Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Cuando los sueños sobre el trading parecen ser fantasías

Para que se hagan una idea de desde cuándo me gusta la música gótica, les diré que estoy escuchando una de las canciones del álbum “Violent Acts of Beauty” de London After Midnight mientras escribo esto (en Halloween).


La canción, no obstante, es sobre la decepción: lo que ocurre cuando todo lo que sentía que era perfecto y puro no era más que una fantasía.

Prácticamente todos los traders que he conocido han pasado por ese periodo devastador de dudas. Los que tienen éxito pasan al otro lado, en el que las fantasías se ven reemplazadas por realidades duras – pero útiles.

La fantasía es que comenzará a operar y, en unos meses, se ganará la vida estupendamente. Será su propio jefe, hará lo que le gusta, ganará un montón de dinero y tendrá tiempo para todo lo que es importante en la vida.

Eso no ocurre. No en unos meses. Ni en el trading, ni en ningún campo profesional.

Uno no toma unos palos de golf por primera vez y, en unos meses, juega en un torneo de la PGA. Uno no sale a escena por primera vez y, en unos meses, consigue un contrato en un escenario de Broadway.

Mucho de lo que nos frustra en el trading no es el trading en sí, ni los mercados. Son las expectativas – las expectativas poco realistas – que tenemos en el trading. Las demandas que nos hacemos a nosotros mismos. Las fantasías que nos atrapan.

Comienza como aprendiz y primero se hace competente. Sólo tras eso alcanza ese nivel de élite de maestría en el que se puede ganar la vida con su rendimiento.

Pero si tiene que hacerse competente antes de alcanzar la maestría, eso quiere decir que cuando comienza *no es competente*: es incompetente. No es tan fácil aceptar esa realidad. Al principio, cuando comienzo a darle a los palos de golf o a tocar el piano, durante varios meses no voy a impresionar a mucha gente. Y no pasa nada.

Porque al principio no tiene que ser bueno; tan sólo tiene que mejorar.

Y mejorar.

Y mejorar.

Sean canta acerca de “ir a mar abierto y… vas a decirme adiós”. Matar nuestras fantasías y expectativas poco realistas parece una especie de suicidio. Algunas personas no pueden renunciar a ellas. Pero una vez que entra en ese mar, encuentra un “yo” distinto: alguien que encuentra oportunidades en la adversidad y orgullo en los esfuerzos reales, que siempre suponen un desafío y a veces son desgarradores, pero que son los que definen el camino hacia el éxito genuino.

jueves, 9 de julio de 2009

Aprender a operar: obsérvese a sí mismo, revise su operativa

En un artículo reciente, enfaticé que buena parte del desarrollo de la maestría en el trading es una función del reconocimiento de patrones y de la capacidad para actuar sobre esos patrones en tiempo real. Un ejemplo clásico de esto es cómo se vuelve un radiólogo un profesional competente y experto. Leer uno radiografía de rayos X o cualquier otro tipo de imagen quiere decir ser capaz de distinguir las variaciones normales de las anormales. Al comienzo, al ojo no entrenado, la mayoría de las imágenes médicas parecen iguales. Sólo con una exposición repetida a las imágenes y sus variaciones aprenden los estudiantes de Medicina a formular y descartar diagnósticos. Leer todos los libros del mundo no puede sustituir al aprendizaje a pie de cama y a repasar radiografías con médicos expertos.

El trader que graba en video su operativa tiene una herramienta poderosa para conseguir tres tareas de aprendizaje:

  1. Ver más patrones de mercado y consolidar éstos mejor en su mente.

  2. Repasar su desempeño para valorar en qué áreas de su operativa necesita trabajar más y para formular metas para ese trabajo.

  3. Repasar su desempeño para valorar qué áreas de su operativa reflejan sus puntos fuertes, para que estos puedan cristalizar y los pueda seguir aprovechando en el futuro.

Cuando dejé mi empleo a tiempo completo con traders propietarios en Chicago y comencé a trabajar con traders en bancos y fondos hedge, me sorprendió la sofisticación de estos últimos en términos de gestión de cartera y me sorprendió por igual su falta total de sensibilidad a los movimientos del mercado a corto plazo. Muchas veces, un gestor de carteras me describía una idea excelente y luego la ejecutaba al peor precio del día. Me di cuenta de que, a pesar de lo inteligentes que eran los traders institucionales, les faltaba la exposición a los patrones de mercado a corto plazo y por tanto no captaban cuándo dominaban (o dejaban de dominar) los compradores o los vendedores minuto a minuto, hora a hora.

Los traders que utilizan la grabación en vídeo básicamente doblan su exposición a los patrones de mercado y a sus propios patrones como traders. Puesto que el aprendizaje de patrones se produce en función del número de exposiciones a las distintas configuraciones, el trader que no sólo ve los mercados, sino que los vuelve a ver tiene más probabilidades de disfrutar de una curva de aprendizaje (y rendimiento) acelerada.

Las dos formas más habituales de grabación que me he encontrado en mi trabajo con los traders es el software de grabación de pantalla y la grabación en vídeo en sí con una cámara enfocando la pantalla. El primero está disponible a través de programas como Camtasia; el segundo es mejor realizarlo con una cámara digital que grabe directamente en disco duro.

