jueves, 11 de febrero de 2010

Cómo puede atraer un trader la atención de una firma de trading propietario

Bueno, supongo que una forma de intentar atraer la atención de una firma de trading propietario es promocionarse como psíquico o médium. Al menos eso es el currículum que les llegó a una mesa de trading en Trading RM, Chicago.

(Pero, un momento, si realmente es un psíquico, ¿no debería saber por adelantado quién le va a contratar?)

En cualquier caso, para aquellos interesados en unirse a una empresa de trading propietario, hay otras estrategias que pueden resultar más útiles:
  • Mostrar que conoce y sigue los mercados.
  • Mostrar que ha adquirido experiencia con una cuenta particular, incluso si ha operado con muy poco capital.
  • Mostrar que ha adquirido experiencia operando en un simulador.
  • Mostrar lo que ha aprendido y cómo lo ha aprendido.
  • Mostrar las experiencias vividas que hacen de usted quien es y que le ayudarán a tener éxito como trader.
  • Mostrar que entiende cómo opera la empresa a la que quiere unirse y cómo ve un buen ajuste entre ellos y usted.
Unirse a una empresa de trading propietario tiene sentido especialmente si así consigue tener acceso a un mayor capital y a herramientas y tecnologías de trading especializadas, si quiere aprender de otros (y compartir su aprendizaje con ellos) y si está interesado en estrategias de trading (trading automatizado, opciones en el intradía, operar sobre flujo de órdenes) a las que no resulta fácil acceder como trader individual.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Sobre la virtud de la integridad

El último artículo en el que me desahogaba ha resultado ser el artículo más comentado en la historia de este blog. Creo que esto dice mucho.

Una vez compartí con los lectores que una de las primeras veces que me di cuenta de lo cuestionable de la integridad de muchas empresas relacionadas con el trading fue cuando me enteré de que un “gurú” que presumía de ganar millones de dólares en el mercado sólo estaba contando sus ganancias. También había perdido millones. Técnicamente lo que decía era cierto: había ganado millones. Simplemente no había conseguido ningún beneficio. Pero eso no le impedía ofrecer sus servicios a traders necesitados a cambio de una retribución que le proporcionase los ingresos que no podía ganar en los mercados.

Hay muchas empresas que ofrecen excelentes servicios y productos de trading. Intento incluir vínculos a los que me parecen útiles e informativos, porque me gusta que el valor y la integridad se vean reconocidos en el mercado. Los servicios ejemplares ofrecen un apoyo tangible a la toma de decisiones de los traders; los menos honorables explotan la esperanza.

Mientras haya traders que busquen dinero fácil en los mercados y soluciones mágicas, habrá indeseables vendiendo curas milagrosas.

Pero hay una forma fácil de identificar a los que ofrecen bienes y servicios con integridad y a los que no: vaya a sus páginas webs o blogs y mida la proporción de artículos que dedican a promocionarse a sí mismos y el número de artículos que contengan información relevante.

Si lo que ofrece tiene valor, mostrarlo es su mejor estrategia de marketing. Si no tiene valor, lo único que puede hacer es juegos de manos.

Todos intentamos dar la mejor impresión cuando conocemos a alguien por primera vez. Lo que ponen los vendedores de bienes y servicios en sus páginas web representa lo mejor que pueden ofrecer. Si no hay valor ahí, mucho cuidado.

La integridad supone permanecer fiel a sus valores y a veces eso conlleva indignarse cuando se pisotean esos valores. Si realmente valora la profesión del trading es difícil permanecer indiferente cuando otros la arrastran por el fango.

Gracias por los comentarios de apoyo; significan mucho para mí.

Traducido del original: On the Virtue of Integrity

martes, 9 de febrero de 2010

El motivo por el que no me asocio con su empresa es porque son un atajo de putas baratas

Su empresa es un bróker de forex que atrae a los traders más pequeños prometiéndoles un gran apalancamiento.

Su empresa es una “firma propietaria” que exige a los traders que le paguen grandes cantidades por unirse, limita drásticamente el capital con el que pueden operar, cobra unas comisiones ridículas (de caras) y larga a los traders (o les exige más dinero) cuando ya los ha ordeñado hasta dejarlos secos.

