Mostrando entradas con la etiqueta Ansiedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ansiedad. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2010

Una de las mejores lecciones que he aprendido en la vida

Hace tiempo, cuando estaba estudiando el doctorado en psicología en la Universidad de Kansas, se me metió en la cabeza experimentar el otro lado de la profesión. Así que busqué un terapeuta dispuesto a analizarme por el módico precio que podía pagar.

Liz era una analista Jungiana, por lo que la interpretación de sueños era una gran parte de nuestro trabajo juntos.

En un curioso sueño, me montaba en una montaña rusa. A mi derecha, había una palanca, que tenía 10 niveles para el “coeficiente de experiencia” de cada uno.

No podía decidir a qué nivel ajustar la palanca; la montaña rusa era bastante empinada y me intimidaba. Al final, elegí el nivel 8, pero no estaba demasiado a gusto con el ajuste.

El comentario de Liz sobre el sueño se me quedó grabado:

“A veces la ansiedad señala nuestro crecimiento”.

Todos estamos más a gusto con lo que entra dentro de nuestra zona de comodidad, por supuesto. Una vez que abandonamos esta zona, experimentamos ansiedad e incertidumbre. Pero no podemos crecer si permanecemos cómodos siempre. Necesitamos un coeficiente de experiencia lo suficientemente alto como para asegurarnos de que nos sintamos algo ansiosos… siempre obligándonos a ir un poco más allá de lo que nos resulta fácil o natural.

A menudo los traders quieren que reduzca su ansiedad.

Pero – a veces – la mejor estrategia es aceptar su ansiedad y dar un paso más allá de la zona de comodidad.

viernes, 23 de octubre de 2009

Superar los problemas de estado de ánimo en el trading

Recientemente un lector realizó un comentario sobre el artículo que describe tres problemas en la vida que pueden convertirse en obstáculos de trading. El lector describió ocasiones en las que sufría una intensa ansiedad incluso al operar en el simulador. En su favor, hay que decir que el lector quiere resolver este problema antes de arriesgar su capital.

Si el problema de ansiedad es uno que interfiere con otras esferas de la vida y/o no responde a los tipos de auto-ayuda descritos en mi libro, la respuesta es obtener ayuda profesional para la ansiedad. La terapia cognitiva-conductual es bastante eficaz según las investigaciones y sería mi preferencia como primer tratamiento. Se puede encontrar aquí una lista de referencia de profesionales cualificados.

En circunstancias especialmente debilitantes, incluyendo las que no respondan a la psicoterapia, la medicación puede ser eficaz y acudir a la consulta de un psiquiatra titulado y experimentado puede ser útil. A veces, los medicamentos pueden mantener el problema a raya lo suficiente como para que la persona comience entonces el trabajo cognitivo-conductual para aprender habilidades con las que dominar la ansiedad.

Un área para explorar con un profesional entrenado en el trabajo cognitivo-conductual son las expectativas que uno tiene del trading. Muchas veces, las expectativas son tan altas y la necesidad de tener éxito es tan grande que los traders se presionan en exceso por su rendimiento. (Véanse este artículo y sus vínculos para más información sobre la ansiedad por el rendimiento). Si el éxito en el trading se equipara con la valía y el éxito personal, las presiones de asumir pérdidas se verán enormemente magnificadas.

En lo que las técnicas cognitivas son eficaces es en redefinir esas expectativas y necesidades para que los traders puedan separar fácilmente su autoestima (y sus sentimientos sobre su futuro) de los resultados de operaciones específicas. Muy a menudo, los traders tienen menos miedo de perder en una operación que de perder en el trading. Su ansiedad deriva de ver las pérdidas normales como amenazas, no como oportunidades para aprender y desarrollarse.

