Mostrando entradas con la etiqueta Estilos de aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estilos de aprendizaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2009

Hacia una teoría cognitiva del rendimiento de los traders

Tendemos a pensar sobre las ideas y las posiciones de trading en términos de sus características objetivas: el mercado sobre el que operamos, su dirección, el tamaño de la posición, el objetivo de beneficios, etc. Esto puede dar como resultado que todas las operaciones parezcan iguales cuando el trader mantiene la disciplina. Hace que sea confuso para el trader el por qué algunas ideas aparentemente buenas funcionan y otras no.

Supongamos, no obstante, que pensamos en el trading en términos subjetivos: cómo se presentan las ideas al trader. Por ejemplo, el trader experimenta algunas ideas como corazonadas subjetivas y tendencias que ha sentido; otras ideas pueden expresarse como ideas explícitas y planeadas. Adicionalmente, otras ideas pueden manifestarse en forma de imágenes de lo que el trader cree que ocurrirá. Otras ideas pueden tomar la forma de analogías y metáforas, unas veces en base a los mercados, otras en base a otras esferas de conocimiento completamente distintas.

Además, los traders en el mismo mercado, mirando a los mismos datos (técnicos, fundamentales, etc.) pueden procesar la información de forma muy distinta. Al igual que tenemos combinaciones únicas de rasgos de personalidad, también poseemos distintos estilos cognitivos.

El miedo, la codicia, el exceso de confianza, el estrés, el riesgo y la incertidumbre pueden afectar al rendimiento cuando estas emociones sacan a los traders de sus estilos cognitivos normales y efectivos. Bajo presión, un trader conceptual puede actuar impulsivamente por una corazonada. Un trader intuitivo puede empezar a pensar demasiado conscientemente en los mercados. El trader que razona en imágenes o metáforas puede volverse demasiado orientado al detalle, analizando cuando debería estar sintetizando.

Esto sugiere limitaciones al entrenamiento habitual de los traders, que tiende a centrarse en estrategias y emociones, no en el proceso cognitivo por el que se generan ideas y se expresan como operaciones. Los traders pueden entrar en una mala racha, no sólo por los desajustes en el mercado o por el estrés psicológico, sino debido a cambios sutiles no reconocidos en cómo procesan la información.

Me parece que un marco de referencia cognitivo para pensar sobre el rendimiento en el trading es muy prometedor y encaja bien con mis observaciones de los gestores de los fondos hedge. En mi próximo artículo sobre este tema, ofreceré un ejemplo específico y desarrollaré algunas de las implicaciones de esta perspectiva para entrenarse a uno mismo.

Traducido del original: Toward a Cognitive Theory of Trader Performance

miércoles, 1 de julio de 2009

El trading y los estilos de aprendizaje

La estudiante de Medicina que vino a mi despacho en busca de consejo estaba sufriendo un ataque de pánico. Tenía un examen importante al día siguiente y no estaba preparada. A pesar de que era una estudiante brillante y motivada, no se le daba bien la lectura. Cada día grababa en cinta las clases y las escuchaba en casa. Desafortunadamente, el profesor anunció que el examen del día siguiente sería sobre el material del libro de texto – y éste no estaba disponible en audiolibro.

Me dijo que estaba segura de que iba a suspender. ¿Qué podía hacer?

Buscando una solución, le dije que sin duda esto ya le tenía que haber pasado antes. Al fin y al cabo, no todos los libros de texto se publican también como audiolibros.

Asintió y me explicó que anteriormente iba a la universidad cerca de casa de sus padres. Cuando no podía conseguir un audiolibro, sus padres le leían en voz alta el libro normal.

Tenía sentido.

Así que, durante el siguiente par de horas, le leí el libro a esta estudiante mientras ella me hacía preguntas. Aprobó el examen con una gran nota y se graduó entre los mejores de su clase.

Fue un ejemplo dramático de los estilos de aprendizaje en acción. Mi estudiante tenía una dificultad de aprendizaje en el área de la lectura: el procesamiento visual de la información no era uno de sus fuertes. Pero si escuchaba la información y tenía la oportunidad de hablar sobre la misma, podía comprender y retenerla muy bien.

Incluso los que no tenemos discapacidades tenemos ciertos puntos fuertes y débiles en nuestros estilos de aprendizaje. Cuando necesito encontrar una dirección que no conozco, los mapas me resultan muy poco útiles. Lo que hago es traducir el mapa en una serie de instrucciones verbales – “A la derecha en la avenida 43, a la izquierda en la calle 34” – y a continuación las memorizo. Leer y escribir son mis puntos fuertes.

Los educadores describen cuatro tipos de aprendizaje dominantes:
  • Visual
  • Auditivo
  • Lectura/Escritura
  • Kinestésico

Juntos y en inglés, estos forman el acrónimo VARK. Pueden realizar un cuestionario simple y rápido (en inglés) para ver cuál es su estilo.

Tal vez los distintos enfoques de trading son simplemente un reflejo de los puntos fuertes y preferencias de aprendizaje de los traders. Muchas estrategias técnicas de trading – desde la interpretación de gráficos a los patrones del CCI de Woodie – dependen del procesamiento visual de la información. El creador de mercado en el banco de inversión que está continuamente en el teléfono con los clientes – o el operador de corros que valora la actividad de mercado en base al barullo de los otros operadores – procesa la información mediante los canales auditivos. Un analista cuántico, que investiga sus ideas leyendo informes financieros y compilando datos para formular hipótesis, tiende a la lectura y la escritura.

