Mostrando entradas con la etiqueta Rendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rendimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de marzo de 2010

Cinco ideas para mejorar su operativa

John Forman recientemente publicó un excelente artículo sobre el tema de “llevar su operativa al siguiente nivel”. Su artículo tiene varias ideas muy buenas y plantea unas preguntas muy interesantes: ¿Qué está haciendo para mejorar su juego y aumentar su rendimiento?

He aquí unas ideas sobre posibles formas de elevar su juego:
  1. No puede llevar su operativa al siguiente nivel si no sabe en qué nivel está jugando. No se trata sólo de los beneficios y pérdidas, sino también de cómo gestiona su riesgo, cómo aprovecha las oportunidades, qué tal ejecuta sus ideas, etc. La mejora de uno mismo comienza con la observación de uno mismo.
  2. Mejorar los rendimientos ajustados al riesgo es tan importante para una carrera a largo plazo como lo es mejorar los rendimientos absolutos. Si realiza la mitad de operaciones y gana el 90% de sus ingresos anteriores, ha mejorado significativamente. Si realiza el doble de operaciones y gana un 10% más que antes, entonces va hacia atrás.
  3. Aprender a diversificar su operativa (y su flujo de ingresos) puede ser tan importante como mejorar su operativa básica. La diversificación puede ser por mercado, por estrategia, por marco temporal o mediante una combinación de éstas.
  4. Muchas veces, las mayores mejoras vienen de hacer más de lo que se le da bien. Cometer menos errores ayuda, pero hacer menos de lo que no funciona no va a permitirle ganarse la vida de por sí. Es crucial saber qué es lo que se le da realmente bien.
  5. Mejorar su preparación para el trading puede ser tan importante como trabajar directamente en sus resultados de trading. Muchas mejoras en los resultados son consecuencia de mejoras en los procesos.
Lo más importante de todo, uno eleva de nivel su operativa trabajando siempre en mejorar su oficio. Un día sin metas es un día sin avances. Y la vida es demasiado valiosa como para estancarse.

viernes, 20 de noviembre de 2009

La voluntad de prepararse para ganar: la clave del trading de éxito

Uno de los desafíos del trading es actuar a la vez como trader y como entrenador: ejecutando las operaciones, pero además trabajando en mejorar el rendimiento. He descubierto consistentemente que el tiempo y la energía que los traders dedican a entrenarse a sí mismos tiene una correlación positiva con la longevidad de sus carreras. Eso tiene sentido desde un punto de vista del rendimiento: ningún atleta o artista disfrutaría de una carrera larga y exitosa sin practicar y trabajar en sus habilidades.

En mi libro sobre mejorar el rendimiento de los traders, hago hincapié en el concepto de “bucles de aprendizaje”. Son actividades en las que el rendimiento se ve seguido de la evaluación y la fijación de metas, seguidas de más rendimiento centrado en las metas. Estos bucles son característicos del rendimiento experto; para ser exactos, impulsan el rendimiento experto:
“A menudo hablamos sobre la maestría como si fuese una cualidad que uno posee. Una persona es un experto, otra no. Esto hace que parezca que la maestría es una cuestión de o todo o nada. Las investigaciones nos dicen, no obstante, que la maestría es un proceso – uno que se desarrolla a lo largo de un considerable periodo de tiempo” (pág. 9)

Entrenarse a uno mismo a menudo fracasa porque el tiempo y el esfuerzo del trader no están estructurados de una forma que apoye el proceso necesario para convertirse en un experto. En vez de haber ciclos de aprendizaje, no hay una dirección definida. Se cometen errores y nunca se adopta un enfoque concreto de esfuerzos dirigidos a la mejora.

Esto es por lo que vemos entre los atletas de élite un intenso espíritu competitivo, en el que el enfoque de la competición es contra uno mismo. Es una pasión, no sólo por el juego, sino por el proceso de auto-mejora. Eso es por lo que Michael Jordan o Tiger Woods compiten mucho después de cuando podrían haberse retirado financieramente. No se trata del dinero: se trata de ganar – y para eso tienen que ser lo mejor que puedan ser.