Usted es un gurú del trading que alardea de su habilidad (sin aportar ninguna prueba de su éxito), pero que no ofrece más que patrones técnicos corrientes y molientes que se pueden encontrar en cualquier libro o página web.

Usted es un entrenador de trading que promete el éxito sin ofrecer un verdadero asesoramiento en el trading (y sin demostrar tener un conocimiento exhaustivo del trading).

Su empresa es un bróker que me ejecuta una operación de renta fija y después cancela la operación y me ofrece la misma operación pero a un precio mucho peor (sí, esto me ocurrió la semana pasada).

Usted vende software de trading de baja calidad con promesas vacías y lógica defectuosa.

Usted presenta seminarios que no son más que anuncios camuflados de otros productos.

Todos ustedes me han pedido asociarse conmigo en el último mes.

Que les jodan/chinguen/etc.

lunes, 8 de febrero de 2010

Utilizar la visualización para acelerar los cambios de comportamiento

Una de las herramientas más utilizadas – y útiles – en el repertorio cognitivo-conductual es la visualización guiada. Utilizada adecuadamente como componente de un enfoque de cambio, la visualización puede ayudar a acelerar el proceso de cambio. (Véase este valioso artículo para tener una idea de la historia, filosofía, psicología y neurociencia cognitiva de la visualización).

El psicólogo normalmente utiliza la visualización mental como sustituto de la experiencia real. Por lo tanto, la viveza de la visualización es de particular importancia para el psicólogo. La visualización es útil cuando se quieren realizar cambios personales hasta el punto de que puede evocar las respuestas cognitivas y psicológicas que se producirían en una experiencia equivalente en el mundo real. La visualización consiste por tanto en algo más que en imaginar una situación; implica un intento de recrear esa situación con todo tipo de detalles sensoriales. Considere, por ejemplo, la diferencia entre pensar en una situación sexual y generar una fantasía sexual en detalle.

La visualización es valiosa porque multiplica la experiencia. Es decir, una persona puede enfrentarse a una situación muchas veces visualizándola (y practicar cómo dominarla), cuando sería imposible o poco práctico hacer lo mismo en una experiencia real. Por ejemplo, me llevaría días de experiencia real practicar detalladamente las posibles respuestas a varias situaciones de rangos de apertura en el mercado. En la visualización, no obstante, puedo generar una variedad de escenarios y practicar mi respuesta deseada para cada uno de ellos. Si, por ejemplo, mis investigaciones sugieren que hay una alta probabilidad de romper un rango de dos días a la baja, puedo imaginar vívidamente esa situación (repetidamente, con variaciones) y recorrer mentalmente los pasos que daría al entrar, al añadir a la posición y al cerrarla; dónde situaría mi stop; cómo respetaría esos stops, etc.

Me refiero a esta utilización de la visualización como preparación mental. Utilizamos la visualización como un sustituto de situaciones previstas y a continuación practico las respuestas deseadas. Muchas veces, esta preparación viene acompañada de ejercicios de relajación (relajación muscular, respiración profunda) y concentración (permanecer concentrado en la visualización.  Invocar este estado calmado y concentrado es un componente importante de la mayoría de los ejercicios de biofeedback y está asociado con la activación del centro ejecutivo del cerebro: la corteza cerebral. En cierto sentido, cuando practicamos mentalmente, estamos entrenando el cerebro.

Una segunda aplicación de la visualización es la reprogramación de la experiencia emocional. Esto es relevante en situaciones en las que hemos desarrollado hábitos o patrones de conducta negativos.  Salirse asustado de una operación que recorta (de forma normal) parte de los beneficios o no respetar los stops serían ejemplos comunes para los traders. Para la reprogramación, visualizamos deliberadamente las situaciones problemáticas (con muchas variantes). Mientras mantenemos la situación que nos estresa vívidamente en la mente, evocando las respuestas cognitivas y fisiológicas, hacemos un esfuerzo deliberado por lidiar con la situación. Estos esfuerzos pueden incluir los métodos de relajación mencionados anteriormente, pero además puede incluir la restructuración cognitiva (ejercicios para valorar adecuadamente las situaciones pensando sobre las mismas de forma distinta) y la práctica de comportamientos específicos para lidiar con la situación (por ejemplo, practicar una regla de trading durante esa situación problemática).