Traducido del original: Overcoming Mood Problems in Trading

jueves, 9 de julio de 2009

La ansiedad secundaria y el rendimiento en el trading

Hace algo de tiempo escribí sobre la ansiedad por el rendimiento como el problema emocional más habitual entre los traders (en inglés) y cubrí algunas de las técnicas que son más efectivas para combatir la ansiedad por el rendimiento. Hay, no obstante, otra variedad de ansiedad que afecta a los traders que prácticamente no recibe ninguna atención. Los psicólogos la llaman ansiedad secundaria.

Digamos que una persona tiene un ataque de pánico, experimenta una ansiedad y un temor que le desbordan y que no están conectados con nada que sea evidente. Esa sensación de pánico puede asustarle tanto que la persona desarrolle un miedo a los ataques de pánico. Así es como los pacientes con trastornos de pánico desarrollan a menudo agorafobia: asumen que sus ataques están causados por algo en su entorno, así que evitan ir a sitios que (creen) puedan activar nuevos ataques.

De forma parecida, he trabajado con estudiantes que han sufrido ansiedad por los exámenes, un tipo muy común de ansiedad por el rendimiento. Desarrollan tanto miedo a tener ansiedad durante un examen que acaban generando el miedo que esperaban evitar.

Cuando las personas desarrollan ansiedad sobre su propia ansiedad, eso se llama ansiedad secundaria. Es un problema particularmente espinoso porque genera un círculo vicioso: más ansiedad lleva a más miedo a la ansiedad que a su vez se transforma en más nervios.

Un elemento clave que perpetúa el ciclo es evitar las situaciones que podrían activar la ansiedad. Mientras intentemos evitar lo que tememos, nuestros miedos nos controlarán. Psicológicamente, la única cura para la ansiedad es enfrentarnos directamente a nuestros miedos mientras permanecemos en control de la situación. De esta forma, aprendemos en nuestra experiencia que podemos lidiar con situaciones amenazadoras.

Lo que ocurre con los traders es que responden a las pérdidas (o a la amenaza de pérdidas) con una ansiedad que les trastorna, a menudo porque están operando con demasiado riesgo o posiciones demasiado grandes. Como resultado, desarrollan un miedo a estos trastornos y evitan las situaciones que podrían llevarles a volver a sufrirlos. Un trader con el que trabajé nunca aumentaba el tamaño de sus posiciones de forma proporcional a su habilidad. Ganaba dinero, pero nunca tanto como debería haber ganado. Resulta que esta era su forma de lidiar con las grandes y dolorosas pérdidas que había sufrido al comienzo de su carrera. Operar con posiciones muy pequeñas era su forma de mantener a raya la ansiedad; no tenía tan sólo miedo a perder dinero, sino a perder también la cabeza.

Otro trader con el que trabajé tenía tanto miedo a bloquearse que analizaba en exceso las oportunidades de trading, a menudo desperdiciando buenas operaciones. El bloqueo que temía tenía sus raíces en la ansiedad: perder el control sobre el trading, por perder el control emocional.

El enfoque que en mi opinión resulta más útil para tratar la ansiedad secundaria es la visualización guiada, complementada con el biofeedback. Lo que hago en sesiones intensivas es hacer que los traders practiquen mentalmente escenarios en los que pierden dinero mientras que mantienen sus cuerpos bajo control. El seguimiento de la variabilidad en el ritmo cardiaco ha sido especialmente útil para esto; el programa de Freeze Framer al que hice referencia en este otro artículo se llama ahora emWave y me ha funcionado bien.

La clave para utilizar el biofeedback como mecanismo de entrenamiento es ayudarse a sí mismo a mantenerse físicamente tranquilo y concentrado, incluso mientras visualiza situaciones que le provocarían ansiedad, lo cual a su vez normalmente desencadenaría la ansiedad secundaria. Al repetir estas situaciones mentalmente una y otra vez hasta que pueda mantener el control físico, se está literalmente entrenando para dominar sus respuestas, eliminando la ansiedad secundaria desarrollando su auto-eficacia.