El entrenamiento de uno mismo comienza reflexionando:
  • ¿Qué estoy haciendo bien que me funcione?

  • ¿Qué estoy haciendo que me está costando dinero?

  •  ¿Cuáles son mis puntos fuertes?

  • ¿En qué estoy más flojo?

  •  ¿Cómo puedo aprovechar aún más mis puntos fuertes?

  •  ¿Cómo puedo minimizar mis debilidades?

  • ¿Qué puedo hacer hoy que mejorará el rendimiento de ayer?

  •  ¿Qué puedo aprovechar de ayer para mantener un buen rendimiento?

  • “La clave no es el deseo de ganar… eso lo tiene todo el mundo. Es el deseo de prepararse para ganar lo que es importante” observó el entrenador de baloncesto Bobby Knight. Es ese deseo el que mantiene los bucles de aprendizaje y desarrolla la maestría.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Los peligros de perder los papeles

Una de las actitudes más contraproducentes que he visto en los traders es que, de alguna manera, “perder los papeles” muestra competitividad e incluso es deseable. Mi experiencia es que los traders pierden los papeles cuando están frustrados; luchan en contra del movimiento del mercado y operan en exceso al dejarse llevar por sus emociones. De hecho, no puedo pensar en una sola vez en la que haya visto a un trader operar bien y ganar un dinero importante tras haber perdido los papeles. Siempre termina mal.

Esto es muy distinto de estar motivado y mentalizado. El trader motivado está respondiendo a una previsión: a la expectativa que proviene de ver bien los mercados y de estar deseando aprovechar esa visión. El trader que ha perdido los papeles simplemente está frustrado por acontecimientos anteriores. Perder los papeles es el arquetipo de ser reactivo, no proactivo, en las perspectivas.

Si duda de que perder los papeles o enfadarse sea una situación indeseable, imagínese que es un paciente en un quirófano. Su cirujano ha comenzado a prepararse para la operación. Cada vez que hace algo bien aprieta el puño y pega un grito. Cuando algo no sale bien, se pone a maldecir, arroja el instrumental y grita a las enfermeras.

¿Es ese el cirujano que quiere que le opere?

Ya ve lo que quiero decir: los buenos profesionales no pierden los papeles. Nunca.  Ni en el quirófano, ni en la cabina de un avión, ni en el campo de batalla liderando a las tropas. En ningún sitio en el que hay un riesgo importante. La profesionalidad supone permanecer centrado en la tarea y ocuparse de las respuestas emocionales fuertes más tarde.

Al fin y al cabo, ¿le daría su dinero a un gestor de carteras que se emocionase y se deprimiese, se pusiese rojo y lívido, con cada ganancia y pérdida en su cartera? Entonces, ¿por qué gestionar su propio dinero así?

Traducido del original: The Dangers of Going on Tilt

martes, 3 de noviembre de 2009

De la educación al entrenamiento: cómo desarrollar el éxito de los traders

Mi artículo sobre entrenar a los traders como un proceso de supervisión sugirió que aprender a leer y a responder a los mercados podría ser parecido al proceso que realizan los psicólogos cuando aprenden cómo leer y responder a las personas durante la terapia. Los lectores de mi libro sobre cómo mejorar el rendimiento de los traders se darán cuenta de que éste es un proceso en el que los aprendices primero aprenden a desarrollar su competencia y después adquieren sus especialidades y su maestría.

Cabe destacar que el proceso de entrenamiento en la psiquiatría es una secuencia de cuatro años, sin incluir las prácticas ni el entrenamiento en especialidades. De forma parecida, los que tienen un doctorado en psicología normalmente se preparan durante cuatro años tras la carrera, seguidos de un quinto año como psicólogo residente a tiempo completo.