Como puede ver, la visualización puede emplearse para practicar y consolidar las respuestas deseadas o para minar las negativas. Un enfoque completo del cambio frecuentemente utilizará ambas en tándem.

Animo a los lectores a volver a mi reciente artículo sobre la cognición en frío y en caliente y a releer ese artículo en vista de la anterior discusión sobre la visualización. Una buena forma de considerar la visualización es como un puente entre los modos “frío” y “caliente”, ayudándonos a desarrollar nuevas formas de responder cuando estamos en medio de la batalla. La clave para el éxito de estos métodos es la intensidad, duración, variación y repetición. El cambio se ve facilitado por la nueva experiencia, cuanto mayor sea la experiencia que genere por usted mismo, más rápido y profundo será el cambio. Los lectores interesados en aplicar estos métodos a su operativa  pueden consultar gratis los artículos de mi página web personal y las guías de auto-ayuda sobre técnicas cognitivas y conductuales de mi libro sobre cómo mejorar el rendimiento de los traders.

sábado, 6 de febrero de 2010

La esencia del rendimiento de élite

Muchas gracias a Dan Coyle, autor del Código del Talento, por avisarme de la publicación de su reciente artículo en su blog sobre el aprendizaje acelerado (véase también su excelente artículo en el New York sobre Cómo Cultivar un Super Atleta). Asegúrese de ver el vídeo que forma parte del artículo. Excelente material.

Básicamente, en un artículo, Dan capta la esencia del rendimiento de élite. Tener una visión de lo que quiere conseguir, fragmentar el rendimiento en elementos, practicar intensivamente cada elemento en condiciones seguras, cambiar el enfoque del rendimiento global a los elementos y de vuelta al rendimiento global y - al final del todo - practicar el rendimiento en condiciones que incluyan riesgo y peligro.

La idea clave es que puede conseguir la experiencia equivalente a días, semanas, meses, tal vez incluso años de entrenamiento en un solo día si estructura el proceso de aprendizaje de la forma correcta.

Un blog excelente, que realmente vale la pena leer.

Traducido del original: The Essence of Elite Performance

viernes, 5 de febrero de 2010

Eliminar la brecha entre los estados cognitivos frío y caliente

Los investigadores de la economía conductual han observado que nuestra percepción, buen juicio y capacidad de toma de decisiones en los estados cognitivos fríos – aquellos en los que razonamos analíticamente – tienden a ser distintos que cuando estamos en estados emocionales calientes. Específicamente, se nos da muy mal predecir nuestro comportamiento en caliente cuando estamos en frío. Bajo la influencia de emociones tal y como el miedo, la frustración y la excitación, tendemos a asumir más riesgos, con preferencias conductuales muy distintas.

Esta presentación de la Sloan School of Management del MIT ilustra muy bien el dilema al que nos enfrentamos al ser dos personas distintas dependiendo de nuestros estados emocionales. Una de las conclusiones que podemos sacar de las investigaciones es que los problemas de auto-control son resultado de nuestra incapacidad de predecir y controlar nuestro comportamiento en caliente cuando estamos en frío.

Esto supone además un gran reto para los operadores de los mercados financieros. Tendemos a elaborar nuestros planes y a trabajar en nosotros mismos cuando estamos en un estado relativamente calmado y frío. En las condiciones reales en caliente del riesgo y la incertidumbre, no obstante,  es probable que nos comportemos de forma bien distinta.

Por este motivo, cuestiono el valor de sencillamente hablar con un terapeuta o un entrenador como método para cambiar el comportamiento. Si el estado en el que está cuando está trabajando en sus problemas es muy distinto del estado en el que está cuando se comporta de forma problemática, probablemente su trabajo le sirva de muy poco.

Un mejor enfoque es utilizar una visualización guiada y estructurada para recrear situaciones en caliente y a continuación practicar mentalmente los pensamientos y comportamientos deseados en esas condiciones. Cuánto más vívidos sean los escenarios – cuanto más evoquen sus respuestas en caliente – más probable es que los comportamientos practicados se trasladen al comportamiento en tiempo real.

