Mostrando entradas con la etiqueta En el momento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En el momento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2010

La toma de decisiones en el trading: cómo la simplicidad puede volverse simplista

El reciente artículo sobre la generación de ideas ofrece a los traders una oportunidad para reflexionar sobre sus propios procesos de toma de decisiones y de cómo podrían reforzarlos.

A veces el proceso básico de toma de decisiones es válido, pero se ve alterado por factores situacionales cognitivos y emocionales.

En otras ocasiones, el proceso de toma de decisiones se queda corto al no tener en cuenta la información más importante para generar hipótesis prometedoras.

Veo esto especialmente en los traders que buscan simplicidad y terminan operando sobre patrones simplistas que carecen de ninguna ventaja objetiva. Considere lo siguiente:
  • Un trader ve un patrón en un gráfico en un marco temporal y en base a ello decide  comprar o vender.
  •  Un trader ve fortaleza o debilidad y entra a mercado para “seguir la tendencia”.
  • Un trader ve que un precio aguanta a un cierto nivel e introduce una posición basándose sólo en esa información.
  •  Un trader se entera de una noticia positiva y compra acciones de un valor.
  • Un trader ve que nos hemos movido por debajo de una línea de tendencia o una media móvil y vende el índice.
  • En cada caso, una única observación se transforma en toda una hipótesis. Esa observación puede que sea valiosa, pero carece de toda la información necesaria para una hipótesis prometedora. Sería como si un médico tomase el resultado de una sola exploración (la temperatura corporal, el número de glóbulos rojos o el pulso cardiaco) y realizase un diagnóstico con esa base.

Si una persona comprase un coche porque tiene un motor grande o un interior bonito, pensaríamos que esa persona es tonta por tomar una decisión tan importante basándose en una información tan superficial y limitada. No obstante, me encuentro con traders que hacen esto mismo continuamente. Compran o venden porque un oscilador determinado alcanza un nivel, por un patrón en un gráfico o por alguna relación numérica.

He descubierto que una de las principales razones por las que la simplicidad en un proceso se convierte en una forma de pensar simplista es que los traders limitan su campo de visión cuando están sometidos al estrés. Se centran en lo que se les presenta de forma inmediata y sienten la necesidad impulsiva de luchar o huir. Esta limitación del campo de visión impide al trader analizar el rango entero de datos en ese momento y tomar una decisión informada.

Supongamos, por ejemplo, que un centrocampista recibe el balón y ve que dos rivales se le vienen encima. Se asusta, siente la necesidad de soltar la pelota y da un patadón para arriba, arriesgándose a que el equipo contrario intercepte el balón. Comparemos esto con el jugador que retrocede unos metros al verse presionado, echa un vistazo al terreno de juego y realiza un pase a un compañero desmarcado en la banda.

Es esa capacidad de ver todo el terreno de juego cuando uno está bajo presión lo que distingue a los mejores traders del resto. Cualquiera puede seleccionar los objetivos de beneficios adecuados cuando tienen todo el tiempo del mundo; el reto es aprender a tomar decisiones tan bien – y hacer que esto se convierta en parte de nuestra naturaleza – que realicemos las acciones correctas incluso en la presión del momento. Por eso es por lo que entrenar en condiciones realistas, y posteriormente con dinero real, es crucial para el trader en desarrollo: aprendemos a operar sólo cuando nos enfrentamos repetidamente a las presiones del riesgo y la recompensa, de la ganancia y la pérdida.

jueves, 16 de julio de 2009

Alinear los marcos temporales de sus análisis y su operativa

Tres errores comunes que cometen los traders fue el tema de un artículo reciente; si tuviese que añadir un cuarto, sería permitir que los prejuicios sobre la política y la economía a largo plazo interfieran con una lectura a corto plazo de la fortaleza y debilidad del mercado.

Hacia finales de la semana pasada, sugerí la posibilidad de que al final podríamos aguantar los mínimos de mayo/junio, lo que podría llevar a un rebote en ese rango de trading a largo plazo. Cuando la debilidad del lunes no pudo perforar los mínimos de la semana anterior y aguantamos fuertes tras la debilidad en Asia, ese escenario del rango de trading ganó credibilidad.

Interesantemente, no obstante, mis conjeturas en general se encontraron con una respuesta indignada de traders que me escribieron por correo electrónico. “¿Cómo vamos a subir cuando la economía está tan débil?” era una respuesta común. La clave de las respuestas, no obstante, era el tono emocional de indignación – casi como si hubiese insultado a los miembros de sus familias.

Esos traders tenían una necesidad de creer en una tesis bajista; sus creencias no se basaban en cómo estaba operando el mercado en realidad. Esta dinámica no es exclusiva de los osos; me encontré una indignación similar cuando publiqué un artículo en una web de finanzas a comienzos del 2000 comparando el mercado bursátil con los juerguistas agotados a las 4 de la mañana en Ibiza. Recibí muchas respuestas a la defensiva, indicando que simplemente no entendía el nuevo paradigma del mercado.

