Mostrando entradas con la etiqueta Frustración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frustración. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2009

El trading y la inhibición de la respuesta

Un trader recientemente me habló de un problema interesante. No tenía ningún problema en ganar dinero durante la sesión de trading. Su problema consistía en conservarlo. Básicamente seguía operando hasta que sus beneficios desaparecían. Tras repetir este patrón un día tras otro, se quedaba con la frustrante sensación de ser un trader con talento que no tenía nada para mostrar que demostrase su talento.

Su problema recae en un área que los neurocientíficos cognitivos llaman “inhibición de la respuesta”. La inhibición de la respuesta es la capacidad de suprimir acciones que ya no son útiles, para que la atención y el comportamiento puedan canalizarse de forma más fructífera en alguna otra parte. La inhibición de la respuesta es fundamental para el control ejecutivo y es una función de la corteza frontal del cerebro:  sin la capacidad de evitar comportamientos no deseados, no podemos dirigirnos en busca de metas significativas.

Las personas con el trastorno de déficit de atención o hiperactividad tienen especialmente problemas con la inhibición de la respuesta; parece que esto es al menos en parte una característica hereditaria. Esto plantea la interesante posibilidad de que las personas estén programadas de forma distinta para la inhibición de la respuesta, con distintos grados de control. También sugiere que, al igual que los niños con TDAH pueden aprender habilidades relacionadas con la atención y el seguimiento de reglas, las personas pueden ser capaces de aprender la inhibición de la respuesta como si fuese una habilidad.

Generalmente consideramos que los simuladores de trading nos enseñan las capacidades necesarias para operar. Para algunos, no obstante, su valor puede ser mayor como herramientas para aprender a no operar. En otras palabras, pueden utilizarse los simuladores para ejercitar las capacidades de auto-control. Una forma de conseguir eso sería limitar el número de veces que el trader puede pulsar los botones del ratón durante la sesión de trading: si sólo puede introducir un número limitado de operaciones, la tarea del trader se convierte en buscar las mejores oportunidades en las que hacer clic. Más importante aún, el trader aprende a *no* hacer clic en las situaciones ambiguas: a inhibir la respuesta de trading.

Es habitual escuchar a los traders describir el trading como 90% psicología. Podría ser, no obstante,  que la mayor parte del trading sea neurología: que dependa de nuestra programación para controlar, razonar e inhibir la respuesta de forma adecuada. Los programas de entrenamiento enseñan a las personas a realizar operaciones; algunos traders, no obstante,  podrían beneficiarse igualmente de un gimnasio de la mente que les entrenase a no entrar en acción a destiempo.

Traducido del original: Trading and Response Inhibition

martes, 15 de diciembre de 2009

La fijación de metas y el bienestar: antídotos para la frustración

Los artículos anteriores de esta serie son:

  1. Superar la frustración en el trading
  2. La hipótesis del bienestar: un marco de referencia para abordar la frustración y la falta de disciplina en el trading

En el artículo más reciente de esta serie, vimos que la frustración generalmente sólo altera el pensamiento y el comportamiento cuando se produce en un entorno de bienestar reducido. Si las personas no se sienten realizadas, felices y satisfechas con sus vidas, es más probable que reacciones – y que lo hagan en exceso – a las frustraciones normales del día a día.

¿Qué es el bienestar? Un artículo anterior detalló cuatro pilares de experiencia psicológica positiva. Ese artículo concluía: “El trader inteligente estructura su día para maximizar las experiencias de bienestar: eso es lo que mantiene la motivación, la concentración y el aprendizaje continuo necesario para adaptarse a unos mercados en continuo cambio”.

Éste es un principio importante: cómo estructuramos nuestro trading determina el nivel de bienestar que probablemente experimentemos.

Considere el reciente artículo del New York Times sobre la superestrella del baloncesto Kobe Bryant. A los 31 años – tras 14 años en la NBA – ya no puede seguir realizando sus antiguas gestas atléticas. Ciertamente eso habría sido una fuente de considerable frustración para alguien tan competitivo.