No podemos evitar sentir nervios, miedo y ansiedad, especialmente en situaciones en las que tenemos que funcionar en condiciones de riesgo e incertidumbre. Podemos, no obstante, evitar ponernos nerviosos sobre nuestros nervios y temer a nuestro miedo. Siempre experimentaremos emociones al operar; tan sólo que no tenemos que vernos controlados por las mismas.

Traducido del original: Secondary Anxiety and Trading Performance

domingo, 5 de julio de 2009

Superar la ansiedad en el trading

En un artículo anterior, examinamos la ansiedad y su efecto sobre la toma de decisiones. La ansiedad afecta al trading de muchas formas, incluyendo:
  • Inhibición: no iniciar las operaciones indicadas por nuestras investigaciones o nuestro sistema.
  • Bloquearse: no salir de posiciones que han alcanzado o excedido el nivel del stop-loss.
  • Abortar las operaciones ganadoras: cerrar las posiciones antes de que alcancen sus objetivos.
  • Perseguir al mercado: entrar en los mercados demasiado tarde en un movimiento por miedo a perderse el movimiento.
Observe que esta lista incluye muchos de los problemas de “disciplina” más comunes a los que se enfrentan los traders. Sirvan como prueba de las formas en que la ansiedad puede alterar nuestro procesamiento de la información y sesgar nuestras acciones.

El primer paso para tratar la ansiedad de forma eficaz es valorar sus causas. No hay una solución única para todos los casos de ansiedad; en casos graves es importante que un profesional experimentado y entrenado realice una valoración. Éstas son algunas de las preguntas que hago cuando trabajo con un trader que ha tenido problemas de ansiedad:
  1. ¿Es la ansiedad una respuesta a un peligro objetivo? La ansiedad no es necesariamente señal de una mala adaptación al entorno. A veces nos enfrentamos a peligros muy reales y la ansiedad es una útil señal de la mente y el cuerpo que nos dice que reduzcamos nuestro riesgo. Si nuestras ideas no están funcionando y la volatilidad ha aumentado considerablemente, la ansiedad puede resultar útil para mantenernos fuera del mercado, conservando el capital y esperando hasta que las condiciones (las nuestras y la del mercado) mejoren. La ansiedad también resulta útil en situaciones en las que los traders comienzan a operar antes de haber recibido un entrenamiento adecuado y haber adquirido algo de experiencia: ¡sus mentes les están avisando de que lo que están haciendo es peligroso!

  2. ¿Es la ansiedad crónica? ¿Afecta sólo a nuestro trading o también a otras áreas de nuestra vida? Si afecta a otras áreas, puede que estemos tratando con un trastorno de ansiedad, que afecta a un sorprendente 18% de todos los estadounidenses en cualquier año. Existen métodos cognitivos-conductuales estructurados y medicamentos no adictivos (¡no los tranquilizantes!) para tratar con los trastornos de ansiedad. En estos casos es fundamental obtener ayuda de un profesional con experiencia en estos trastornos para conseguir avances duraderos.

  3. ¿Es la ansiedad una reacción a un trauma? Los sucesos emocionales dolorosos pueden dejar huella en forma de estrés traumático. A veces, estos sucesos tienen que ver con el trading; en otras ocasiones reflejan sucesos difíciles que ocurrieron hace tiempo. Si el trauma ha sido reciente, puede que la ansiedad no sea crónica, pero que aun así requiera la ayuda de un profesional preparado para tratar con el estrés traumático. Los métodos conductuales basados en la exposición son muy efectivos para superar las respuestas traumáticas.