¿Pero y qué hay del trader Kinestésico? Recientemente tuve una experiencia que me bajó los humos trabajando con uno.

Las personas que aprenden de forma kinestésica aprenden mediante la experiencia práctica y directa. Mi hijo Macrae nunca se plantearía leer un manual para ensamblar un aparato electrónico. Lo mira, le da un par de vueltas, prueba unas cuantas cosas y descubre cómo montarlo. Aprende mediante el ensayo y error (¡y además monta el aparato antes de que yo haya terminado de leer el manual!)

El trader kinestésico con el que trabajé vino a mí preocupado por lo presionado que se sentía para triunfar. Su operativa se basaba en patrones que, observé, dependían de que los mercados tuviesen tendencia. Su sistema era rentable, pero su ratio de operaciones ganadoras sobre operaciones perdedoras no era particularmente alto. Le sugerí un simple filtro de tendencia que eliminaría muchas de las operaciones perdedoras. Cuando lo probó, su nivel de estrés aumentó considerablemente.

¿Qué fallo?

Resulta que él necesitaba sus operaciones perdedoras. No porque tuviese un deseo de perder, sino porque él – al igual que Macrae – aprendía mediante el ensayo y error. Las operaciones perdedoras le daban información sobre si el mercado tenía tendencia o no. Tantear el mercado a primera hora con operaciones pequeñas le daba la información – y la confianza – para introducir operaciones más largas cuando se producían sus patrones en un mercado con movimiento.

Irónicamente, eran sus intentos de mejorar su rentabilidad eliminando las operaciones “malas” – una trampa en la que yo también caí – lo que estaba presionándole. Estaba operando en contra de su propio estilo de aprendizaje y su ansiedad era una señal de alerta de que no estaba aprovechando sus puntos fuertes.

¿Cuántos otros traders se estresan operando porque intentan procesar la información de formas que no les funcionan? ¿Cuántos entrenadores no consiguen ayudar a los traders porque les ofrecen información en un formato y los traders necesitan procesarlo en otro?

Los traders están en el negocio de procesar información. ¿Cuánto lee? ¿Cuánto depende de los gráficos? ¿Cuánto discute sus ideas con otros u obtiene ideas de videos, TV y otros medios? ¿Cuánto tantea el mercado, haciéndose una idea de cómo se está moviendo con posiciones pequeñas? Al igual que le ocurría a mi estudiante de Medicina, es más probable que tenga éxito si aprovecha sus puntos fuertes de aprendizaje.

Traducido del original: Trading and Learning Styles

jueves, 25 de junio de 2009

Los estilos de aprendizaje y el éxito en el trading: ¿está aprovechando sus puntos fuertes?

Un tema muy abandonado en la psicología del trading son los estilos de aprendizaje y cómo influyen en el trading (en inglés). En mi experiencia trabajando con traders, he descubierto que muchas veces su rendimiento se ve mermado por un desajuste entre cómo abordan los mercados y cómo procesan la información de forma óptima.

Considere los siguientes estilos de aprendizaje y de trading:
El trader analítico: en su análisis descompone los mercados y las acciones, tomando decisiones en base a los datos recopilados. Esto incluye el inversor en acciones por fundamentales y el trader de sistemas automáticos.

  • El trader visual: opera en base la información presentada de forma visual, incluyendo los gráficos de precio y volumen, las pantallas de profundidad de mercado y distintos indicadores. Esto incluye a muchos traders que dependen del análisis técnico.
  • El trader auditivo: toma las decisiones basándose en información obtenida en la interacción con otras personas, incluyendo conversaciones con analistas, asistentes, brokers y compañeros. Esto incluye a muchos operadores de corros.
  • El trader sintético: reúne información de una variedad de fuentes para encontrar temas y patrones globales que le permitan tomar decisiones fundamentadas. Esto incluye a muchos traders macro.
  • El trader kinestésico: participa activamente en los mercados para obtener una sensación de cómo están operando esos mercados. Esto incluye a muchos scalpers (en el sentido estricto) y creadores de mercado.

He conocido traders de éxito que utilizan todas estas modalidades de proceso de la información. La cuestión no es cuál es la mejor, sino más bien cuál es la óptima para un trader en particular. Cuando los traders visuales se vuelven demasiado analíticos y analizan los mercados en exceso debido a la ansiedad, tienden a bajar en su rendimiento. Cuando los traders auditivos se centran demasiado en los gráficos debido a la incertidumbre, se pierden datos esenciales. Cuando un trader kinestésico se frustra e intenta analizar demasiada información de forma sintética, buscando estar seguro, pierde su toque para el mercado.

Muchas veces las formas en las que nos enfrentamos al estrés, el riesgo y la incertidumbre nos desconcentran cambiando cómo tratamos con los mercados. Es difícil ser consistente al procesar la información del mercado si no entendemos nuestros estilos cognitivos y nuestros puntos fuertes.

Traducido del original: Learning Styles and Trading Success: Are You Playing to Your Strengths?