El artículo dejar claro, no obstante, que Kobe no está lo más mínimamente frustrado. En cambio, se ha centrado en desarrollar nuevos aspectos de su juego que compensen su pérdida de capacidad atlética. Este enfoque positivo es lo que mantiene su bienestar, equilibrando cualquier frustración con la que se encuentre en algún partido.

Eche un vistazo a esta recopilación de artículos sobre la fijación de metas; deja claro que las metas consolidan el aprendizaje y el desarrollo en el trading. Cuando tenemos metas, tenemos un elemento de comparación para medir nuestros progresos. Esa base de comparación, cuando se elige de forma adecuada, proporciona la base para disfrutar, sentirse satisfecho y tener energía: nos hacen avanzar, incluso cuando nos enfrentamos a las frustraciones del día a día, operación tras operación.

Mi experiencia es que la amplia mayoría de los traders no fijan metas diarias, semanales y a largo plazo. Todavía menos traders hacen un seguimiento concreto de su progreso hacia esas metas y realizan los ajustes necesarios. En breve, no tienen la dedicación a sus carreras que tienen Kobe Bryant o Tiger Woods.

Esta carencia de metas y desarrollo estructurado no sólo evita que el trader alcance la excelencia, sino que además le priva de experiencias positivas en potencia. Todo levantador de pesas sabe que las metas específicas – ya sean metas de levantar un peso determinado o de mejorar la definición de ciertas partes del cuerpo – son las hacen que los competidores puedan soportar un entrenamiento durísimo. Sin la oportunidad de alcanzar metas, el entrenamiento físico (como el entrenamiento en el trading) es puro aburrimiento.

Pocos traders ven la relación entre los problemas de disciplina y la ausencia de metas orientadas al rendimiento. Puede hacer todo el ejercicio físico del mundo, pero si no estructura su proceso de desarrollo para generar bienestar, se perderá el optimismo, el empuje y la determinación que impulsa a los que se cuentan entre la élite.

lunes, 7 de diciembre de 2009

La hipótesis del bienestar: un marco de referencia para abordar la frustración y la falta de disciplina en el trading

El primer artículo de esta serie destacó el vínculo entre la frustración y la pérdida de la disciplina en el trading. Dicho de otra forma, los fallos en la disciplina tienden a depender de nuestro estado: entramos en un estado de frustración, enfado, confusión o desánimo y eso altera cómo procesamos y actuamos en base a esa información. Una de las formas principales en las que esos estados alteran la toma de decisiones es interfiriendo con las pistas que proporcionan a un trader experimentado su “tacto” del mercado. Uno de mis mejores artículos describe en detalla cómo ocurre esto.

Hay muchas técnicas psicológicas para atajar la frustración, desde técnicas cognitivas para cambiar nuestros pensamientos a métodos conductuales de relajación. Idealmente, no obstante, el objetivo de un trader debería ser prevenir la frustración antes de que se produzca.

Esto nos lleva a lo que llamo la “hipótesis del bienestar”. (Véase este artículo para una presentación detallada del bienestar emocional y de sus componentes). La hipótesis es que la frustración tiende a ocurrir en una situación de disminución del bienestar. Es decir, si generalmente estamos felices y satisfechos en la vida, los acontecimientos normales que interfieran con nuestras metas no los experimentaremos como grandes frustraciones. Es sólo cuando ese bienestar está relativamente ausente que las frustraciones normales de la vida se convierten en el centro de nuestras emociones.

Las relaciones son un buen ejemplo. Un matrimonio feliz puede capear la frustración de un desacuerdo o conflicto ocasional. Puedo recordar muchos desacuerdos en mi propio matrimonio, pero no puedo recordar una sola vez de gritos, discusiones o peleas. Los desacuerdos se producen en un entorno general de buena voluntad y de comprensión. Si careciésemos del bienestar que viene de unos valores comunes, de unas experiencias compartidas y de un vínculo emocional, sería muy fácil que esas frustraciones se acumulasen y aumentasen.