Puede que esta técnica funcione porque entrena a las personas a activar sus sistemas “fríos” precisamente cuando es más probable que estos se vean suprimidos. De ser así, puede que sea posible minimizar algunos de los sesgos del “razonamiento motivado” al seguir los mercados – nuestra tendencia a percibir datos y llegar a conclusiones que respalden nuestras preferencias pre-existentes.

jueves, 4 de febrero de 2010

La psicología de la ejecución de las operaciones

El reciente artículo sobre la ejecución de las operaciones hizo hincapié en una perspectiva según la cual uno opera con la tendencia del mercado, pero entrando en contra de la misma.

Por ejemplo, un trader habría vendido el mercado el viernes pasado al observar las distintas señales de debilidad tras la ruptura del día anterior, pero introduciría esas operaciones en los rebotes del mercado. Incluso operando a corto plazo, un trader puede esperar a que el TICK de la NYSE pase a positivo antes de ponerse corto.

Aunque en teoría esto es fácil, puede resultar más difícil en la práctica. Tener la disciplina para esperar a que los compradores entren en el mercado antes de vender (o viceversa) supone que no puede perseguir los movimientos. Ni puede sucumbir al miedo de perderse algún movimiento.

¿Podría extenderse el movimiento del mercado en dirección de la tendencia sin usted a bordo? Desde luego. Si, no obstante, opera desde el punto de vista de la abundancia, en vez desde el de la escasez, eso no supone una amenaza. Las probabilidades están a su favor si no vende mercados que están sobrevendidos a corto plazo ni compra mercados que están sobrecomprados a corto plazo. Si se pierde una parte del movimiento, siempre puede posicionarse para la siguiente.

Lo que podemos controlar cuando operamos es si asumimos riesgo y cómo asumimos ese riesgo. La mejor ventaja que puede poseer un trader es la capacidad de jugar sólo cuando las probabilidades de tener éxito están a su favor.

Traducido del original: The Psychology of Trade Execution

miércoles, 3 de febrero de 2010

Diez características que veo entre los traders de éxito

No hay una fórmula para tener éxito en el trading, pero he aquí unos cuantos denominadores comunes que he visto a lo largo de los años que llevo trabajando con traders:
  1. La cantidad de tiempo invertido en el trading fuera de la sesión de trading (preparación, lectura, etc.).

  2. Reservar periodos de tiempo para revisar el rendimiento y realizar los ajustes necesarios para adaptarse a los cambios en las condiciones del mercado.

  3. La capacidad de dejar de operar cuando no se está operando bien para revisar qué ocurre y cuando no se está convencido.

  4. La capacidad de operar más agresivamente y de asumir más riesgo cuando se está operando bien y con convicción.

  5. Una excelente conciencia de la gestión del riesgo al asignar tamaño a las posiciones y en los límites de pérdidas diarios, semanales y mensuales, así como con los límites de pérdidas por posición.

  6. La capacidad de aprender continuamente nuevas habilidades, mercados y estrategias.

  7. Formas únicas de ver y seguir los mercados que apalanquen sus habilidades.

  8. Persistencia y resistencia emocional: la capacidad de seguir adelante a pesar de los contratiempos.

  9. Competitividad: un afán continuo de superación.

  10. Equilibrio: fuentes de bienestar aparte del trading que contribuyan a mantener la energía y la concentración.

A lo largo de los años, he aprendido a respetar cada vez más a los traders que mantienen el éxito a lo largo de muchos años, en vez de a los traders que han tenido un año o dos de rentabilidad espectacular. Los criterios anteriores son una especie de lista de comprobación que uno puede utilizar para determinar si tiene las cualidades que veo entre los que tienen éxito en sus carreras de trading.

martes, 2 de febrero de 2010

Recuperar el control tras perder los papeles

He aquí una secuencia que observo en muchos traders activos:

Comienza con la incertidumbre. El trader no está seguro de en qué dirección se va a mover el mercado, pero siente la necesidad de realizar una operación. En vez de esperar y permitir que el mercado le muestre su mano, el trader se pega aún más a la pantalla, con la mano en el ratón, listo para apretar el botón.

El mercado se mueve al alza varios ticks, al entrar uno o más programas de trading en los futuros del S&P.

El trader ahora se frustra: “Debería haber comprado aquí”. Se agazapa aún más, fijándose en cada tick.