La economía puede ciertamente estar débil y puede que las acciones alcancen nuevos mínimos en un mercado bajista. Lo que sé es que el mercado no está operando en base a esa perspectiva aquí y ahora. Mientras que se cruce más volumen al precio de oferta y coticen más acciones en ticks al alza que a la baja, yo quiero participar en ese desequilibrio entre la oferta y la demanda.

Es vital que el horizonte temporal de sus análisis encaje con el horizonte temporal de su operativa e inversión. Los desajustes le impedirán hacer buenas inversiones en momentos de debilidad a corto plazo y le impedirán aprovechar subidas a corto plazo por el pesimismo a largo plazo.

Traducido del original: Matching the Time Frames of Your Analyses and Your Trading

miércoles, 15 de julio de 2009

Operar siendo consciente de la situación – o no: tres errores que veo cometer a los traders

Ciertos errores aparecen repetidamente en mis charlas y correos con los traders. He aquí los tres más habituales:

  1. Operar sin contexto. Muchos traders inician posiciones basándose en poco más que un “patrón” en un gráfico o una corazonada de que el mercado va a bajar. No identifican dónde está operando el mercado con respecto a su rango diario y a menudo no pueden identificar dónde están los rangos relevantes. ¿El movimiento más reciente está ganando o perdiendo volumen/participación? ¿Están participando la mayoría de los sectores en el movimiento? Sin contexto, los traders operan de forma refleja, no proactiva.

  2. Operar sin objetivos. Los traders, demasiado centrados en las entradas, a menudo no identifican de forma explícita dónde tomarían beneficios. Mantienen las operaciones demasiado tiempo, las cierran en un momento de pánico tras una corrección o toman beneficios demasiado pronto, desperdiciando oportunidad. No tienen en cuenta la volatilidad actual en sus previsiones de cuánto podría moverse el mercado en su marco temporal y a menudo no buscan explícitamente objetivos basados en los movimientos y rangos anteriores.

  3. Operar sin pensar. Los momento lentos del día son excelentes oportunidades para revisar la operativa del día, reformular la visión del mercado, corregir errores y fijar metas nuevas. Muchos traders, no obstante, nunca dejan de buscar la próxima operación, atraídos por los cantos de sirena de una posible ruptura. Sin el beneficio de la reflexión, lían aún más sus errores, convirtiendo sus errores en grandes pérdidas y éstas en malas rachas.

Todos estos tres errores son variaciones del mismo reto: permanecer consciente de la situación, incluso cuando uno está absorto en los mercados. Sin esa toma de conciencia, los traders reaccionan a los mercados, perdiendo el poco control que tuviesen. Al final, la única ventaja en el trading – como en el póker o en el blackjack – es que usted decide cuándo y cómo operará.


Traducido del original: Mindfulness and Mindlessness in Trading: Three Mistakes I See Traders Making

domingo, 7 de junio de 2009

Los peligros de la orientación al logro: cuando los traders presionan demasiado para ganar

Un patrón letal entre algunos de los mejores traders es canalizar la orientación al logro operando “más”.

Los mejores traders tienen una fuerte orientación al logro y trabajan muy duro en su oficio. Esta orientación hace que odien perder. Su impulso es ir a por la yugular; no sólo quieren alcanzar un logro, sino conseguir más.

No obstante, este impulso puede convertirse en una de las mayores debilidades de un trader. Puede llevarle a volverse terco y no aceptar las pérdidas, haciendo que éstas se vuelvan enormes. También puede llevarle a operar demasiado, intentando “hacer” que las cosas ocurran. Esto es una receta para el desastre en los días de mercados lentos y estrechos, tal y como ayer, cuando es fácil encadenar pérdidas intentando apuntarse a lo que parece ser, una y otra vez, el comienzo de una tendencia.

El resultado final es que “presionar” intentando conseguir resultados puede hacer que el trader se descentre de su estilo de trading. Esto mina la gestión del riesgo haciendo que el trader inicie posiciones demasiado grandes, sin prestar atención a los puntos de stop-loss. También interfiere con la toma de decisiones haciendo que el trader inicie posiciones que no tienen una ventaja estadística objetiva.

Una buena analogía es el boxeador que busca el KO en cada golpe, exponiéndose a los ganchos y directos del contrincante. Cuando el boxeador es demasiado agresivo, pierde su capacidad defensiva. Lo mismo ocurre con el trader.

Otra analogía es el soldado en el campo de batalla. Demasiado entusiasmado y agresivo, puede cargar desde su trinchera y volverse un blanco fácil para el enemigo. A veces la mejor estrategia es mantener el control e ir eliminando al enemigo al estilo del francotirador.

¿Cómo puede saber si esto es un problema para usted? Si guarda sus resultados de trading, podrá ver si el tamaño medio de sus pérdidas excede el tamaño medio de sus ganancias. Si éste es su caso, verá que sus días de mayores pérdidas son aquellos en los que opera más a menudo y con mayor tamaño, especialmente cuando el mercado no presentaba ninguna buena oportunidad. También lo sabrá por su estado mental: los traders que fuerzan la situación para ganar normalmente experimentan un alto nivel de frustración cuando no obtienen beneficios rápidamente.