De forma parecida, cuando estoy teniendo un buen día y todo parece salirme bien, verme atrapado en un atasco no es más que una pequeña molestia. Pongo la música en el coche y aprovecho la espera. Si ha sido un día en el que nada ha salido bien, no obstante, el atasco es la gota que colma el vaso, haciendo que me ponga a resoplar y a quejarme durante la espera.

Las personas felices y satisfechas, de media, no se frustran hasta el punto en que la frustración domina su pensamiento y comportamiento. De hecho, para una persona razonablemente realizada, algo de estrés puede contribuir al bienestar a la larga.

Si la hipótesis del bienestar es correcta, entonces una buena forma de prevenir la frustración – y que ésta altere nuestra operativa – es maximizar la experiencia emocional positiva. Dicho de otra forma, el problema con la disciplina bien puede ser una cuestión de una falta de experiencia positiva en el trading tanto como de la presencia de experiencias negativas. En vez de intentar eliminar las frustraciones – probablemente una tarea imposible – necesitamos encontrar formas de mantener el bienestar durante los periodos más difíciles en el mercado.

martes, 3 de noviembre de 2009

Evitar perder los papeles - Video

El Dr. Steenbarger tiene un nuevo vídeo. Éste es más bien largo (una media hora), por lo que me llevaría un montón de tiempo transcribirlo primero y luego traducirlo. No obstante, os dejo a continuación un resumen de los principales puntos de su presentación.

Podéis ver el vídeo en Stock Twits TV.

Uno pierde los papeles cuando desvía su atención del proceso y se centra en los resultados.

La frustración hace que nos aceleremos físicamente, activando la respuesta huye-o-lucha y preparándonos para la acción, no para pensar. El flujo sanguíneo en el cerebro se desvía de la corteza frontal (el cerebro ejecutivo) a las partes del cerebro que coordinan los movimientos.

Enfadarnos hace que pasemos de un estado proactivo a otro reactivo. Esto nos hace daño psicológicamente, puesto que mina nuestra auto-eficacia, que a su vez reduce nuestra confianza, la cual es importante para asumir riesgos (de forma prudente).

Algunas señales de que uno ha perdido los papeles son:
  • Realizar operaciones estúpidas, que normalmente, si estuviésemos tranquilos no realizaríamos.

  • Realizar más operaciones o con un tamaño mayor cuando no estamos operando bien.
4 estrategias para recuperar el control:
  1. Cambiar las expectativas: uno no necesita ganar dinero en ese preciso momento; en lo que se debe centrar no es en el dinero (que lleva perdido, que se le ha escapado, etc.), sino en el PROCESO, PROCESO, PROCESO.

  2. Aprender a calmarse físicamente: fijar la mirada en un punto, centrarse, respirar profunda y lentamente. Adicionalmente subir una mano y bajar la otra al inspirar; a la inversa al expirar. Se trata de entrar en un estado de concentración, que es incompatible con operar sin ton ni son.

  3. Tomarse un descanso, pedir un tiempo muerto. Muchos traders no se toman un descanso porque temen perderse una oportunidad. Este miedo es una señal de que uno ha perdido los papeles y está permitiendo que el mercado le controle, motivo de más para apartarse de la pantalla hasta calmarse y recuperar la concentración.

  4. Realizar alguna técnica de exposición: practicar mentalmente escenarios de situaciones frustrantes, mientras se mantiene la calma y la respiración profunda.

lunes, 26 de octubre de 2009

Evitar sabotearse a uno mismo - Vídeo

Entrevistador: Howard R. Gold – Executive Editor, MoneyShow.com

Traducido del vídeo: Traders—Avoid Self Sabotage

Gold: Estamos hablando acerca de cuando los traders no pueden evitar ponerse la zancadilla a ellos mismos con el Dr. Brett Steenbarger. Hola, Brett, ¿cómo estás?

