedrez? Un nivel alto y sostenido de éxito en cualquiera de estos campos es raro, pero *es* conseguible y se consigue. Se consigue como resultado de un proceso de desarrollo, no descubriendo un patrón o indicador mágico. El mayor desafío para los traders y los psicólogos del trading es aprovechar este proceso de desarrollo. ¿Está en una curva de aprendizaje que le lleve a la adquisición de la maestría? No puedo pensar en una pregunta más importante para evaluarse a uno mismo.