La progresión durante esos años tiene el formato de “ver uno, hacer uno, enseñar uno”. Los estudiantes de psicología y psiquiatría inicialmente asisten a clase y observan a otros realizar terapia. Sus intentos iniciales al trabajar con otros se realizan en cursos mediante el psicodrama (“role-play”), minimizando los riesgos de cometer errores. Sólo posteriormente en su entrenamiento comienzan los estudiantes-terapeutas a ver a sus propios clientes en las clínicas, bajo estricta supervisión. Aún más tarde, ayudan a supervisar a los principiantes, compartiendo su competencia y su creciente maestría con sus compañeros más jóvenes.

Nadie en el campo de la salud mental sugeriría que la enseñanza, supervisión y el desarrollo de la competencia (mucho menos de la maestría) pudiera realizarse en cuestión de días o semanas. Sabemos por los estudios del desarrollo de la maestría – de los deportes al ajedrez – que el desarrollo de la maestría normalmente lleva años. No es casualidad que los atletas olímpicos – ya de por sí grandes atletas – sigan recibiendo entrenamiento y asesoría durante años después de que ya hayan desarrollado competencia en su trabajo.

La educación – en el trading como en otros campos – es valiosa, pero es distinta de un programa coordinado de aprendizaje. Los seminarios, talleres y experiencias de aprendizaje aislados no pueden reemplazar el entrenamiento que sigue la secuencia “gatear, caminar, correr” que reciben los estudiantes que pasan de “ver uno” a “hacer uno” a “enseñar uno”.

Escuchamos a menudo que el 80% o más de los traders fracasan en su empeño. ¿Podría ser que eso ocurra porque carecen de las estructuras de entrenamiento normalmente disponibles para los atletas, soldados profesionales y actores? ¿Cómo podría ofrecerse ese entrenamiento de una forma que fuese asequible y factible logísticamente? Trataré estos importantes retos en un próximo artículo de esta serie.

viernes, 16 de octubre de 2009

Bajarse de la montaña rusa del rendimiento

Un número sorprendente de traders con los que estoy en contacto y con los que trabajo experimentan lo que podría llamarse una montaña rusa del rendimiento. Ganan dinero una temporada, entonces se vuelven descuidados y demasiado agresivos en su operativa. Esto les lleva a sufrir unas pérdidas terribles que les frustran, lo que a su vez les obliga a concentrarse en sus esfuerzos y vuelven a operar bien. No pocas veces, estos traders experimentan varios ciclos de expansión y caída antes de buscar ayuda.

El culpable en este escenario es el exceso de confianza. Las ganancias de trading llevan a unas expectativas mayores, lo que a su vez facilita que se opere en exceso. Estos cambios en sus expectativas, irónicamente, llevan a los traders a cambiar cómo operan justo en el momento en que ¡mejor están operando! En vez de estar satisfechos con sus ganancias, presionan para conseguir más. Esto les lleva a unos drawdowns agobiantes, porque están operando más agresivamente a pesar de que se han desviado de su mejor operativa.

Un artículo mío reciente se centró en la importancia de gestionarse a sí mismo en el trading. Un lector muy perceptivo, que había experimentado algunos de estos altibajos en el trading, me escribió recientemente y me describió un sistema de puntuación que había implementado en su operativa. El sistema le daba puntos cada día basándose en su preparación para el día, la calidad de sus ideas de trading, la ejecución de esas ideas y su gestión de las operaciones. En vez de centrarse en sus beneficios/pérdidas cada día, hacía hincapié en mantener su puntuación de trading alta. Esto le había ayudado en su consistencia y eso le valió la pena en cuanto a su rentabilidad.

Otro astuto trader me escribió y me describió cómo utilizaba técnicas de visualización cada día para convencerse de que estaba recuperándose de un drawdown – independientemente de dónde estuviese en su curva de capital real. Al practicar mentalmente este modo de “me estoy recuperando de un drawdown”, mantenía el enfoque en el proceso de trading, lo que resultó en su mejor y más consistente rentabilidad hasta la fecha.