Por supuesto no tiene sentido revisar el día entero, todos los días. En general las mejores revisiones son las de sus mejores y sus peores operaciones para consolidar lo que hace bien y corregir lo que necesita mejorar. Si los traders repasan aunque sólo sea su mejor y su peor operación cada día – lo que hicieron los mercados y lo que hicieron ellos – sospecho que sería más probable que se volviesen competentes, y en menos tiempo, que el trader que según cierra el mercado recoge sus cosas y se va.

Recuerde, no obstante, que los estudios sugieren que no es sólo lo que revise sino cómo que supone la diferencia a la hora de aprender. El mejor aprendizaje tomas las observaciones y las convierte en metas concretas para realizar un seguimiento en el futuro. La observación pasiva de los mercados (y de la operativa de uno mismo) es mucho menos poderosa que la observación activa y la fijación de metas.

Traducido del original: Learning to Trade: Viewing Yourself, Reviewing Your Trading

martes, 7 de julio de 2009

Cinco trampas en las que caen los traders en desarrollo

He estado trabajando con algunos traders que eran nuevos en sus empresas; he aquí cinco observaciones sobre sus fallos más habituales y las trampas en las que caen durante su desarrollo:

  • Carecer de un plan de desarrollo. Los traders normalmente comienzan operando con pocos contratos y manteniendo las pérdidas pequeñas. A continuación, a medida que desarrollan sus habilidades y consiguen tener éxito consistentemente, operan con más capital y ajustan sus límites de pérdida proporcionalmente. Muy a menudo, ellos (y sus empresas) no tienen un plan estructurado para saber cuándo aumentar el tamaño de sus posiciones, qué tiene que ocurrir para que aumenten el tamaño, cómo fijar y monitorizar los límites de pérdidas, cómo tratar con la reducción del capital, etc. Sin unas guías y unos puntos de referencia claros, no es raro que los nuevos traders se vayan a pique.
  • Carecer de una estructura para el desarrollo de habilidades. Muchos traders no mantienen registros ni diarios y, si lo hacen, no los mantienen de forma consistente o la calidad y profundidad de las entradas es escasa. Muy a menudo, los diarios consisten en observaciones genéricas ("Necesito ser más paciente al operar") sin observaciones concretas de por qué ocurren los problemas y que puede hacerse, específicamente, para solucionar estos problemas. Sin tener datos objetivos sobre su operativa, es difícil que los traders sepan realmente qué es lo que les funciona y qué no. ¿Está el trader teniendo unas pérdidas abiertas superiores a lo habitual? ¿Está fijando los stops demasiado próximos al mercado y le están sacando de operaciones que habrían sido rentables poco después? ¿Está ganando el trader más dinero en mercados con tendencia que en otros más estrechos y laterales? Sin algunos mecanismos de revisión y valoración, este tipo de preguntas se queda sin respuesta.
  • Carecer de perspectiva sobre el día de trading. Muchos traders buscan patrones para iniciar operaciones antes de entender realmente lo que está ocurriendo en el mercado. ¿Está el mercado consolidando un rango o continuando una tendencia? ¿Estamos aceptando un valor superior o inferior? ¿Hay más o menos volumen en niveles de precios clave? ¿Cuáles son los temas que están dominando el mercado? Un número sorprendente de traders no pueden responder a estas preguntas. En vez de ello, simplemente reaccionan a precios superiores o inferiores sin situar esos movimientos en un contexto más amplio.
  • Carecer de stops y objetivos específicos. Algo que se deduce lógicamente de centrarse demasiado en los patrones es que muchos traders no tienen claro dónde y cómo cerrar las posiciones. Sin stops y objetivos explícitos, tienden a salirse de las operaciones en el punto de mayor dolor o en puntos en que se sienten cómodos con su beneficio. El problema con estas salidas sobre la marcha es que frecuentemente hacen que el trader aguante las pérdidas demasiado tiempo y se salga de las operaciones ganadoras demasiado pronto. Tener más ganadores que perdedores no sirve si sus ganadores son considerablemente más pequeños que sus pérdidas.
  • Carecer de persistencia. Muchos traders nuevos simplemente no tienen aguante emocional. Pierden dinero con una idea y la abandonan rápidamente, en vez de volver a probar con un mejor ajuste del momento de la entrada. Dejan de operar y se alejan de la pantalla tras sufrir varias pérdidas o cuando los mercados se vuelven un poco lentos. En vez de observar los mercados y probar algunas ideas de trading en modo de simulación, abandonan el proceso de aprendizaje por completo. Bien es cierto que no se debe ser tozudo ni operar por frustración intentando recuperar las pérdidas. Pero muchos traders en desarrollo no han aprendido a aceptar las pérdidas y seguir adelante: aprenda de sus pérdidas y después déjelas atrás.

El objetivo del trader en desarrollo debería ser convertirse en una máquina de aprender. ¿Cómo de bien se está educando usted?

Traducido del original: Five Pitfalls of Developing Traders