Steenbarger: Muy bien, gracias.

Gold: Brett, eres un psicólogo clínico y autor del Entrenador de Trading Diario, trabajas con muchos traders, ¿qué tipos de comportamientos destructivos ves que puedan impedir a alguien convertirse en un trader realmente bueno?

Steenbarger: Yo diría que hay dos comportamientos autodestructivos que me vienen a la mente inmediatamente. El primero lo llamaría adicción al trading: la gente puede volverse adicta al trading al igual que pueden volverse adictos al juego y por básicamente la misma razón. No todo el mundo opera para ganar dinero, algunas personas operan por la emoción y la excitación y esas personas se sabotean a sí mismas.

Gold: Vamos, que el trading es un negocio y la gente necesita pensar en su operativa como en un negocio, no es como ir a Las Vegas y, ya sabes, apostárselo todo a los dados.

Steenbarger: Esa es una observación muy buena y la mayor parte del dinero que se gana en el trading se gana siendo paciente y esperando a tener ventaja, esperando a su oportunidad. Si tiene la necesidad de sentir emociones fuertes, no tendrá paciencia, no esperará a su oportunidad y se torpedeará a sí mismo.

Gold: ¿Qué otros tipos de comportamientos auto-destructivos ve?

Steenbarger: El otro comportamiento autodestructivo es la impulsividad: cuando la gente toma decisiones impulsivas debido a la frustración. Pierden algo de dinero, el mercado no se mueve mucho, se frustran y, debido a esa frustración, sienten la necesidad de operar. De hecho, los traders lo llaman operar en exceso.  Toman esas decisiones impulsivas en las que no tienen realmente una ventaja en la operación y terminan perdiendo dinero como resultado.

Gold: ¿En qué se parece eso a la intuición? ¿No están relacionadas? Como los grandes traders, George Soros con la libra británica es el ejemplo clásico de los años noventa.  Tuvo una corazonada de que la libra iba a caer con fuerza y actúo según su intuición y consiguió una fortuna y hay muchos ejemplos como ese. ¿En qué difiere la impulsividad de la intuición?

Steenbarger: Esa es una muy buena pregunta y tiene toda la razón. Especialmente los traders a muy corto plazo dependen de esos instintos, pero si no tiene la mente realmente en calma, no puede acceder a esas intuiciones. Cuando los traders están frustrados, están pensando en sus beneficios y pérdidas, no están centrados en los mercados y, en consecuencia, sus decisiones impulsivas no se basan en el instinto, se basan en las emociones.

Gold: Así que la gente básicamente tiene que respirar hondo, dar un paso atrás y pensar, centrarse en la operación en sí y en por qué están en ella, en vez de actuar emocionalmente.

Steenbarger: Mi regla básica es que si está pensando en usted mismo o en sus beneficios y pérdidas, está en el sitio equivocado, debería estar centrado en el mercado, no en sí mismo.

Gold: Muchas gracias.

Steenbarger: Gracias.

jueves, 15 de octubre de 2009

Un enfoque centrado en soluciones para superar la frustración en el trading

Mi primer artículo en esta serie explicó por qué la frustración es tal vez la fuerza más destructiva que afecta a los traders. El segundo artículo delineo estrategias cognitivas para prevenir y superar la frustración en el trading. Este último artículo explicará un enfoque centrado en las soluciones para tratar con las frustraciones que pueden hacer que operemos en exceso, nos perdamos oportunidades y tomemos decisiones impulsivamente.

Mientras que las técnicas cognitivas para tratar con los problemas de trading se centran en cambiar los patrones negativos de qué pensamos de nosotros mismos y de los mercados, los enfoques centrados en soluciones parten de la premisa de que – a veces – ya estamos implementando los patrones positivos (las “soluciones”) que deseamos. En vez de centrarnos en lo que estamos haciendo mal e intentar evitar hacerlo (que nos mantiene centrados en el problema), desarrollamos patrones de soluciones en base a nuestra mejor operativa.