Esa es la paradoja central al trading y a muchas actividades de alto rendimiento. La meta es la rentabilidad, pero la mejor práctica es no centrarse en la meta. Al permanecer conectado a los procesos que llevan a la meta, mantenemos la consistencia en nuestras expectativas, estado de ánimo y perspectivas – y eso se traducirá en un rendimiento consistente.

Traducido del original: Getting Off the Performance Roller Coaster

jueves, 24 de septiembre de 2009

Mejora continua de la calidad en el trading: el valor de elaborar su propio proceso de trading

Si observa a los fabricantes de éxito, tal y como Toyota y Honda, descubrirá que entienden muy bien sus procesos de producción. Se fijan mucho en la calidad e intervienen rápidamente si se desvían de sus propios estándares de calidad. Eso les permite fabricar productos, año tras año, sorprendentemente libres de defectos.

El trading es más difuso que la fabricación, pero creo que, aun con todo, vernos como fábricas de beneficios puede resultarnos útil. Tomamos ciertos elementos de entrada – los datos que recopilamos, la investigación que realizamos, la preparación para los días de mercado – y los transformamos en resultados medidos en beneficios y pérdidas. En la medida en la que somos consistentes en nuestras “mejores prácticas”, podemos maximizar la rentabilidad y minimizar nuestros propios defectos.

Lo veo en mi propia operativa, así como en la de los traders con los que trabajo: el proceso es demasiado difuso, demasiado expuesto a elementos aleatorios y subjetivos. Nos vemos influidos por algo que oímos o leímos; nos obcecamos tanto en una idea que nos perdemos datos de mercado importantes. Lo peor de todo, producimos un defecto tras otro y continuamos con la cadena de ensamblaje del trading.

No puede ajustar y reforzar sus procesos si no sabe cuáles son. Sólo reflexionando sobre su mejor operativa y diseccionando sus mejores decisiones puede entender cómo hace lo que hace cuando mejor lo hace.

En próximos artículos, desarrollaré mi propio proceso de trading, tanto para mi propio desarrollo como para ayudar a otros. Mi objetivo en esto no es proporcionar una plantilla de cómo operar; cada trader debe desarrollar su propio método. El objetivo es ilustrar y promover cómo una mejora continua de la calidad también puede aplicarse a algo tan difuso y subjetivo como el trading.

Traducido del original: Continuous Quality Improvement in Trading: The Value of Elaborating Your Trading Process

jueves, 9 de julio de 2009

La ansiedad secundaria y el rendimiento en el trading

Hace algo de tiempo escribí sobre la ansiedad por el rendimiento como el problema emocional más habitual entre los traders (en inglés) y cubrí algunas de las técnicas que son más efectivas para combatir la ansiedad por el rendimiento. Hay, no obstante, otra variedad de ansiedad que afecta a los traders que prácticamente no recibe ninguna atención. Los psicólogos la llaman ansiedad secundaria.

Digamos que una persona tiene un ataque de pánico, experimenta una ansiedad y un temor que le desbordan y que no están conectados con nada que sea evidente. Esa sensación de pánico puede asustarle tanto que la persona desarrolle un miedo a los ataques de pánico. Así es como los pacientes con trastornos de pánico desarrollan a menudo agorafobia: asumen que sus ataques están causados por algo en su entorno, así que evitan ir a sitios que (creen) puedan activar nuevos ataques.

De forma parecida, he trabajado con estudiantes que han sufrido ansiedad por los exámenes, un tipo muy común de ansiedad por el rendimiento. Desarrollan tanto miedo a tener ansiedad durante un examen que acaban generando el miedo que esperaban evitar.

Cuando las personas desarrollan ansiedad sobre su propia ansiedad, eso se llama ansiedad secundaria. Es un problema particularmente espinoso porque genera un círculo vicioso: más ansiedad lleva a más miedo a la ansiedad que a su vez se transforma en más nervios.

