miércoles, 18 de noviembre de 2009
La psicología del trading y el riesgo de ruina
viernes, 4 de septiembre de 2009
Descubrir sus reglas de trading
Veamos la operación sobre la que escribí recientemente y abstraigamos algunas de mis reglas de trading:
- Operar en la dirección del sentimiento intradía, como se ve reflejado por el NYSE TICK y MarketDelta;
- Comenzar con los objetivos de beneficios: extremos de precios, puntos pívot y R1/R2/R3 y S1/S2/S3. Primero decidir hasta dónde cree que es más probable que se mueva el mercado.
- Ejecutar las operaciones en un retroceso en el sentimiento intradía: un descenso en el TICK durante una tendencia alcista; un rebote en el TICK durante una tendencia bajista. No perseguir los máximos o mínimos. Dejar que el mercado nos muestre que está realizando un mínimo mayor (tendencia alcista), un máximo menor (tendencia bajista), o aguantando el soporte/resistencia (rango).
- Situar los stop-loss en un nivel lo suficientemente alejado como para que no salte por el ruido del mercado; es decir, que si salta, nos dirá claramente que estamos equivocados. Utilizar un tamaño de posición lo suficientemente pequeño como para poder soportar tranquilamente que salte el stop.
- No iniciar una operación a menos que tenga como mínimo una relación riesgo-recompensa de 1 a 1 para el primer objetivo de beneficios y considerablemente más para los siguientes objetivos.
- Iniciar la posición con suficiente tamaño como para poder retirar una parte en el primer objetivo de beneficios y seguir participando significativamente en un movimiento adicional en su dirección. Iniciar la posición con un tamaño lo suficientemente pequeño como para poder añadir a la operación si se muestra particularmente fuerte. Si las cosas tienen mal aspecto en el primer objetivo de beneficios, no dudar en tomar beneficios rápidamente.
- No mirar atrás cuando uno está operando y corrigiéndose a uno mismo; la revisión viene después del cierre de la sesión. Identificar cualquier lección que se haya aprendido de la operación, pero mantenerse centrado en las nuevas oportunidades una vez que se ha cerrado una posición.
Tengo otras reglas, por supuesto, pero estas son algunas reglas importantes ilustradas por la operación que publiqué. Más adelante, publicaré otras operaciones – incluyendo operaciones perdedoras – para ilustrar otras reglas.
La idea no es que sus reglas concuerden con las mías, sino que sea lo suficientemente consciente de las reglas que contribuyen a su éxito, para que pueda ser más consistente al seguirlas.
Traducido del original: Uncovering Your Trading Rules
sábado, 22 de agosto de 2009
Reflexiones sobre cómo descubrir nuestra mejor operativa
Imagine que sólo pudiese hacer dos operaciones al día y que sólo pudiese operar con un apalancamiento máximo de ×2.
Una vez que ha hecho esas dos operaciones, ya ha terminado ese día.
¿Qué ocurriría?
Tendría que ser muy selectivo en su elección de las operaciones. Eso quiere decir que tendría que ser extremadamente paciente y disciplinado.
Tendría que concentrarse en identificar los movimientos más grandes en un día. Eso supone que tendría que centrarse completamente en el mercado, concentrándose sólo en los datos más relevantes.
Tendría que mantener sus posiciones ganadoras y asegurarse de que todas las operaciones tuviesen un ratio de rentabilidad sobre riesgo muy bueno porque no tendría más oportunidades para operar durante el resto del día.
Tendría que operar sólo cuando los patrones en el mercado saltasen a la vista, dándole la mayor confianza posible.
Es una cuestión de oferta y demanda. Si la oferta de operaciones posibles disminuye, cada operación se vuelve más valiosa para el trader.
¿Podríamos muchos de nosotros descubrir quiénes somos como traders – es decir, lo que hacemos mejor – si limitásemos estrictamente el número de operaciones que realizásemos? En ese punto, tendríamos que ser lo mejor que pudiésemos ser, porque no tendríamos otra oportunidad en los mercados.