Tuve un periodo en el que me di cuenta de que estaba operando demasiado y perdiendo dinero innecesariamente. Me di cuenta de que estaba en un estado frustrado cuando realizaba las operaciones. En el fondo, sentía que eran unas operaciones muy pobres desde el principio.

También me di cuenta de que había ocasiones en que operaba con un estado mental armonioso. Tenía claro lo que estaba haciendo y me sentía como si el mercado viniese a mí. No estaba intentando forzar las cosas.

Desde el punto de vista centrado en las soluciones, comencé a diseccionar esos periodos de armonía. La idea era que, si podía descubrir qué era lo que estaba haciendo bien en esas ocasiones, podría convertir esas “mejores prácticas” en rutinas – y al final en hábitos.

Una de las conclusiones más claras que surgieron de este análisis fue que, durante mi trading armonioso, tenía una perspectiva explícita “desde arriba hacia abajo” de los mercados. Me centraba claramente en lo que estaba ocurriendo en los marcos temporales más a largo plazo y me alineaba con la estructura general (con/sin tendencia) y los temas del mercado. Durante mi trading frustrado, trabajaba desde abajo hacia arriba, buscando patrones a corto plazo independientemente de la perspectiva general del mercado.

No es de extrañar que el mercado me arrollase en esas operaciones, capturando unos pocos tics, pero perdiéndome los siguientes puntos. Mi frustración derivaba, no sólo de mis pérdidas, sino además de mis sentimientos sobre lo que estaba haciendo. De alguna forma, estaba frustrado conmigo mismo por no operar cómo sabía operar. Al no respetar mi proceso de toma de decisiones, sentí que estaba perdiendo una parte de mí mismo, mi integridad.

Desde el marco de referencia centrado en soluciones, descubrí música que – para mí – captaba un poco de la sensación armoniosa que experimentaba cuando operaba bien, con integridad. Antes de comenzar a operar, realizaba mi preparación para el mercado, escuchaba esta música y establecía una perspectiva clara a largo plazo y por escrito del mercado. Eso se convirtió en una parte de mi rutina matutina como lavarme, prepararme el café y hacer mis ejercicios de estiramiento.

La parte de la solución fue cambiar mi estado mental al armonioso, mientras me recordaba mi integridad. No intenté analizar o combatir la frustración; más bien, me hice mejor en cómo mantener un modo en el que la frustración no pudiese florecer.

Como enfaticé en un artículo reciente, hay ocasiones en las que ya somos los traders que deseamos ser. Los métodos centrados en las soluciones son técnicas estructuradas para acceder más consistentemente a la persona que ya somos cuando damos lo mejor de nosotros mismos.

Para aquellos interesados en una presentación detallada de los métodos centrados en soluciones, mi capítulo en el libro de texto The Art and Science of Brief Psychotherapies es una buena visión general. También pueden encontrar perspectivas de trading centradas en soluciones en este artículo y sus vínculos, así como en el Capítulo 4 del Entrenador de trading diario.

Traducido del original: A Solution-Focused Approach to Overcoming Trading Frustration

miércoles, 14 de octubre de 2009

Una estrategia cognitiva para superar la frustración en el trading

Mi reciente artículo enfatizó la importancia de superar la frustración en el trading. En este artículo, veremos un enfoque cognitivo para tratar con la frustración y sus efectos en el trading.

La teoría cognitiva sugiere que no respondemos a los acontecimientos en sí, sino más bien a lo que pensamos sobre esos acontecimientos. Si consigo un aprobado en un test tras no haber tenido tiempo para estudiar, podría sentirme muy bien, sabiendo que he aprobado. Otra persona que haya hecho el mismo examen podría deprimirse con la misma nota, destrozado por no estar entre los primeros de la clase. Cómo procesamos el evento afecta a cómo respondemos al mismo.