Un elemento clave que perpetúa el ciclo es evitar las situaciones que podrían activar la ansiedad. Mientras intentemos evitar lo que tememos, nuestros miedos nos controlarán. Psicológicamente, la única cura para la ansiedad es enfrentarnos directamente a nuestros miedos mientras permanecemos en control de la situación. De esta forma, aprendemos en nuestra experiencia que podemos lidiar con situaciones amenazadoras.

Lo que ocurre con los traders es que responden a las pérdidas (o a la amenaza de pérdidas) con una ansiedad que les trastorna, a menudo porque están operando con demasiado riesgo o posiciones demasiado grandes. Como resultado, desarrollan un miedo a estos trastornos y evitan las situaciones que podrían llevarles a volver a sufrirlos. Un trader con el que trabajé nunca aumentaba el tamaño de sus posiciones de forma proporcional a su habilidad. Ganaba dinero, pero nunca tanto como debería haber ganado. Resulta que esta era su forma de lidiar con las grandes y dolorosas pérdidas que había sufrido al comienzo de su carrera. Operar con posiciones muy pequeñas era su forma de mantener a raya la ansiedad; no tenía tan sólo miedo a perder dinero, sino a perder también la cabeza.

Otro trader con el que trabajé tenía tanto miedo a bloquearse que analizaba en exceso las oportunidades de trading, a menudo desperdiciando buenas operaciones. El bloqueo que temía tenía sus raíces en la ansiedad: perder el control sobre el trading, por perder el control emocional.

El enfoque que en mi opinión resulta más útil para tratar la ansiedad secundaria es la visualización guiada, complementada con el biofeedback. Lo que hago en sesiones intensivas es hacer que los traders practiquen mentalmente escenarios en los que pierden dinero mientras que mantienen sus cuerpos bajo control. El seguimiento de la variabilidad en el ritmo cardiaco ha sido especialmente útil para esto; el programa de Freeze Framer al que hice referencia en este otro artículo se llama ahora emWave y me ha funcionado bien.

La clave para utilizar el biofeedback como mecanismo de entrenamiento es ayudarse a sí mismo a mantenerse físicamente tranquilo y concentrado, incluso mientras visualiza situaciones que le provocarían ansiedad, lo cual a su vez normalmente desencadenaría la ansiedad secundaria. Al repetir estas situaciones mentalmente una y otra vez hasta que pueda mantener el control físico, se está literalmente entrenando para dominar sus respuestas, eliminando la ansiedad secundaria desarrollando su auto-eficacia.

No podemos evitar sentir nervios, miedo y ansiedad, especialmente en situaciones en las que tenemos que funcionar en condiciones de riesgo e incertidumbre. Podemos, no obstante, evitar ponernos nerviosos sobre nuestros nervios y temer a nuestro miedo. Siempre experimentaremos emociones al operar; tan sólo que no tenemos que vernos controlados por las mismas.

Traducido del original: Secondary Anxiety and Trading Performance

viernes, 3 de julio de 2009

Evaluar la personalidad del trader: el papel de los datos psicométricos

¿Tienen los traders de éxito unos rasgos de personalidad comunes? Esta es una cuestión que interesa tanto a los aspirantes a traders como a las empresas de trading. La forma habitual de abordar este tema es ofrecer a los traders una serie de cuestionarios que evalúan la personalidad y a continuación ver si los resultados coinciden con los resultados de trading.

Hay buenos argumentos para utilizar el método del cuestionario para evaluar la personalidad. Los cuestionarios son fáciles de realizar y puntuar. También hay mediciones estándar muy fiables y válidas de los rasgos psicológicos en los libros de psicología, tal y como el NEO PI-R, (en inglés) basado en el trabajo de Costa y McCrae. Varias investigaciones de la London Business School (en inglés) han descubierto que los rasgos de personalidad – incluyendo el exceso de confianza y la búsqueda de sensaciones – tienen un grado de asociación importante con los resultados de trading. Esto se corresponde con mis propias observaciones, más informales, de que un nivel alto de neuroticismo, combinado con la búsqueda de sensaciones y la inconstancia, se corresponde a unos resultados de trading malos.