El mercado sube un tick y después lo baja. Es un mercado lento. El trader no ve que el reciente movimiento alcista se produjo con un volumen mínimo y que la operativa durante el mediodía está bastante parada. De repente, el mercado sube un tick más y el trader ya no puede aguantarlo más. Entra a mercado con su tamaño habitual, temeroso  de perderse el movimiento alcista.

No tiene un objetivo de beneficios ni un stop lógico. No se trata de una operación pensada con objetivos de riesgo/recompensa sencillamente porque no tiene ningún parámetro. Es una operación pensada para minimizar el agobio de no estar a bordo de un movimiento.

De repente, el mercado se da la vuelta y retrocede lo que había avanzado. Ahora el trader tiene que salirse con una pérdida o aguantar ahí y esperar que se vuelva a dar la vuelta. Su frustración aumenta, llevándole a seguir operando en exceso y aumentando las probabilidades de que se aferre a – e incluso añada a – sus posiciones perdedoras.

Nuestro trader no está operando para ganar dinero. Está operando para regular su estado emocional. Una vez que se crea la necesidad de operar y de ganar dinero – y una vez que su voz perfeccionista le empieza a decir: “debería haber comprado allí” – ya no se fija en los mercados. Es cuando esas frustraciones se acumulan con el tiempo, volviéndose un círculo vicioso, que los traders pierden los papeles.

Los traders pueden evitar muchos de estos descarrilamientos manteniendo una postura y una respiración relajadas y practicando mentalmente una mentalidad que le diga que no pasa nada por perderse un movimiento – siempre habrá más oportunidades. La costumbre de tomarse un descanso durante la sesión de trading, revisar su estado mental y despejarse la mente es muy efectiva al respecto.  Identificar claramente los parámetros de cada operación – el tamaño ideal, unos objetivos razonables en base al movimiento del mercado, unos stop-loss que hagan que el riesgo y la recompensa sean proporcionados – también contribuye a asegurarse de que es usted quien controla su operativa y no al revés.

Hay muchas formas en las que el cuerpo controla la mente. Si no está calmado físicamente y sereno, será difícil tomar decisiones de trading en calma y serenamente. Al observarse a sí mismo mientras opera, obtiene la capacidad de interrumpir las secuencias destructivas y recuperar el control. Al final, perder los papeles es el resultado de una pérdida de la conciencia de uno mismo. Una vez que recuerde que está usted ahí, será capaz de acceder a sus habilidades y conocimiento.

lunes, 1 de febrero de 2010

La clave para ejecutar sus operaciones

Algunos traders me han pedido que resuelva lo que parece ser una contradicción: por un lado, publico indicadores que siguen la tendencia del mercado; por otro, sugiero que el seguimiento de tendencia no funciona y que uno debería tener mucho cuidado con operar en base a lo que ve.

La solución a esta cuestión representa lo que para mí ha supuesto la mayor contribución a la rentabilidad de mi operativa en los últimos años.

Hela aquí, en toda su simplicidad:

Opero con la tendencia.

Ejecuto las operaciones en contra de la tendencia.
Es decir, si identifico una tendencia alcista en el marco temporal X, espero a una corrección en el marco temporal X-1 para ponerme largo. Si identifico una tendencia bajista en el marco temporal X, espero a un rebote en el marco temporal X-1 para ponerme corto.

Si quiero comprar, espero a que los vendedores entren en el mercado y me muestren lo que tienen. Si no pueden empujar el mercado por debajo de un anterior punto de referencia, compro y utilizo ese punto de referencia como stop.

Si quiero vender, dejo que los compradores hagan subir el mercado y me muestren hasta dónde lo pueden llevar. Si las compras se agotan por debajo de un punto de referencia anterior más alto, vendo y utilizo esa área de referencia como stop.

Si tenemos una buena tendencia y un pequeño rebote o corrección, generalmente como mínimo atacaremos los máximos o mínimos anteriores. Eso supone que incluso una operación que no se dispare hasta nuevos máximos o mínimos a menudo puede cerrarse con algo de beneficio.

Esta mejora en la ejecución puede marcar toda una diferencia en términos de rentabilidad; para mí la ha supuesto.

Traducido del original: A Key to Executing Your Trades