  4. ¿Es la ansiedad parte de un proceso de pensamiento disfuncional? Esto es más difícil de discernir. Los sentimientos de ansiedad pueden avivar pensamientos de ansiedad, pero los pensamientos negativos también pueden generar ansiedad. A veces vemos cómo los traders mantienen un flujo constante de pensamientos catastróficos y de preocupación, especialmente tras un periodo de pérdidas. Esta forma de pensar mantiene al cuerpo en un estado de preparación para el peligro, lo que experimentamos como ansiedad. Los métodos de restructuración cognitiva han demostrado ser eficaces para cambiar estos patrones de pensamiento e interrumpir los periodos de ansiedad.

  5. ¿Puede ser la ansiedad parte de un problema médico más amplio? Para complicar las cosas aún más, hay una serie de desequilibrios endocrinos que pueden manifestarse en forma de trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. Si la ansiedad no se ajusta a un patrón típico de respuesta situacional o a un trastorno identificable, someterse a una revisión médica a fondo puede ser crucial.
Mi libro sobre el rendimiento de los traders finaliza con dos capítulos que detallan métodos conductuales y cognitivos que pueden resultar útiles para superar la ansiedad. Cuando los métodos de auto-ayuda son insuficientes, no obstante, es esencial buscar una asistencia profesional más formal. No tengo motivos para pensar que los traders no se ven afectados por los problemas emocionales que afectan a la población general. Si el 18% de la población experimenta trastornos de ansiedad en cualquier año, eso quiere decir que probablemente uno de cada cinco traders ve cómo este problema afecta negativamente a su rendimiento.

Traducido del original: Getting a Handle on Anxiety and Trading

jueves, 25 de junio de 2009

Los estilos de aprendizaje y el éxito en el trading: ¿está aprovechando sus puntos fuertes?

Un tema muy abandonado en la psicología del trading son los estilos de aprendizaje y cómo influyen en el trading (en inglés). En mi experiencia trabajando con traders, he descubierto que muchas veces su rendimiento se ve mermado por un desajuste entre cómo abordan los mercados y cómo procesan la información de forma óptima.

Considere los siguientes estilos de aprendizaje y de trading:
El trader analítico: en su análisis descompone los mercados y las acciones, tomando decisiones en base a los datos recopilados. Esto incluye el inversor en acciones por fundamentales y el trader de sistemas automáticos.

  • El trader visual: opera en base la información presentada de forma visual, incluyendo los gráficos de precio y volumen, las pantallas de profundidad de mercado y distintos indicadores. Esto incluye a muchos traders que dependen del análisis técnico.
  • El trader auditivo: toma las decisiones basándose en información obtenida en la interacción con otras personas, incluyendo conversaciones con analistas, asistentes, brokers y compañeros. Esto incluye a muchos operadores de corros.
  • El trader sintético: reúne información de una variedad de fuentes para encontrar temas y patrones globales que le permitan tomar decisiones fundamentadas. Esto incluye a muchos traders macro.
  • El trader kinestésico: participa activamente en los mercados para obtener una sensación de cómo están operando esos mercados. Esto incluye a muchos scalpers (en el sentido estricto) y creadores de mercado.

He conocido traders de éxito que utilizan todas estas modalidades de proceso de la información. La cuestión no es cuál es la mejor, sino más bien cuál es la óptima para un trader en particular. Cuando los traders visuales se vuelven demasiado analíticos y analizan los mercados en exceso debido a la ansiedad, tienden a bajar en su rendimiento. Cuando los traders auditivos se centran demasiado en los gráficos debido a la incertidumbre, se pierden datos esenciales. Cuando un trader kinestésico se frustra e intenta analizar demasiada información de forma sintética, buscando estar seguro, pierde su toque para el mercado.

Muchas veces las formas en las que nos enfrentamos al estrés, el riesgo y la incertidumbre nos desconcentran cambiando cómo tratamos con los mercados. Es difícil ser consistente al procesar la información del mercado si no entendemos nuestros estilos cognitivos y nuestros puntos fuertes.