Si esto le preocupa, algunas estrategias de auto-control como la meditación y el seguimiento de sus constantes vitales puede serle de gran ayuda. Cómo utilizar tales estrategias será el tema de mi próximo artículo.

Traducido del original: The Perils of Achievement Motivation: When Traders Press Too Hard to Win

Operar como un francotirador: combinar la agresión y el auto-control

En un artículo reciente, resumí cómo una excesiva orientación al logro de un trader puede llevarle a “forzar” las operaciones, dejando a un lado los planes y las reglas de trading. Esto ocurre a menudo cuando los traders se frustran por las perdidas o por la lentitud de los mercados e intentan compensar la falta de resultados iniciando posiciones demasiado grandes o demasiadas posiciones. Los traders fuerzan la situación cuando se sienten presionados, ya sea por los beneficios, por la acción o para conseguir una ventaja competitiva sobre otros traders.

El resultado es una pérdida de auto-control, a medida que la agresividad reemplaza al buen juicio. El éxito en el trading puede ser discrecional o basado en sistemas, pero siempre debe estar regido por reglas, controlado por consideraciones básicas de gestión del riesgo y la oportunidad. Por supuesto, esto podría servir para una definición de una mala operativa: cuando la necesidad de operar desborda la necesidad de preservar e incrementar el capital.

Uno de mis pósteres favoritos en mi oficina es un francotirador militar en el campo de batalla, asomándose desde su escondite. El pie de foto dice: “La mejor arma del francotirador es una mente afinada. Combina el dominio del sigilo, la visualización del entorno, la balística y la habilidad de disparar con precisión en uno de las armas más letales que jamás haya infundido el miedo en el enemigo”.

Si el francotirador se volviese demasiado agresivo y se aburriese esperando al tiro adecuado, saltaría de su escondite y comenzaría a disparar al enemigo sin ton ni son. La mayoría de los tiros se desperdiciarían y el francotirador fuera de control sería rápidamente localizado y acribillado a tiros.

No, el francotirador espera al disparo ideal: el “sigilo” y la “visualización del entorno” son herramientas esenciales de su oficio. Ser un francotirador supone combinar la agresión con un exquisito auto-control y juicio. Es agresión controlada.

A lo largo de los años, he aprendido a operar como un francotirador, en vez de iniciar una posición tras otra rápidamente. Cuando finaliza una operación, me quedo fuera del mercado y espero una nueva oportunidad. Durante el tiempo de espera, refresco mi “visualización del entorno” (la valoración de las condiciones del mercado y mi propia condición) y vuelvo a mis reglas básicas de trading.

La idea es operar sólo cuando tengo una visión despejada del objetivo. Todo lo demás es espera y preparación, permanecer al margen en una posición defensiva. Es ese tiempo entre disparos al objetivo el que proporciona el auto-control. Es difícil forzar la situación cuando uno se toma el tiempo de volver a valorar la situación, volver a cargar y volver a cubrirse tras un tiro fallido. Con la suficiente repetición, este proceso se vuelve automático: su modo por defecto es el de auto-control.

Planifique. Opere. Vuelva a valorar el plan. Opere. Es un ritmo que combina lo mejor de la orientación al logro y la agresión con el buen juicio y la cautela. Es una sensación estupenda planificar una buena operación, ejecutarla a la perfección y a continuación tranquilizarse y esperar hasta la siguiente oportunidad. Cualquier habilidad, afinada y ejecutada con precisión, es una forma de obra de arte. Creo que los mejores francotiradores lo entienden.

Traducido del original: Trading Like a Sniper: Blending Aggression and Self-Control

¿En dónde tiene la cabeza cuando opera?

¿En dónde tiene la cabeza cuando opera?
¿Está mirando a través del retrovisor, criticando su última operación?
¿Está mirando su beneficio/pérdida del día y filtrando las operaciones en base al mismo?
¿Está siendo distraído por la gente o el teléfono?
¿Está pensando en usted mismo y en lo bien o mal que le va?
¿Está empeñado en una opinión de lo que el mercado “debería” hacer en vez de observar lo que está haciendo?
¿Está intentando recuperar su dinero tras una pérdida o no perderlo tras una ganancia?
¿Está más centrado en usted mismo que en lo que están haciendo los mercados?

Muchas veces, nuestra cabeza no está en el partido. No podemos centrarnos en los resultados de nuestro trabajo y en nuestro trabajo al mismo tiempo.

Cuando se hace preguntas como las anteriores, está pensando sobre lo que piensa: se convierte en su propio observador. Hacer las preguntas correctas: ese es el comienzo para entrenarse a uno mismo (en inglés). Mediante la repetición (en inglés), podemos internalizar el papel de entrenador y asumir el control de nuestras curvas de aprendizaje.

Traducido del original: Where Is Your Head When You're Trading?