No obstante, el enfoque de los cuestionarios tiene varios puntos débiles en potencia. En primer lugar y sobre todo, no está del todo claro qué porcentaje de la varianza en los resultados de trading en el mundo real se debe a los rasgos de personalidad descritos por uno mismo. Mi investigación con el equipo de Andrew Lo en el MIT (en inglés) no encontró ninguna correlación importante en una muestra de traders. Tampoco está claro que el conjunto total de traders sea homogéneo, con un único conjunto de rasgos óptimos de personalidad. Al igual que en la Medicina se suelen asociar distintos tipos de personalidad con distintas especialidades – psiquiatría frente a cirugía frente a radiología – bien podría ser que distintos patrones de personalidad correspondan a creadores de mercado frente a gestores de carteras frente a traders de sistemas informáticos.

Igual de problemático resulta el hecho de que los cuestionarios suelen ser directos; para los que lo rellenan las respuestas “correctas” resultan obvias. Esto hace que sea fácil manipular los resultados, particularmente en un test de aptitud para un trabajo en el que los que realizan el test darán las respuestas socialmente más deseables (en inglés).

Por estos motivos, puede que valga la pena complementar la utilización de cuestionarios con datos psicométricos (en inglés). Como indica David Norman, del Illinois Institute of Technology, podemos aprender acerca de los traders evaluando su operativa, al igual que podemos aprender acerca de la operativa preguntando a los traders. El programa Trader DNA (en inglés) del Dr. Norman es un esfuerzo para recopilar datos sobre las operaciones de un trader, para que éste pueda identificar los patrones de su operativa que resultan rentables y los que no.

Habiendo utilizado este enfoque en mi propio trabajo con traders, me gustaría proponer que los datos psicométricos de un trader pueden desvelar aspectos importantes de su personalidad que resultan útiles para complementar la información obtenida de los cuestionarios:
  1. Frecuencia de trading. Creo que esto es una manifestación de la necesidad de estímulos por parte del trader y de una tendencia hacia la búsqueda de sensaciones. El trader que necesita/desea participar activamente en el mercado (es decir, el trader intradía) muestra unas necesidades de estimulación distintas de la del inversor a largo plazo.

  2. Tamaño de las posiciones en relación al tamaño de la cuenta. Ésta es una medida directa del apetito por el riesgo.

  3. Tamaño medio de las operaciones perdedoras frente a las operaciones ganadoras. Esto evalúa la prudencia del trader a la hora de gestionar el riesgo. Los traders con pérdidas ocasionales muy grandes muestran una falta de control sobre el riesgo.

  4. Número de posiciones simultáneas y de estrategias distintas que se utilizan. Esto es una medida de la complejidad conductual, que a su vez se ha descubierto está relacionada con un mayor rendimiento (en inglés) en varios entornos laborales. Tal complejidad puede también ofrecer una cierta medida de protección frente a cambios en el mercado.

Los datos psicométricos del trader permiten compensar varias de las deficiencias de los cuestionarios de personalidad. El ordenador las registra automáticamente y no es necesario que las administre o interprete un psicólogo. Representan datos objetivos y observables que no dependen de un sesgo subjetivo en su interpretación. Estos datos no pueden ser ocultos o disimulados por los traders.

Lo más importante, no obstante, es que los datos psicométricos del trader permiten una evaluación basada en el proceso. Podemos ver cómo cambian los patrones de trading a lo largo de distintas condiciones de mercado, en distintos mercados y con estrategias distintas. Las investigaciones de MacCrimmon y otros, por ejemplo, descubrieron que la asunción de riesgos tiene un componente situacional muy fuerte: hay personas que asumen mucho riesgo en una situación (en su vida personal, por ejemplo), pero que son reacias al riesgo en otras situaciones (en su economía). Los datos psicométricos ven la personalidad tal y como se manifiesta en el contexto específico del trading. Podemos detectar la personalidad que tiene el trader mientras opera. Esto hace que estos datos sean un buen complemento a otras mediciones de la personalidad más genéricas.