Traducido del original: Learning Styles and Trading Success: Are You Playing to Your Strengths?

sábado, 13 de junio de 2009

Las emociones y el trading: entender la ansiedad

Debido a que el trading conlleva asumir riesgos en un entorno de incertidumbre, necesariamente requiere utilizar nuestra capacidad emocional e intelectual. En esta serie de artículos, examinaré las emociones comunes en el trading y su importancia para el rendimiento en el trading.

En este artículo y en el próximo, veremos una serie de experiencias emocionales relacionadas con la ansiedad. Éstas incluyen el nerviosismo, la tensión, el estrés, el miedo y la preocupación. Todas representan una respuesta a una amenaza percibida. Forman parte de la respuesta “huye o lucha” que nos permite lidiar con las situaciones peligrosas.

No hay dos traders que experimenten la ansiedad de la misma manera. Para algunos, es primordialmente un fenómeno cognitivo en el que los pensamientos se aceleran y se extiende la preocupación. Para otro, al componente cognitivo se le añaden las manifestaciones físicas: una aceleración del ritmo cardiaco, una mayor tensión en los músculos y una respiración entrecortada. A veces, las manifestaciones de ansiedad son fundamentalmente físicas y el trader no es consciente de las mismas. Esto ocurre sobre todo cuando la tensión muscular es la principal forma en que se expresa la ansiedad.

Debido a que la ansiedad representa un patrón conductual adaptativo de huida o lucha que está integrado en el cerebro, nos impulsa a la acción. El riego sanguíneo cerebral se dirige a las áreas motoras del cerebro, saltándose el cortex frontal, responsable de nuestra planificación, juicio toma racional de decisiones. Por este motivo, podemos tomar decisiones en un estado de ansiedad que no son las que tomaríamos normalmente si estuviésemos en un estado tranquilo, calmado y reflexivo.

Observe que la ansiedad es una respuesta a una amenaza percibida. Tales amenazas pueden ser reales, o pueden ser creadas por nuestros pensamientos negativos. Por ejemplo, dos traders con los mismos balances en sus cuentas pueden tener un mes con pérdidas. Uno considera que esto es un bajón normal y experimenta poco miedo o tensión. El otro cuestiona su capacidad para el trading y responde con mucha ansiedad. No es sólo la realidad, sino nuestras interpretaciones de la realidad, las que median nuestras respuestas de huida o lucha.

Los dos primeros desafíos para los traders que estén sufriendo ansiedad son ser conscientes de sus manifestaciones y determinar si las amenazas son primordialmente reales o percibidas. Saber de qué forma particular se manifiesta la ansiedad en nuestro caso es de gran valor para interrumpir la respuesta de huida o lucha y volver lo antes posible al estado cognitivo en el que podamos utilizar adecuadamente nuestra capacidad de toma de decisiones.

La mayoría de nosotros tenemos unas señales típicas que revelan nuestros estados de nerviosismo y miedo. Un patrón característico de tensión muscular, una secuencia de pensamientos negativos, una sensación de vacío en el estómago, un pulso que nos tiembla ligeramente, una preocupación desbordante: todas éstas son señales comunes. Nuestro objetivo inicial es simplemente darnos cuenta de lo que estamos sintiendo en ese mismo momento. No podemos cambiar algo si no somos conscientes de ello.

Un buen ejercicio es anotar periódicamente durante la sesión de trading nuestros pensamientos, sentimientos y sensaciones físicas y relacionar todo esto con el comportamiento del mercado en ese momento y con nuestras decisiones de trading y sus resultados. Con el tiempo, descubrirá algunos patrones claramente: ciertas series de pensamientos, sentimientos y sensaciones que se repiten en condiciones difíciles de trading. Una vez que observe sus propios patrones de ansiedad y realmente vea cómo están interfiriendo con su toma de decisiones, estará en una situación mucho mejor para interrumpir y cambiar estos patrones. En el próximo artículo de esta serie veremos algunas formas de alterar estos patrones.

Traducido del original: Emotions and Trading: Understanding Anxiety