Tal vez esto sea cierto en la vida misma: la conciencia de lo limitado de nuestro tiempo en la tierra hace que valoremos más cada día, haciendo que vivamos la vida al máximo.
Sin una cierta percepción de escasez, todas las mercancías pierden valor.
Traducido del original: Thoughts on Discovering Our Best Trading
sábado, 18 de julio de 2009
La lógica del trading y la ventaja en la operativa: precisión, ejecución y ajuste del tamaño de la posición
Las técnicas conceptuales específicas que utilizamos (análisis técnico, profundidad de mercado, modelos históricos, perfil de mercado, etc.) nos ayudan a formular nuestras ideas de trading. Ciertas técnicas pueden ser más o menos útiles en el contexto de mercados y marcos temporales particulares; el aspecto más importante de un marco conceptual es que tiene sentido para el que lo utiliza y genera decisiones de trading fiables y válidas.
Al final, no obstante, toda idea de trading direccional se reduce a una proposición muy simple: “Llegaremos a este precio antes de que lleguemos a aquel otro precio”. En otras palabras, estamos apostando que la acción, el contrato de futuros, o el fondo llegarán a un objetivo de nivel de precios antes de llegar al nivel de nuestro stop que nos dice que nos hemos equivocado.
Si vemos la lógica del trading de esta forma tan simple, podemos ver tres fuentes de “ventaja” en la operativa:
- Acertar más veces de las que nos equivocamos. En otras palabras, somos buenos generando hipótesis prometedoras. Aquí la habilidad principal es prever los movimientos del mercado. Nuestros métodos para leer la oferta y la demanda en los mercados son tan buenos que somos precisos en valorar la dirección.
- Ganamos más cuando acertamos de lo que perdemos cuando nos equivocamos en una posición. Puede que no acertemos más veces de las que nos equivocamos, pero somos buenos en formular hipótesis con un ratio de rentabilidad sobre riesgo favorable. Es decir, ganaremos más dinero si acertamos que si nos equivocamos porque hay una asimetría entre la pérdida que asumiremos si nos salta el stop y la ganancia que conseguiremos si llegamos a nuestro objetivo de beneficios. Aquí la habilidad clave es la ejecución: entrar en las posiciones con unos precios tan buenos que la recompensa/riesgo está en nuestro favor.
- Operamos posiciones más grandes cuando acertamos que cuando nos equivocamos. Puede que no acertemos más a menudo de lo que nos equivocamos y puede que tengamos un cierto equilibrio entre el riesgo y la recompensa. No obstante, si somos buenos identificando cuándo estamos acertando a medida que progresa la operación, entonces podemos aumentar de tamaño la posición cuando acertamos y mantener el tamaño de la operación pequeño cuando no. Aquí la habilidad importante es gestionar el tamaño de la posición: añadir a las operaciones ganadoras y mantener las pérdidas modestas.
Cuando desglosamos las fuentes de ventaja de esta manera, se hace posible preguntar: ¿en qué aspecto es usted más competente y en cuál puede hacer las mayores mejoras?
Mi experiencia es que demasiados operadores noveles van a por la primera opción – intentar acertar la mayoría de las veces – cuando de hecho la mayoría de los operadores rentables recaen en las dos últimas categorías (y a menudo en ambas). Puede que la ejecución y el ajuste del tamaño de las posiciones no ofrezcan al ego la recompensa de tener razón y de ser más listo que el mercado, pero representan un tipo de razonamiento que es esencial para el éxito, independientemente del mercado, estrategia o marco temporal con el que uno opere. Las implicaciones para entrenarse a sí mismo son profundas: este otro artículo muestra muchos de los errores que cometen los traders como resultado de una lógica de trading defectuosa.
Traducido del original: Trading Logic and Trading Edge: Accuracy, Execution, and Position Sizing