Finalmente, una ventaja de los datos psicométricos es que pueden ser recopilados por los mismos traders y que pueden utilizarlos directamente para identificar patrones de éxito y fracaso. Por ejemplo, los traders pueden hacer un seguimiento de su operativa y ver si se vuelven más o menos reacios al riesgo a medida que los mercados se vuelven más volátiles; si se vuelven más prudentes con el tiempo, etc. En este sentido, los datos psicométricos del trader son una herramienta tanto de evaluación como de aprendizaje.

Su personalidad afecta a su trading, pero su trading también refleja su personalidad. Un enfoque de evaluación equilibrado observa al trader desde ambos ángulos, identificando elementos de rendimiento asociados con la persona y la situación de trading.

Traducido del original: Assessing Trader Personality: The Role of Trader Psychometrics

sábado, 20 de junio de 2009

Cuándo cambiar sus métodos de trading - Video

Entrevistadora: Karen Gibbs – Presentadora de Video Network, MoneyShow.com

Traducido del vídeo: When to change your trading methods



Gibbs: Mi invitado hoy es el Dr. Steenbarger y estamos hablando del proceso de aprendizaje. Hola, Brett.

Steenbarger: Hola, Karen.

Muchas veces un trader tiene un sistema que comienza a degradarse a lo largo del tiempo. ¿Cómo desaprendemos, volvemos a aprender y nos ajustamos a los cambios?

El primer paso es reconocer cuándo dejan de funcionar nuestras ideas. Algunos traders operan con sistemas propiamente dichos, de forma automática. Otros traders operan sobre los distintos patrones que observan, pero lo hacen de una forma más subjetiva. Al hacer un seguimiento de su operativa a lo largo del tiempo, puede ver si su rendimiento mejora o empeora y si los mercados pueden estar cambiando y haciendo obsoletas las oportunidades que había identificado previamente.

¿Y cómo haría ese seguimiento, aparte de un extracto de beneficios y pérdidas?

El extracto de beneficios y pérdidas es algo muy importante, pero cuando trabajo con traders, no miro sólo la rentabilidad o las pérdidas; miramos distintos parámetros del rendimiento, tal y como el número de operaciones ganadoras, el número de operaciones perdedoras, cuánto tiempo duran las posiciones ganadoras y las perdedoras. Todo esto se ve afectado, no sólo por la psicología del trader, sino también por cómo se mueven los mercados, por lo que al recopilar estas estadísticas, podemos darnos cuenta de que el rendimiento del trader se está viendo afectado por algún cambio en los mercados.

¿Debería un trader entonces cerrar una operación tan pronto como ésta no funcione, o alguna forma de que pueda decir “bueno, a lo mejor si aguanto lo suficiente se dé la vuelta”?

Gestionar y monitorizar una operación es distinto de gestionar y monitorizar ideas de trading a lo largo del tiempo. Con respecto a las operaciones individuales, uno siempre debe saber cuándo se ha equivocado, dónde le está diciendo el mercado que su idea no es válida, para que pueda gestionar el riesgo y no perder demasiado en una sola operación, en relación a la oportunidad. No obstante, está la otra cuestión de monitorizar sus operaciones a lo largo del tiempo para que pueda ver si su rentabilidad en general está disminuyendo, lo que podría indicarle que tiene que hacer algunos ajustes y re-aprender algunos patrones de mercado.

¿Es cierto que la mayoría de las operaciones con éxito funcionan inmediatamente?

En mi experiencia como trader a corto plazo, esa es una buena señal de una buena operación, de una operación que va a funcionar. Hay traders que operan en un marco temporal más largo, en el que puede haber más volatilidad y variabilidad en torno a la operación a medida que progresa y, por tanto, puede que no sea necesario que la posición funcione inmediatamente para que sea una buena operación, pero los traders que operan pegados al mercado, a corto plazo, van a querer que su operación sea rentable rápidamente.

Brett, gracias por tu visita.

Gracias por invitarme.