De forma parecida, cuando los traders se ven abrumados por la frustración, la teoría cognitiva sugiere que no son sus pérdidas, sino lo que piensan sobre sus pérdidas lo que genera su tozudez, su criticismo de sí mismos y que operen en exceso.

Específicamente, los traders necesitan procesar las pérdidas como una cuestión de su autoestima para generar respuestas emocionales fuertes. (Nota: la oportunidad desaprovechada puede ser igual de amenazadora para un trader como las pérdidas en sí). El trader frustrado, a cierto nivel, siente que perder es una señal de debilidad o incompetencia: que asumir una pérdida lo hace a uno un perdedor.

Es el deseo de evitar sentirse como un perdedor lo que normalmente hace que el trader frustrado se aferre a las posiciones perdedoras y opere en exceso para recuperar el dinero. Irónicamente, son precisamente esas reacciones las que hacen que sea más probable que el trader experimente unas pérdidas financieras catastróficas.

Un enfoque cognitivo para superar la frustración sería practicar formas de pensar que hagan que las pérdidas no resulten amenazadoras. Esto es por lo que, en el libro del entrenador diario, enfatizo la idea de aceptar activamente las pérdidas y de aprender de las mismas. Cuando sufrimos una pérdida puede que no ejecutásemos bien nuestra idea o que la idea no fuese correcta. Ambas pueden ser oportunidades para aprender.

Si nuestra autoestima viene de aprender, crecer y desarrollarnos – no de ser perfectos o de ser los mejores – entonces no tenemos por qué temer nuestros fallos. Son los que nos animan a mejorarnos a nosotros mismos.

Un programa diario para transformar las pérdidas de ayer en las metas de hoy consigue una alquimia psicológica importante: tomamos lo que nos ha amenazado y frustrado y lo convertimos en una fuente potencial de orgullo.

Traducido del original: A Cognitive Strategy for Overcoming Frustration in Trading

martes, 13 de octubre de 2009

Superar la frustración en el trading

Si tuviese que nombrar la emoción que causa las mayores pérdidas entre los traders activos, sería la frustración. El exceso de confianza ciertamente estaría en lo alto de la lista, pero el mercado tiene una forma de meter el buen sentido en la cabeza de los que comienzan sintiéndose invulnerables. La frustración, por otro lado, lleva a los traders a componer sus errores aferrándose a opiniones equivocadas y operando en exceso en mercados que ofrecen poca oportunidad. Los traders con exceso de confianza generalmente dejan de operar una vez que reciben una dosis de humildad; los traders frustrados generan más frustración y operan con posiciones más grandes, con más riesgo.

En los próximos artículos, veremos formas de minimizar el impacto de la frustración en el trading. Es inevitable que los traders se frustren a veces. De hecho, el mismo espíritu competitivo que lleva a la gente a operar puede ser parte de su frustración. A los competidores intensos no les gusta perder. Desgraciadamente, en el frenético esfuerzo por recuperar las pérdidas, los traders frustrados pueden perderlo todo.

Con la frustración, al igual que con tantos problemas de trading, la prevención es el mejor remedio. Es menos probable que los traders se frustren si se preparan bien para el día de mercado; si formulan sus operaciones con puntos de stop-loss claros que puedan aceptar; y si asignan el tamaño a sus posiciones de tal manera que ninguna serie de pérdidas pueda eliminar varias semanas de beneficios.

Las buenas prácticas de trading son también buenas prácticas psicológicas: controlar el riesgo y las pérdidas hace mucho de cara a reducir la reactividad emocional. Si planifica activamente sus pérdidas y se piensa bien su plan, ya ha avanzado mucho para aceptar esas pérdidas. NO es probable que alguien se frustre por algo que ya ha previsto.

En mi próximo artículo en esta serie, veremos estrategias cognitivas para superar la frustración.

Traducido del original: Overcoming Frustration in Trading